Catalu?a pagar¨¢ el sepelio y repatriaciones a mujeres asesinadas en casos de violencia machista
La Generalitat dar¨¢ ayudas tambi¨¦n a v¨ªctimas de delitos de odio que necesiten operaciones no cubiertas por la Administraci¨®n
La Generalitat de Catalu?a crear¨¢ una ayuda extraordinaria para las familias que han sufrido la muerte de una mujer por violencia machista, de forma que se puedan ¡°paliar situaciones de necesidad econ¨®mica que sean evaluables y verificables para hacer frente a los gastos de sepelio, traslado o repatriaci¨®n del cuerpo de la mujer a su pa¨ªs de origen¡±. La acci¨®n se crear¨¢ a trav¨¦s de ...
La Generalitat de Catalu?a crear¨¢ una ayuda extraordinaria para las familias que han sufrido la muerte de una mujer por violencia machista, de forma que se puedan ¡°paliar situaciones de necesidad econ¨®mica que sean evaluables y verificables para hacer frente a los gastos de sepelio, traslado o repatriaci¨®n del cuerpo de la mujer a su pa¨ªs de origen¡±. La acci¨®n se crear¨¢ a trav¨¦s de una modificaci¨®n en la ley auton¨®mica del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista, aprobada inicialmente en 2008 y modificada el a?o pasado.
Asimismo, el Govern pretende crear otro tipo de ayuda, una nueva prestaci¨®n pensada para atender los gastos derivados de una agresi¨®n sufrida por alguien y penada como delito de odio. En ese caso, y siempre y cuando haya una sentencia firme y ning¨²n responsable identificado de la agresi¨®n, la Generalitat cubrir¨¢ los gastos necesarios de las operaciones para ¡°reparar f¨ªsicamente¡± a la v¨ªctima. ¡°El objeto de la prestaci¨®n es cubrir la intervenci¨®n quir¨²rgica de cualquier persona que no es contemplada en los servicios b¨¢sicos de la cartera de salud¡±, concreta el texto sobre las intervenciones m¨¦dicas que ser¨¢n sufragadas con fondos p¨²blicos.
Ambas modificaciones, la primera a trav¨¦s de la ley contra la violencia de g¨¦nero y la segunda mediante cambios en la ley de prestaciones sociales de car¨¢cter econ¨®mico, se realizar¨¢n a trav¨¦s de la ley de acompa?amiento de los Presupuestos de 2021, que el Govern ha remitido al Consell de Treball Econ¨°mic i Social para que este organismo elabore su dictamen, no vinculante. De nuevo, la Ley de Medidas Fiscales y Financieras funcionar¨¢ como una suerte de norma ¨®mnibus, que modifica leyes de ¨¢mbitos muy diversos, desde el urbanismo hasta la Agencia Catalana del Agua o la violencia machista.
En el caso de la ley sobre violencia machista, el Gobierno catal¨¢n plantea otro cambio, despu¨¦s de que el a?o pasado introdujera un art¨ªculo que obliga a los Mossos d¡¯Esquadra a solicitar un abogado del turno de oficio antes de que una v¨ªctima interponga la denuncia. Esta vez tambi¨¦n introduce esa misma obligaci¨®n en el caso de las polic¨ªas locales existentes en Catalu?a, donde se han interpuesto 7.883 denuncias por violencia en la primera mitad del a?o.
El Gobierno de la Generalitat quiere cambiar la f¨®rmula con la se han hecho hasta ahora las denuncias, asumiendo las recomendaciones del Observatorio de Violencia de G¨¦nero del Poder Judicial. Actualmente, la ley que rige en el conjunto espa?ol no fuerza esa presencia de abogados: tan solo defiende que las v¨ªctimas puedan recibir asesoramiento jur¨ªdico gratuito en el momento previo a la interposici¨®n de la denuncia.
La intenci¨®n del Gobierno catal¨¢n es garantizar la asistencia de un letrado especialista desde el primer momento, de forma que sea posible cubrir tanto el asesoramiento como velar, si los hubiera, por menores que acompa?en a la mujer. Seg¨²n las recomendaciones del Consejo General de la Abogac¨ªa, la funci¨®n del letrado en esa primera intervenci¨®n deber¨ªa ser hacer una entrevista a la v¨ªctima previa de la interposici¨®n de la denuncia, informarle de sus derechos y de las consecuencias de las actuaciones que llevar¨¢ a cabo a partir de ese momento.