La l¨ªnea 9 acumula un sobrecoste del 251% pese a faltar 23 estaciones
El gran proyecto de infraestructuras de la Generalitat se ha comido 6.916 millones de euros desde el inicio de su construcci¨®n
La l¨ªnea 9 del metro acumula m¨¢s de diez a?os de retrasos y debe poner en marcha todav¨ªa 23 nuevas estaciones (si se tiene en cuenta la l¨ªnea 10), sobre todo las 12 del tronco central, cuya construcci¨®n est¨¢ paralizada. Pero pese a esos hitos incumplidos, se ha convertido en un agujero sin fondo para la Generalitat. Un informe de la Sindicatura de Cuentas revela que hasta finales de 2016 se hab¨ªa comido 6.916,4 millones de euros, un 251% m¨¢s de lo previsto inicial. O lo que es lo mismo: 3,5 veces el...
La l¨ªnea 9 del metro acumula m¨¢s de diez a?os de retrasos y debe poner en marcha todav¨ªa 23 nuevas estaciones (si se tiene en cuenta la l¨ªnea 10), sobre todo las 12 del tronco central, cuya construcci¨®n est¨¢ paralizada. Pero pese a esos hitos incumplidos, se ha convertido en un agujero sin fondo para la Generalitat. Un informe de la Sindicatura de Cuentas revela que hasta finales de 2016 se hab¨ªa comido 6.916,4 millones de euros, un 251% m¨¢s de lo previsto inicial. O lo que es lo mismo: 3,5 veces el presupuesto que en 2003 la erigi¨® ¡ªy sigue si¨¦ndolo ¡ªen la obra p¨²blica m¨¢s ambiciosa y cara de la Generalitat.
El ¨²ltimo repaso a las cuentas de la l¨ªnea 9 llega justo cuando la Generalitat intenta desbloquear otro cr¨¦dito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para retomar las obras del tramo pendiente, el que unir¨¢ las estaciones de Zona Universitaria y Sagrera. Ambas paradas son el inicio de los dos brazos que ya est¨¢n funcionando, pero que son imposibles de optimizar sin los tr¨¢ficos que pueda aportar el centro de Barcelona. Los m¨¢s de 1.100 millones de euros que hacen falta para finiquitar esos trabajos se tendr¨¢n que sumar a esta historia de sobrecostes, que incluso forma parte del caso Palau por el cobro de comisiones por parte de Converg¨¨ncia Democr¨¤tica de Catalunya en la adjudicaci¨®n de obras.
El coste de los trabajos contratados hasta diciembre de 2016 constatan un coste total de 6.916 millones de euros, nada que ver con los 1.967 millones que figuraban en los encargos iniciales. El desbarajuste del presupuesto inicial la Sindicatura lo explica a trav¨¦s de las casi 150 p¨¢ginas de su informe por sobrecostes en las obras encargadas, algunos cambios de contratos y los costes financieros de la l¨ªnea 9. Entre lo que estaba previsto inicialmente y lo que acab¨® costando la obra hay un salto de 2.828 millones de euros (un 143% m¨¢s) mientras que el precio de los cr¨¦ditos impact¨® en las cuentas de Gisa (actual Infraestructures) y de Ifercat ¡ªy en la Generalitat, en ¨²ltima instancia¡ª con un golpe adicional de otros 2.120 millones de euros.
La falta de una estimaci¨®n de financiaci¨®n en el proyecto original explica una parte sustancial del aumento del coste de la obra. Pero las modificaciones de la obra son tambi¨¦n relevantes: ¡°Incremento del coste de la obra certificada por 1.969,28 millones de euros principalmente por la modificaci¨®n del trazado, del incremento del coste de las estaciones y de la incorporaci¨®n de la prolongaci¨®n de la L4 desde las estaciones de La Pau hasta Sagrera-Meridiana¡±, reza el informe. Pero tambi¨¦n se descubren unos incrementos en los costes de construcci¨®n que se sit¨²an en los 755 millones, un 18,4% respecto al importe de adjudicaci¨®n, un incremento que est¨¢ muy por encima de los promedios que acepta la normativa.
Respecto a la forma de adjudicar los trabajos por parte de la mesa de contrataci¨®n, el organismo que decide entre las diferentes ofertas, la Sindicatura concluye que ¡°su tarea queda cuestionada¡±, al no argumentar por qu¨¦ no se tuvieron en cuenta otros licitadores que quedaron fuera de la pugna final por los cuantiosos contratos. El informe revela que tres de los siete concursos licitados entre 2009 y 2010 se produjeron sin ¡°ninguna justificaci¨®n de las puntuaciones otorgadas a cada uno de los licitadores, elementos que s¨ª fueron incluidos entre 2011 y 2015 aunque de forma ¡°gen¨¦rica¡± y, seg¨²n la Sindicatura, ¡°insuficiente¡±.
