Rev¨¦s judicial al Govern por pedir un toque de queda con datos desfasados
El Tribunal Superior de Justicia alega que algunos municipios propuestos no cumplen los requisitos establecidos, mientras que el sector sanitario defiende la medida
El Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) devolvi¨® la pelota a¨²n con m¨¢s fuerza al tejado de la Generalitat. El Tribunal tumb¨® de nuevo el toque de queda masivo propuesto por el Govern y le afe¨® que ¡°reiterara¡± los mismos argumentos que ya rechaz¨® el pasado jueves y que propusiera limitar la movilidad en algunos municipios que ¡°no alcanzan¡± los propios requisitos establecidos por el Govern. Los magistrados s¨ª admitieron el cierr...
El Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) devolvi¨® la pelota a¨²n con m¨¢s fuerza al tejado de la Generalitat. El Tribunal tumb¨® de nuevo el toque de queda masivo propuesto por el Govern y le afe¨® que ¡°reiterara¡± los mismos argumentos que ya rechaz¨® el pasado jueves y que propusiera limitar la movilidad en algunos municipios que ¡°no alcanzan¡± los propios requisitos establecidos por el Govern. Los magistrados s¨ª admitieron el cierre nocturno entre la una y las seis de la madrugada en los 19 municipios con la incidencia semanal m¨¢s alta, con m¨¢s de 250 casos por cada 100.000 habitantes, el criterio actualmente vigente.
La decisi¨®n libera Barcelona y el resto de capitales de provincia de las restricciones despu¨¦s del primer fin de semana sin limitaci¨®n horaria, en el que las masificaciones se han repetido especialmente en las calles de la capital catalana. El presidente de la Generalitat, Pere Aragon¨¨s, critic¨® la decisi¨®n judicial y reclam¨® ¡°herramientas¡± para poder afrontar la pandemia, en un momento en que los contagios y las UCI siguen en una situaci¨®n de riesgo.
El Govern quer¨ªa aplicar el toque de queda a los municipios catalanes de m¨¢s de 20.000 habitantes con un ¨ªndice superior a 125 casos diagnosticados por 100.000 habitantes en los ¨²ltimos siete d¨ªas, tras el rechazo del TSJC el jueves de aplicarlo a los municipios de m¨¢s de 5.000 personas. El Ejecutivo catal¨¢n, sin embargo, present¨® el viernes el mismo informe sanitario que entreg¨® el martes, a pesar de que los datos epidemiol¨®gicos ya eran mejores en buena parte del territorio, y Barcelona y ocho municipios m¨¢s estaban por debajo del umbral de 125 casos establecido para aplicar la medida.
Los magistrados se?alan precisamente esta circunstancia en su resoluci¨®n, ¡°de manera que seg¨²n sus propias premisas resultar¨ªa todav¨ªa m¨¢s innecesario y desproporcionado el toque de queda¡±. Ayer 20 de los 62 municipios afectados ya hab¨ªan salido del riesgo ¡°muy alto¡±.
La disputa pone de manifiesto las diferentes perspectivas de un mismo conflicto y expone la dificultad para equilibrar el control de la pandemia y el respeto a los derechos fundamentales. Los magistrados consideran que el toque de queda es una medida excesiva mientras que la Generalitat reivindica en sus informes el cierre nocturno para ¡°limitar¡± las interacciones sociales que se producen por la noche. El Tribunal entiende que este control debe conseguirse a trav¨¦s del orden p¨²blico. ¡°El control de las interacciones sociales no es ning¨²n criterio sanitario estrictamente considerado¡±, concluye el TJSC, que se?ala los operativos policiales para impedir las masificaciones: ¡°Para conseguir hacer respetar las medidas de distancia social y uso de mascarilla, la Administraci¨®n dispone de medios igualmente efectivos y menos lesivos a los derechos fundamentales y libertades p¨²blicas¡±.
Los argumentos aducidos por el Tribunal son pr¨¢cticamente calcados a los que utiliz¨® la semana pasada para rechazar el toque de queda en 148 municipios, en los que afe¨® al Govern no haber justificado mejor esta vez su petici¨®n. Los magistrados consideran que el Departamento de Salud ¡°no hace sino reiterar los argumentos ya alegados¡± en la solicitud anterior.
A favor del toque de queda
El president Aragon¨¨s rechaz¨® el criterio judicial en una visita al hospital Mois¨¨s Broggi de Sant Joan Desp¨ª: ¡°Si tenemos 460 cr¨ªticos en las UCI no es una cuesti¨®n de orden p¨²blico; sino sanitaria¡±. El l¨ªder del Ejecutivo lament¨® no poder tener ¡°un plan alternativo si los tribunales no nos dan las herramientas. Cada uno debe asumir su responsabilidad¡±.
El sector sanitario tambi¨¦n lament¨® la decisi¨®n del TSJC. El jefe del servicio de medicina preventiva y epidemiolog¨ªa, Antoni Trilla, pidi¨® a los jueces m¨¢s cintura en la interpretaci¨®n de la petici¨®n del Govern. ¡°Las leyes no est¨¢n hechas para una situaci¨®n de pandemia¡±, argument¨® en Catalunya R¨¤dio. ¡°Los jueces deber¨ªan ser sensibles, que ya lo son, pero deber¨ªan entender que la situaci¨®n epidemiol¨®gica puede tenir consecuencias. Desde un punto de vista sanitario interesa evitar las interacciones sociales. Visto lo que hemos visto, deber¨ªa alargarse [el toque de queda] unos d¨ªas m¨¢s¡±.
Por su parte, la jefa de epidemiolog¨ªa del hospital Vall d¡¯Hebron, Magda Campins, defendi¨® en la cadena Ser que los motivos de salud p¨²blica para pedir el cierre nocturno ¡°existen, claramente¡±. ¡°Si los hospitales quieren recuperar la actividad necesitamos bajar el n¨²mero de pacientes en las UCI, y para conseguirlo, es necesario que bajen los contagios¡±, argument¨®.
La patronal del sector del ocio nocturno, Fecasarm, adem¨¢s, present¨® este lunes un recurso contra la pr¨®rroga de las restricciones a la restauraci¨®n y ocio nocturno, pidi¨® ampliar horarios y reabrir actividades ante los botellones. Fecasarm propone que en las localidades con una incidencia acumulada a siete d¨ªas inferior a los 250 casos por 100.000 habitantes la restauraci¨®n pueda abrir hasta la 1 de la madrugada y las recreativas musicales hasta las 3.30, con 30 minutos para el desalojo en ambos casos.