Teresa Helbig: ¡°La verdad es que Madrid est¨¢ que se sale¡±
La dise?adora de Barcelona ha abierto un ¡®showroom¡¯ en la capital espa?ola y tiene la mirada puesta en Los ?ngeles
Una pintada en la pared de su atelier en Barcelona resume la esencia de los dise?os de Teresa Helbig: ¡°Una mujer Helbig nunca pasa desapercibida¡±. La dise?adora (Barcelona, 1963) tampoco ha pasado inadvertida en este tiempo de pandemia. A pesar de la dificultad que supuso cerrar el taller durante el confinamiento, las cosas para su firma marchan bien y ha creado la marca Petite Helbig, para ni?as de 4 a 12 a?os; hace dos meses abri¨® un showroom en Madrid y para final de a?o tiene la vista puesta en Los ?ngeles, que...
Una pintada en la pared de su atelier en Barcelona resume la esencia de los dise?os de Teresa Helbig: ¡°Una mujer Helbig nunca pasa desapercibida¡±. La dise?adora (Barcelona, 1963) tampoco ha pasado inadvertida en este tiempo de pandemia. A pesar de la dificultad que supuso cerrar el taller durante el confinamiento, las cosas para su firma marchan bien y ha creado la marca Petite Helbig, para ni?as de 4 a 12 a?os; hace dos meses abri¨® un showroom en Madrid y para final de a?o tiene la vista puesta en Los ?ngeles, que podr¨ªa ser su mejor pasarela. Celebrar¨¢ los 25 a?os de la marca con un desfile especial en septiembre en la Madrid Fashion Week, donde siempre presenta sus colecciones. Barcelona es su ciudad y donde tiene el taller, con 16 personas trabajando para crear unos vestidos de fiesta y de novia que han conquistado las alfombras rojas. Pero dice que Madrid est¨¢ que se sale y all¨ª tiene muchas clientas.
Pregunta. Desde su nacimiento Teresa Helbig apuesta por el trabajo artesanal, la atemporalidad y la sostenibilidad.
Respuesta. 25 a?os despu¨¦s grandes firmas internacionales est¨¢n con este discurso, que es el que nosotros siempre hemos mantenido. Pocas producciones, poner en alza la artesan¨ªa, que las cosas perduren, que pasen de una generaci¨®n a otra, que un vestido necesita su tiempo para que tenga alma. Siempre ha sido nuestra forma de pensar. Nos est¨¢n empezando a dar la raz¨®n. Quer¨ªamos hacer lo que estamos haciendo y estamos donde quer¨ªamos estar. Vestir tiene que ser un acto relevante. Tiene una parte emocional, muy rom¨¢ntica. Eran un sinsentido las miles de colecciones sin saber el lugar de procedencia. Para nosotros es fundamental producir a nivel local.
P. ?El resultado es un p¨²blico muy fiel?
R. Llevar un Helbig realmente empodera a la mujer. Te da armas para afrontar cualquier momento. Es lo que nos dicen nuestras clientas. Vendemos seguridad.
P. ?Y esa mujer es feminista?
R. S¨ª. Ya no nos entra en la cabeza que nadie no sea feminista.
P. Durante esta pandemia ha creado Petite Helbig.
R. Queremos acompa?ar a las futuras l¨ªderes del mundo. Tenemos mucha confianza en que el mundo va a cambiar, que vamos a hacer compras m¨¢s responsables. Adem¨¢s, Petite Helbig nace en un momento terrible para todos. En los dos primeros d¨ªas entr¨¦ en shock, tuvimos que cerrar el taller. Pero tambi¨¦n fue un momento de reflexi¨®n. Era algo que siempre me hab¨ªa hecho much¨ªsima ilusi¨®n. Es una forma natural para nosotros. Tengo una hija de 8 a?os; en ese momento dijimos vamos a por ello. Ahora mismo es un embri¨®n, pero de largo recorrido a nivel internacional.
