Carles Campuzano: ¡°No se entender¨ªa dejar a Catalu?a sin un buen presupuesto¡±
El consejero de Derechos Sociales de la Generalitat defiende la estabilidad pol¨ªtica para hacer frente a los nuevos retos
¡°El pa¨ªs necesita un buen presupuesto y no se entender¨ªa dejarlo sin ¨¦l. Se trata del mejor presupuesto de los ¨²ltimos 17 a?os y no est¨¢ garantizado que las cuant¨ªas puedan repetirse en el 2024¡å. Esta frase corresponde a un momento de la intervenci¨®n de Carles Campuzano, consejero de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalu?a, durante su intervenci¨®n en el F¨°rum Social que convoca la Fundaci¨® Pere Tarr¨¦s con la colaboraci¨®n de El Pa¨ªs. Campuzano ...
¡°El pa¨ªs necesita un buen presupuesto y no se entender¨ªa dejarlo sin ¨¦l. Se trata del mejor presupuesto de los ¨²ltimos 17 a?os y no est¨¢ garantizado que las cuant¨ªas puedan repetirse en el 2024¡å. Esta frase corresponde a un momento de la intervenci¨®n de Carles Campuzano, consejero de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalu?a, durante su intervenci¨®n en el F¨°rum Social que convoca la Fundaci¨® Pere Tarr¨¦s con la colaboraci¨®n de El Pa¨ªs. Campuzano record¨® una frase del l¨ªder socialista Josep Pallach -¡±la pol¨ªtica no puede hacerse desde el rencor¡±- y manifest¨® su esperanza, en alusi¨®n al PSC y Junts, de que el sentido de la responsabilidad se imponga. Posteriormente, relacion¨® esta reflexi¨®n con la necesidad de estabilidad pol¨ªtica para hacer frente a los nuevos retos: ¡°Hay que construir las complicidades necesarias para tener una Generalitat fuerte que permita nuevas pol¨ªticas¡±
Campuzano inici¨® su conferencia con unas reflexiones generales. Record¨® la an¨¦cdota que se atribuye a Luis XVI, quien sigui¨® tranquilamente en cama cuando su mayordomo le anunci¨® la toma revolucionaria de la Bastilla. ¡°El riesgo es no reaccionar y quedar atrapado en l¨®gicas superadas¡±, dijo. Tras las crisis financieras de 2007, la pandemia de la covid y la guerra de Ucrania, ¡°nos encontramos¡±, dijo, ¡°con enormes heridas sociales¡±. Unas crisis que han afectado principalmente a los sectores m¨¢s vulnerables y que exigen una transformaci¨®n de los modelos de pol¨ªtica.
El consejero cit¨® sin ¨¢nimo de exhaustividad algunos cambios obvios: el envejecimiento de la poblaci¨®n y su mayor esperanza de vida (¡±la persona m¨¢s anciana del mundo, con 115 a?os, vive en Catalu?a¡±) tiene aspectos positivos, pero tambi¨¦n impacta en las cuentas p¨²blicas; las migraciones ¡°nos obligan a ampliar nuestra idea de catalanidad y pensar en c¨®mo hemos de vivir juntos¡±; el final del tiempo de la abundancia; la desaceleraci¨®n de la globalizaci¨®n (¡°una ruptura de las cadenas de producci¨®n global que, al mismo tiempo, abre oportunidades¡±); la polarizaci¨®n ideol¨®gica y el crecimiento de la extrema derecha¡. ¡°Afortunadamente, la reacci¨®n de la Uni¨®n Europea ante estas crisis ha cambiado de orientaci¨®n, pasando de los recortes sociales a la defensa de los lugares de trabajo y de los mecanismos de protecci¨®n social. Y ello ayuda a la construcci¨®n, integraci¨®n, europea¡±.
El consejero afirma que uno de sus objetivos es la revisi¨®n de la cartera de servicios sociales con la colaboraci¨®n del Tercer Sector, ¡°
Ya en el terreno de las pol¨ªticas concretas, Campuzano denunci¨® el proceso de recentralizaci¨®n que vive el Estado espa?ol los ¨²ltimos 20 a?os. ¡°Una muestra de ello es la ley de servicios sociales que planea el Gobierno central. Nadie en 40 a?os hab¨ªa osado plante¨¢rsela porque los servicios sociales son una competencia exclusiva de la Generalitat. Seg¨²n como sea el redactado definitivo de la ley, acudiremos al Tribunal Constitucional y tendremos la complicidad de otros gobiernos auton¨®micos¡±. Tras criticar el d¨¦ficit fiscal que padece Catalu?a, Campuzano afirm¨® que ¡°muchas de las razones que explican el proceso pol¨ªtico catal¨¢n de los ¨²ltimos 12 a?os tienen que ver con todo esto¡±.
Campuzano defendi¨® la necesidad de tener una mejor administraci¨®n, m¨¢s ¨¢gil y eficiente. Cit¨® como ejemplo el hecho de que la Renta Garantizada (¡°cap¨ªtulo en el que la Generalitat mantiene un esfuerzo presupuestario¡±) y el Ingreso M¨ªnimo Vital dependen de dos administraciones distintas ¡°lo que crea un infierno burocr¨¢tico¡±. La Generalitat, dijo, plantea gestionar ambos. Sin embargo, ¡°no todo es culpa de Madrid¡±. Y cit¨® la necesidad de una actualizaci¨®n digital de algunos departamentos. La Generalitat ha destinado 30 millones de euros ¡°para tener una mejor informaci¨®n y ser m¨¢s eficaces¡±.
Uno de sus objetivos es la revisi¨®n de la cartera de servicios sociales con la colaboraci¨®n del Tercer Sector, ¡°con el que hemos de establecer alianzas y complicidades y no tratarlo ¨²nicamente como proveedor de servicios p¨²blicos¡±. Un modelo de colaboraci¨®n que una futura ley ha de establecer pensando m¨¢s en la l¨®gica de la concertaci¨®n que en la l¨®gica de la subvenci¨®n. Entre otros asuntos de su agenda figuran mejorar la atenci¨®n a la infancia (¡°el ¨ªndice de pobreza infantil en Catalu?a es del 38,1%, algo que como pa¨ªs deber¨ªa avergonzarnos¡±) y a las familias m¨¢s desasistidas.
El conferenciante fue presentado por Sonia Fuertes, comisionada de Acci¨®n Social del Ayuntamiento de Barcelona, quien defendi¨® la posibilidad de ¡°construir un futuro con esperanza¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal