Los olivos centenarios quedan protegidos por ley en Catalu?a
El texto atiende una antigua reivindicaci¨®n de los alcaldes de las Terres de l¡¯Ebre para frenar el expolio
El Pleno del Parlament ha aprobado este mi¨¦rcoles con el voto a favor de todos los grupos y la abstenci¨®n de los comunes y la CUP una ley que protege a los olivos centenarios de Catalu?a. Se trataba de una antigua reivindicaci¨®n de los grupos ecologistas y los alcaldes de las Terres de l¡¯Ebre, el territorio en el que se concentran estos ¨¢rboles monumentales y que llev¨® al propio...
El Pleno del Parlament ha aprobado este mi¨¦rcoles con el voto a favor de todos los grupos y la abstenci¨®n de los comunes y la CUP una ley que protege a los olivos centenarios de Catalu?a. Se trataba de una antigua reivindicaci¨®n de los grupos ecologistas y los alcaldes de las Terres de l¡¯Ebre, el territorio en el que se concentran estos ¨¢rboles monumentales y que llev¨® al propio S¨ªndic de Greuges a reclamar la adopci¨®n de medidas efectivas para acabar con el expolio de este patrimonio natural, paisaj¨ªstico y cultural.
El debate previo a la aprobaci¨®n de la ley ha evidenciado un amplio e ins¨®lito consenso pol¨ªtico para dar luz verde a un texto de 24 art¨ªculos impulsado por el PSC y que desde ahora proh¨ªbe la extracci¨®n, trasplante y comercializaci¨®n de los llamados olivos monumentales, como ha recordado Jordi Terrades, el diputado socialista que ha ejercido de relator. ¡°La ley es un punto de partida necesario y que no admit¨ªa m¨¢s retrasos¡±, ha asegurado.
En el territorio de la llamada Mancomunidad de la S¨¨nia, que agrupa poblaciones lim¨ªtrofes entre Catalu?a, la Comunidad Valenciana y Arag¨®n, se han inventariado cerca de seis mil olivos monumentales, de los que 2.500 est¨¢n plantados en nueve municipios de Catalu?a. 1.495 de ellos est¨¢n en el t¨¦rmino municipal de Ulldecona. Las estimaciones que hoy han aflorado en el debate parlamentario es que en los ¨²ltimos a?os se han arrancado alrededor de 2.000 de estos ¨¢rboles centenarios en Catalu?a, en lo que ha sido un imparable expolio que ha ido a parar a jardines particulares.
La ley considera protegido al olivo que tenga un per¨ªmetro de tronco igual o superior a los 350 cent¨ªmetros medido a una altura de 130 cent¨ªmetros del suelo o que bien que tenga una edad superior a los 350 a?os. En el caso de los olivos de tronco fragmentado, el per¨ªmetro es el total obtenido reconstruyendo la forma te¨®rica del tronco entero. Del mismo modo, se declara protegido el olivar monumental, entendido como el recinto agr¨ªcola que tenga plantados en una hect¨¢rea un m¨ªnimo de 20 olivos. La alcaldesa de Ulldecona, N¨²ria Ventura, asegura que en su municipio hay un ejemplar que tienen 1.705 a?os de antig¨¹edad y que es el olivo m¨¢s antiguo de Espa?a.
Los comunes y la CUP se han abstenido en la votaci¨®n al considerar que la ley deber¨ªa haber sido m¨¢s ambiciosa en la protecci¨®n de los olivos. Para dar m¨¢s ¨¦nfasis a su posicionamiento la diputada anticapitalista Nat¨¤lia S¨¤nchez ha mostrado una fotograf¨ªa del expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall junto a un olivo inmenso que escapar¨¢ a la protecci¨®n de la ley. La ley prev¨¦ la realizaci¨®n de un inventario oficial con cada uno de los olivos afectados por la ley.
Ciudadanos, por su parte, ha defendido hasta el ¨²ltimo momento la enmienda que reclamaba una subvenci¨®n anual de 300 euros por olivo monumental o de 600 en el caso de un olivar. El consejero de Territoprio y Sostenibilidad, Dami¨¤ Calvet, se ha comprometido a que esta cuesti¨®n se incluya en el reglamento de la ley que se ha comprometido a impulsar. ¡°Si no queremos que se arranquen y comercialicen los olivos, alguna compensaci¨®n habr¨¢n de tener los agricultores¡±, asegura Terrades.
La ley aprobada por el Parlament se ha inspirado en la que est¨¢ en vigor desde 2006 en la Comunidad Valenciana y que, al prohibir que se arrancasen all¨ª los olivos, dispar¨® las extracciones en Catalu?a. Aquella ley establece sanciones de hasta medio mill¨®n de euros para quienes talen o arranquen olivos monumentales, una definici¨®n que all¨ª tambi¨¦n se aplica a los ¨¢rboles con un per¨ªmetro de 350 cent¨ªmetros.
El diputado del PP Alejandro Fern¨¢ndez se ha felicitado de que, en el caso de la ley catalana, ¡°el r¨¦gimen sancionador sea efectivo y razonable, no como est¨¢ pasando en la Comunidad Valenciana¡±. La multa m¨¢xima en el caso de Catalu?a es de 48.000 euros por deteriorar, arrancar o trasplantar olivos, comercializar con ellos o tener en un ejemplar en el jard¨ªn.