TMB registra un d¨¦ficit de 140 millones en 2020
Los directivos aseguran que el impacto econ¨®mico provocado por la pandemia lo han asumido gracias a las ayudas del Estado
La crisis econ¨®mica originada tras la declaraci¨®n del estado de alarma por la pandemia ha generado un d¨¦ficit de 140 millones de euros en Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), el operador de la mayor red de autobuses y de las l¨ªneas del metro del ¨¢rea metropolitana. La concejal de Movilidad y presidenta de la empresa p¨²blica, la socialista Rosa Alarc¨®n, present¨® este mi¨¦rcoles acompa?ada del consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi, la Memoria d...
La crisis econ¨®mica originada tras la declaraci¨®n del estado de alarma por la pandemia ha generado un d¨¦ficit de 140 millones de euros en Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), el operador de la mayor red de autobuses y de las l¨ªneas del metro del ¨¢rea metropolitana. La concejal de Movilidad y presidenta de la empresa p¨²blica, la socialista Rosa Alarc¨®n, present¨® este mi¨¦rcoles acompa?ada del consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi, la Memoria de Sostenibilidad de 2020. La empresa de transporte p¨²blico sufri¨® una ca¨ªda de ingresos de 243,6 millones, a la vez que tuvo que invertir 16,1 millones en gastos adicionales, que se han visto compensados por el ahorro de gesti¨®n de TMB (14,6 millones).
Lertxundi asegur¨® que el impacto econ¨®mico provocado por la pandemia ha sido asumido por las ayudas del Estado y los ahorros generados por la propia gesti¨®n de TMB por lo que, seg¨²n el consejero delegado, las administraciones locales no han tenido que realizar aportaciones econ¨®micas extraordinarias.
Este impacto de 245,1 millones corresponde en su mayor parte a la ca¨ªda de la demanda, que registr¨® 333,6 millones de usuarios menos, una cifra que supone un 46,9% menos que el 2019, que tambi¨¦n provoc¨® que la recaudaci¨®n cayera un 48,8% respecto al a?o anterior. Por otro lado, el saldo final de cuentas de TMB el 2020 se ha traducido en un resultado positivo de 1,3 millones despu¨¦s de compensar las p¨¦rdidas de ingresos con el ahorro generado en la gesti¨®n y con las ayudas estatales, en torno a 179 millones de euros.
Rosa Alarc¨®n reiter¨® ayer que, a trav¨¦s de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (Femp) la entidad continuar¨¢ reclamando un fondo extraordinario para el sistema de transporte p¨²blico. La previsi¨®n que hab¨ªa realizado TMB para 2021 era comenzar el a?o con el 50% de pasaje y terminarlo con el 80%. Por el momento, no se ha alcanzado esa previsi¨®n ya que, seg¨²n Lertxundi, el aumento de casos de covid tras las fiestas de Navidad y las consecuentes restricciones de movilidad han reducido el n¨²mero de pasajeros que est¨¢ siendo ¡°un poco por debajo de lo previsto¡±. El consejero delegado advirti¨® de que este a?o tambi¨¦n habr¨¢ ¡°una ca¨ªda importante de ingresos¡±, aunque espera que sea inferior a la de 2020. Los resultados finales depender¨¢n de la evoluci¨®n de la pandemia.