P. Justo antes de la pandemia, fuisteis a Los ?ngeles. ?C¨®mo fue este salto?
R. Ya est¨¢bamos trabajando en Los ?ngeles pero hicimos una exposici¨®n de nuestros vestidos y se vendieron mogoll¨®n. Los americanos dan mucho valor a la artesan¨ªa. Y cuando les contamos que se hac¨ªa todo aqu¨ª, en un taller del Eixample, todav¨ªa les pon¨ªa m¨¢s. Entonces aprovechamos para reunirnos con prensa y representantes de celebrities y hubo un feedback estupendo. Ya hab¨ªamos vestido a mujeres que son muy Helbig, currantes, empoderadas¡ Halle Berry, Gwen Stefani, Zendaya¡ Volvimos de Los ?ngeles entusiasmados, pero apareci¨® la pandemia y tuvimos que pararlo. Pero queremos volver a final de a?o. Creo que esto nos ha puesto a todos en el sitio, no hay que hacer tantas colecciones. No necesitamos tanta ropa. Era muy salvaje. La forma de presentar la moda va a pegar un cambiazo.
P. Hollywood le ha fascinado desde peque?a.
R. Iba mucho al cine con mis padres, dos veces a la semana, que eran cuatro pel¨ªculas. Llegu¨¦ a pensar que el mundo era otro y que Hollywood era lo m¨¢s, esos apartamentos, los vestidos de gasa, las plumas¡. Me cre¨¦ mi pel¨ªcula.
P. Y ahora su historia pasa por un showroom en Madrid.
R. Con Madrid ya trabaj¨¢bamos. Ten¨ªamos una agencia de comunicaci¨®n e ¨ªbamos una vez al mes. Pero nos ha parecido que es mucho m¨¢s serio tener nuestro propio espacio. Ha sido una explosi¨®n, mucho m¨¢s de lo que pens¨¢bamos. La verdad es que Madrid est¨¢ que se sale, pero que se sale.
P. ?Y Barcelona no se sale?
R. Barcelona est¨¢ m¨¢s tranquila, el perfil de gente es distinta. Es una ciudad maravillosa para vivir. Pero es cierto que Madrid es muy acogedora, maravillosamente acogedora. Y esa alegr¨ªa y esa predisposici¨®n a vestirse. Se vive de otra forma. Tienen inquietudes distintas. Llevamos tiempo sin tantos eventos en Barcelona. Quiz¨¢ todo esto nos har¨¢ reflexionar y ponernos las pilas para alcanzar el nivel de movimiento que merece y que debemos a esta ciudad.
P. ?La pasarela catalana ha perdido empaque?
R. Quiz¨¢ deber¨ªamos pensar en tener una ¨²nica pasarela que represente a todo el mundo, no entrar en competencias. Igual Barcelona est¨¢ m¨¢s posicionada en el tema de conciertos. Cada ciudad deber¨ªa tener su discurso.
P. ?Centrar¨ªa la moda en Madrid?
R. No lo s¨¦, ni soy qui¨¦n. Pero la prensa especializada y las revistas de moda est¨¢n m¨¢s en Madrid.
P. ?En qu¨¦ pasarela internacional le gustar¨ªa desfilar?
R. Por supuesto nos encantar¨ªa estar en Par¨ªs. Pero ahora estamos muy enamorados de Los ?ngeles.
P. ?Finalmente la moda va a aceptar la diversidad?
R. S¨ª, por supuesto. Vestiremos a cualquier mujer que quiera vestir de Helbig. La moda debe aceptar la diversidad.
P. Un vestido Helbig es reconocible. ?C¨®mo se llega a eso?
R. No sabr¨ªa decir qu¨¦ es lo que lo hace reconocible. Quiz¨¢ es el nivel de artesan¨ªa, su singularidad, por su construcci¨®n de tejidos.
P. ?Cu¨¢l es la mujer que representa m¨¢s ese estilo conocido como la Helbig Gang?
R. Todas. No es una frase para quedar bien, realmente es as¨ª.
A la conquista de mujeres empoderadas
Teresa Helbig quiere vestir a mujeres empoderadas y poco a poco lo va consiguiendo. Entre las espa?olas que han lucido un Helbig est¨¢n la reina Letizia, que visti¨® un modelo de estilo flapper en blanco y negro que fue muy comentado para la entrega de unos premios en 2017, o la cantante Amaia, que luci¨® un maxivestido de tul de rombos met¨¢licos y dorados con escote en uve en su actuaci¨®n en Eurovisi¨®n 2018. Se cuentan entre la Helbig Gang, como la firma denomina a sus seguidoras, las actrices Ursula Cober¨®, Macarena G¨®mez, Inma Cuesta o Leticia Dolera. Adem¨¢s, su poder de conquista ya ha traspasado fronteras con Olivia Wilde, Saoirse Ronan, Halle Berry, Angela Bassett, Gwen Stefani o Hailee Steinfeld.