La Sindicatura pone el ojo en una adjudicaci¨®n de contrato por valor de 640.000 euros que recay¨® sobre una uni¨®n temporal de empresas en la que participaba la empresa de la que era administracor ¨²nico el presidente de Infraestructures, Joan Llu¨ªs Quer, ahora encausado por el caso 3%, que investiga el pago de mordidas por parte de Converg¨¨ncia. El informe subraya que es una decisi¨®n que va en contra de lo que dicta la Ley de Contratos p¨²blicos.
El informe, en su introducci¨®n, describe la magnitud de la l¨ªnea 9, un proyecto presentado por el ¨²ltimo Govern de Jordi Pujol, que acab¨® ejecutando el tripartito formado por PSC, ERC e ICV y que el Govern del president Artur Mas retom¨® ya como un serio problema ante la falta de recursos p¨²blicos para ejecutarlo. Deb¨ªa ser la l¨ªnea de metro m¨¢s larga de Europa, con trenes autom¨¢ticos y estaciones a decenas de metros de profundidad.
La Generalitat de Catalu?a espera un cr¨¦dito del Banco Europeo de inversiones (BEI) para poder financiar el tramo final de la l¨ªnea 9 del metro, cuya inversi¨®n se situar¨¢ en torno de los 1.000 millones de euros. El ¨²ltimo informe de la Sindicatura de Comptes puede convertirse en carta de presentaci¨®n de uno de los m¨¢s ambiciosos proyectos llevados a cabo por la Generalitat. Y su mensaje no ser¨¢ positivo: describe una obra descontrolada. El coste de los trabajos contratados hasta diciembre de 2016 constatan un coste total de 6.916 millones de euros, nada que ver con los 1.967 de los encargos iniciales, y unos retrasos acumulados en la obra de m¨¢s de diez a?os. Respecto a la forma de adjudicar los trabajos por parte de la mesa de contrataci¨®n, el organismo que decide entre las diferentes ofertas, concluye que ¡°su tarea queda cuestionada¡±, al no argumentar por qu¨¦ no se tuvieron en cuenta otros licitadores.
Los sobrecostes de las obras encargadas, con algunos cambios de contratos, y los costes financieros de la l¨ªnea 9 explican el desajuste presupuestario detectado por la Sindicatura. Entre lo que estaba previsto inicialmente y lo que acab¨® costando hay un salto de 2.828 millones de euros (un 143% m¨¢s) mientras que el precio de los cr¨¦ditos impact¨® en las cuentas de la actual Gisa (actual Infraestructures) y de Ifercat ¡ªy en la Generalitat, en resumen¡ª con un golpe de otros 2.120 millones de euros.
La falta de una estimaci¨®n de financiaci¨®n en el proyecto original explica una parte sustancial del aumento del coste de la obra. Pero las modificaciones de la obra son tambi¨¦n relevantes, a tenor de lo afirmado por la Sindicatura en el informe: ¡°Incremento del coste de la obra certificada por 1.969,28 millones de euros principalmente por la modificaci¨®n del trazado, del incremento del coste de las estaciones y de la incorporaci¨®n de la prolongaci¨®n de la L4 desde las estaciones de La Pau hasta Sagrera-Meridiana¡±. Pero tambi¨¦n se descubren unos incrementos en los costes de construcci¨®n que se sit¨²an en los 755 millones, un 18,4% respecto al importe de adjudicaci¨®n, un incremento que est¨¢ muy por encima de los promedios que acepta la normativa.
El informe, de casi 150 p¨¢ginas, saca a la luz que tres de los siete concursos licitados entre 2009 y 2010 se produjeron sin ¡°ninguna justificaci¨®n de las puntuaciones otorgadas a cada uno de los licitadores, elementos que s¨ª fueron incluidos entre 2011 y 2015 aunque de forma ¡°gen¨¦rica¡± y, seg¨²n la Sindicatura, ¡°insuficiente¡±. La Sindicatura pone el ojo en una adjudicaci¨®n de contrato por valor de 640.000 euros que recay¨® sobre una uni¨®n temporal de empresas en la que participaba la empresa de la que era administracor ¨²nico el presidente de infraestructures, Josep Llu¨ªs Quer, ahora encausado por el caso 3%. El informe subraya que es una decisi¨®n que va en contra de lo que dicta la Ley de Contratos p¨²blicos.
El informe, en su introducci¨®n, describe la magnitud de la l¨ªnea 9, un proyecto presentado por el ¨²ltimo Govern de Jordi Pujol y que acab¨® ejecutando el tripartito formado por PSC, ERC e ICV. Se refiere a sus 48 kil¨®metros de longitud que ten¨ªan que cruzar punta a punta Barcelona, con 30 estaciones, la mayor parte de las cuales est¨¢n a decenas de metros de profundidad tras conectar el suelo con el t¨²nel que horadaron diversas tuneladoras durante a?os.