El TSJC estudia admitir a tr¨¢mite tres recursos contra el aplazamiento de las elecciones catalanas
La Lliga Democr¨¤tica, un particular y otro partido sin especificar ya han presentado sus escritos
La nueva fecha de las elecciones catalanas, 30 de mayo, ya est¨¢ en los tribunales. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSCJ) ha informado este lunes que ya ha recibido tres recursos contra el decreto del Govern que aplaza las elecciones en Catalu?a y se dispone a estudiar si los admite a tr¨¢mite o no. Uno de esos recursos es de la Lliga Democr¨¤tica, la formaci¨®n de centro catalanista que preside la polit¨®loga Astrid Barrio, en el c...
La nueva fecha de las elecciones catalanas, 30 de mayo, ya est¨¢ en los tribunales. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSCJ) ha informado este lunes que ya ha recibido tres recursos contra el decreto del Govern que aplaza las elecciones en Catalu?a y se dispone a estudiar si los admite a tr¨¢mite o no. Uno de esos recursos es de la Lliga Democr¨¤tica, la formaci¨®n de centro catalanista que preside la polit¨®loga Astrid Barrio, en el cual asegura que la modificaci¨®n en el calendario vulnera sus derechos a la participaci¨®n pol¨ªtica. La ley electoral no recoge la posibilidad de aplazar las elecciones pero, ante los malos datos de la pandemia, el Govern y la gran parte de los partidos con representaci¨®n en el Parlament acordaron el cambio el viernes pasado. La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha acusado al Gobierno central, sin pruebas, de estar detr¨¢s de las acciones legales.
Para la Lliga, que no se hab¨ªa presentado a los comicios tras fracasar sus acercamientos al PSC, se est¨¢ ante la ¡°suspensi¨®n de la democracia en Catalu?a¡± pues el Ejecutivo en funciones tiene ¡°toda la discrecionalidad¡± para decidir la nueva fecha seg¨²n la valoraci¨®n que haga de los datos sanitarios. ¡°Acomodar la celebraci¨®n de los comicios y la formaci¨®n de un nuevo Govern a sus intereses electorales poniendo como excusa la pandemia es, en estas circunstancias, una enorme irresponsabilidad que ocasiona un agravio inasumible¡± al conjunto de catalanes y su econom¨ªa, ha explicado la formaci¨®n en un comunicado.
Barrio, en una entrevista a Catalunya R¨¤dio, ha explicado que a¨²n est¨¢n estudiando la posibilidad de solicitar medidas cautelar¨ªsimas ante el TSJC, algo que podr¨ªa implicar que el tribunal obligara a volver a la anterior fecha, el 14 de febrero. El texto del decreto del Govern solo deja en suspenso el 14-F debido a la posibilidad de que se solape con el pico de contagios de la tercera ola del coronavirus y pone como fecha tentativa el d¨ªa 30 de mayo, pero de nuevo advierte del contexto de la pandemia y salvaguarda otro posible aplazamiento. La convocatoria oficial debe ser el 5 de abril. La l¨ªder de la Lliga tambi¨¦n cree que hay dejadez de funciones en tanto el dispositivo electoral no era lo suficientemente robusto para ser seguro a nivel sanitario y garantizar el derecho a voto de todos los ciudadanos.
El vicepresidente de la Generalitat y candidato de ERC a las elecciones, Pere Aragon¨¨s, ha defendido la cobertura legal que considera que tiene el aplazamiento de las elecciones del 14 de febrero y ha pedido ¡°responsabilidad¡± a los partidos catalanes para no presentar recursos contra el decreto que pospone los comicios. En el Encuentro Digital de Europa Press, Aragon¨¨s ha afirmado que los partidos son ¡°libres¡± de presentar un recurso, pero ha insistido en que deben ser responsables y ha recalcado que la decisi¨®n se tom¨® con un amplio consenso entre los partidos catalanes.
La que s¨ª ha cargado directamente contra el Gobierno que preside Pedro S¨¢nchez ha sido Marta Vilalta. La portavoz de los republicanos ha asegurado que la Lliga ¡°le est¨¢ haciendo el trabajo sucio¡± a los socialistas y record¨® sus negociaciones para intentar ir juntos a estas elecciones. La Moncloa, dijo la l¨ªder de ERC, promueve ¡°un 155 encubierto¡± para blindar sus intereses electorales. Preguntada sobre qu¨¦ pruebas ten¨ªa para poder hacer esa afirmaci¨®n, Vilalta ha asegurado que su formaci¨®n ¡°se mueve por percepciones¡± y que la oposici¨®n abierta al adelanto de ministros como el de Justicia, Juan Carlos Campo, demostrar¨ªa la injerencia del Gobierno.
El Ejecutivo catal¨¢n y gran parte de los partidos pol¨ªticos catalanes, menos el PSC, acordaron el pasado viernes mover la fecha de las elecciones auton¨®micas del 14 de febrero al 30 mayo, para as¨ª intentar esquivar el pico de la tercera ola de la covid-19. Esta ¨²ltima fecha la propuso el Ejecutivo en una reuni¨®n celebrada en el Parlament. El problema es que este tipo de aplazamientos est¨¢n en un vac¨ªo legal, pues la ley electoral no los recoge. La Generalitat ha seguido los pasos de lo que hicieron los Gobiernos vasco y gallego el a?o pasado, que tambi¨¦n tuvieron que mover la fecha de las elecciones por la pandemia.
Ese vac¨ªo legal y las cr¨ªticas del PSC ya auguraban que la convocatoria electoral terminara en los tribunales. Eva Granados, la jefa de campa?a de los socialistas catalanes, ha explicado este lunes que su formaci¨®n sigue estudiando la posibilidad de presentar un recurso pero que no quiere ¡°colaborar con el l¨ªo¡±. El PSC ha anunciado que ¡°suspender¨¢¡± todos los actos de precampa?a tras la decisi¨®n del pasado viernes y ha instado a todas las formaciones a que hagan lo propio. El l¨ªder del PSC, Miquel Iceta, asegur¨® el pasado viernes que el Govern no estaba meramente aplazando la campa?a sino ¡°cambiando las reglas de todo el juego¡±.
La nueva fecha electoral en Catalu?a se justifica por dos razones. Primero, porque para finales de mayo se garantizar¨¢ una horquilla de vacunaci¨®n en Catalu?a de entre el 9% y 30% y unas condiciones clim¨¢ticas que dificultan la propagaci¨®n del virus. Por otro lado, se cumple con los 54 d¨ªas de plazo m¨ªnimo que fija la normativa electoral.