El Mobile cierra su edici¨®n m¨¢s reducida sin ofrecer datos de asistencia
La organizaci¨®n argumenta que el formato h¨ªbrido complica el conteo y retrasa una semana la publicaci¨®n del n¨²mero de participantes, que los Mossos cifran en 27.000
El Mobile World Congress de la pandemia ha llegado este jueves a su fin. Tras cuatro d¨ªas en los que se ha puesto a prueba la celebraci¨®n de un gran congreso bajo las medidas de seguridad contra la covid-19, el congreso ha echado el cierre a una edici¨®n de transici¨®n, de formato h¨ªbrido y con muchos menos asistentes de los habituales. En 2019, la ¨²ltima vez que se celebr¨®, reuni¨® a 109.000 congresistas, y en esta ocasi¨®n se esperaban unos 35.000, pero la patronal organizadora, GSMA, no ha dado datos finales de...
El Mobile World Congress de la pandemia ha llegado este jueves a su fin. Tras cuatro d¨ªas en los que se ha puesto a prueba la celebraci¨®n de un gran congreso bajo las medidas de seguridad contra la covid-19, el congreso ha echado el cierre a una edici¨®n de transici¨®n, de formato h¨ªbrido y con muchos menos asistentes de los habituales. En 2019, la ¨²ltima vez que se celebr¨®, reuni¨® a 109.000 congresistas, y en esta ocasi¨®n se esperaban unos 35.000, pero la patronal organizadora, GSMA, no ha dado datos finales de participaci¨®n. Argumentan que el formato h¨ªbrido dificulta el conteo y que lo publicar¨¢n dentro de una semana. Los Mossos d¡¯Esquadra, por su parte, han cifrado en 27.000 los asistentes. Con todo, la GSMA, Fira de Barcelona y los hoteleros de la ciudad consideran un ¨¦xito que se haya celebrado, y lo ven como el punto de partida para la recuperaci¨®n del sector de los congresos. Trabajan ya en la pr¨®xima edici¨®n, que se celebrar¨¢ del 28 de febrero al 3 de marzo, con la esperanza de que sea una vuelta a la normalidad.
La celebraci¨®n del congreso mundial de m¨®viles, la cita empresarial m¨¢s importante de Barcelona, estuvo en entredicho hasta el ¨²ltimo momento por las restricciones impuestas por la pandemia y por las deserciones de algunas de las operadoras y empresas tecnol¨®gicas m¨¢s importantes. Vodafone, Deutsche Telekom, Ericsson, Qualcomm, Lenovo, Samsung, Sony, Nokia o Xiaomi declinaron participar ante la incertidumbre que provoca el virus. Pero la GSMA no pod¨ªa permitirse una nueva cancelaci¨®n tras ser, en febrero de 2020, el primer gran evento que sucumb¨ªa ante la expansi¨®n del coronavirus. Fue el term¨®metro que indic¨® que ven¨ªa la pandemia, y su celebraci¨®n ha sido el s¨ªmbolo de que la recta final est¨¢ cerca.
En el tradicional balance de fin de congreso, el director general de Fira de Barcelona, Constant¨ª Serrallonga, ha afirmado que la edici¨®n ha sido ¡°una transici¨®n hacia un 2022 exitoso¡±. ¡°El balance es muy positivo¡±, ha asegurado Serrallonga, que cree que en la edici¨®n del pr¨®ximo mes de febrero se registrar¨¢n datos de asistencia parecidos a los de 2019, como se?al de recuperaci¨®n econ¨®mica. Tambi¨¦n se ha felicitado de que el protocolo de salud contra la covid 19 haya funcionado correctamente.
El congreso ha ocupado solo tres pabellones de la Fira Gran Via de Barcelona (los ¨²ltimos a?os eran ocho pabellones). La falta de asistentes en los puestos de las empresas m¨¢s importantes ha contrastado con el dinamismo del sal¨®n de emprendimiento 4YFN, por primera vez integrado dentro del congreso de m¨®viles. De hecho, muchos de los asistentes al Mobile eran j¨®venes o creadores de startups, y sobre todo profesionales del mundo local, ante la falta de congresistas internacionales. La GSMA incentiv¨® con importantes rebajas en las entradas la concurrencia de asistentes locales, que han podido participar en el congreso mundial de m¨®viles por 21 euros. Durante este Mobile, adem¨¢s del sal¨®n 4YFN, las actividades m¨¢s destacadas han sido los debates alrededor del 5G y el internet de las cosas, y la conferencia del fundador de Tesla, Elon Musk.
Los gremios de la ciudad de Barcelona implicados en el funcionamiento del Mobile han valorado como un ¨¦xito el mero hecho de que se haya celebrado el congreso. En un comunicado, el Gremio de Hoteles de Barcelona, afirma que ¡°ha sido un ¨¦xito organizativo sin matices, atendiendo los grandes retos que afrontaba¡±. La puesta en marcha del congreso ¡°ha permitido demostrar al mundo que la capacidad y el atractivo de Barcelona como sede de grandes eventos sigue intacta¡±. El director del gremio, Manel Casals, recuerda que ¡°el turismo de negocios es esencial y estrat¨¦gico para Barcelona¡±. Con todo, los hoteleros apenas se han beneficiado en t¨¦rminos pr¨¢cticos del congreso, ya que no ha habido reservas significativas, y contin¨²a habiendo solo el 40% de los hoteles abiertos, con una ocupaci¨®n inferior al 50%.