Trias per Barcelona y otros camuflajes de los partidos para presentarse en ayuntamientos hostiles
Con el argumento de ensanchar la base o de priorizar el tir¨®n de un rostro en un municipio, las formaciones pol¨ªticas hacen la vista gorda con la estrategia an¨¢rquica de algunos candidatos
El nombre no hace la cosa. Los partidos pol¨ªticos se aplican el refr¨¢n en la previa de las elecciones municipales del 28 de mayo. El objetivo es dar con una marca que, con la suficiente ambig¨¹edad, permita arrastrar el m¨¢ximo n¨²mero de complicidades y diluya etiquetas inc¨®modas que puedan ahuyentar unos buenos pu?ados de votos. Xavier Trias es la gran apuesta de Junts per Catalunya para las municipales, pero el candidato por Barcelona no exhibir¨¢ ...
El nombre no hace la cosa. Los partidos pol¨ªticos se aplican el refr¨¢n en la previa de las elecciones municipales del 28 de mayo. El objetivo es dar con una marca que, con la suficiente ambig¨¹edad, permita arrastrar el m¨¢ximo n¨²mero de complicidades y diluya etiquetas inc¨®modas que puedan ahuyentar unos buenos pu?ados de votos. Xavier Trias es la gran apuesta de Junts per Catalunya para las municipales, pero el candidato por Barcelona no exhibir¨¢ ni una referencia del partido en las papeletas. En el lugar de las siglas, pondr¨¢ su cara y la f¨®rmula CM, Comprom¨ªs Municipal. Ada Colau concurre por Barcelona en Com¨², pero tambi¨¦n reserva a su rostro el espacio preferente de la documentaci¨®n electoral. Hay otros casos singulares. Janina Juli, esposa del presidente de la Generalitat, figura en una candidatura en Pineda de Mar. Se trata de una lista vinculada a Esquerra, pero que concurre con el lema JuntsxPineda. La CUP opta por la f¨®rmula Guanyem en feudos que hist¨®ricamente han sido poco amigos de la simbolog¨ªa anticapitalista. El PSC y los comunes tambi¨¦n se visten con otras marcas en algunos municipios, con la idea de anteponer el candidato a los distintivos del partido.
La medianoche del lunes se cerr¨® el plazo para presentar las candidaturas de cara al 28 de mayo. Esquerra es la formaci¨®n que m¨¢s listas ha registrado, 804, y presume de ¡°r¨¦cord hist¨®rico¡±. Junts estar¨¢ en 728 municipios, mientras que el PSC sella 615 candidaturas. Los socialistas crecen un 20% en comparaci¨®n con 2019, una din¨¢mica al alza que tambi¨¦n exhibe el PP, con 227 listas. Los comunes, con 170, y la CUP, con 160, se sit¨²an al mismo nivel que el PDeCAT. Por detr¨¢s queda Ciudadanos.
M¨¢s all¨¢ de las cifras concretas, los partidos pol¨ªticos despliegan en las municipales una estrategia sem¨¢ntica difusa para exhibir la cara que m¨¢s les conviene en cada lugar. El caso de Xavier Trias en Barcelona es elocuente. Tras ser presentado como la baza de la formaci¨®n posconvergente para recuperar la Alcald¨ªa de Barcelona, el veterano pol¨ªtico rechaza la simbolog¨ªa del partido que lideran Laura Borr¨¤s y Carles Puigdemont. Junts se hab¨ªa propuesto llegar al 28 de mayo con una nutrida representaci¨®n de listas, punto de partida para apuntalar una posterior presencia en consejos comarcales y en diputaciones. Un atajo para hacerlo posible es el pacto alcanzado con la plataforma Impulsem para presentar m¨¢s de 200 listas de manera conjunta en Lleida y el Pened¨¨s. Hay sitios donde se exploran otras f¨®rmulas, caso de Montblanc, donde el hist¨®rico alcalde de ERC Pep Andreu se presenta ahora por Junts con el lema Montblanc Progressa.
La clave para que la mezcolanza de signos, lemas y de nombres redunde en beneficio de Junts a la hora de sumar puestos en los ¨®rganos supramunicipales es que todas las listas vinculadas al partido incorporen en la papeleta las siglas CM, relativas al paraguas Comprom¨ªs Municipal.
El baile de nombres puede dar pie a enredos, porque en Tremp es el PSC quien se presenta con la f¨®rmula Comprom¨ªs per Tremp. Si en Pineda, pueblo de Aragon¨¨s, ERC opta por la f¨®rmula JuntsxPineda, lo mismo hace en Sant Vicen? dels Horts, pueblo de Oriol Junqueras, con el lema Junts per Sant Vicen?. ¡°No creo que sea un caso de intrusismo, sino de mala suerte en la coincidencia, porque los de Esquerra seguramente son los primeros a quien no gusta el nombre¡± opina Marc Guinjoan, profesor de Ciencias Pol¨ªticas en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
¡°Todos los partidos consideran que, a nivel local, un candidato les puede dar m¨¢s tir¨®n que unas siglas¡±, analiza Toni Rodon, profesor de Ciencias Pol¨ªticas en la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Bajo esa premisa, las c¨²pulas de las formaciones son flexibles con algunas inventivas an¨¢rquicas. Xavier Garc¨ªa Albiol relega las siglas del PP en beneficio del lema ¡°Badalonisme¡± para tratar de asaltar la cuarta ciudad m¨¢s poblada de Catalu?a. En Castelldefels, el candidato popular Manu Reyes tambi¨¦n esquiva las siglas del partido. Reyes fue el candidato m¨¢s votado en 2019 pero se qued¨® sin ser alcalde.
El caso de Badalona tambi¨¦n le sirve a Marc Guinjoan para ilustrar la estrategia de la CUP. ¡°?Qu¨¦ porcentaje saca la CUP en Badalona en unas elecciones generales o auton¨®micas? En cambio, se presentan como Guanyem Badalona y la f¨®rmula les sirvi¨® incluso para llegar a gobernar¡±, manifiesta. Los anticapitalistas tambi¨¦n usan la marca Guanyem en Girona, en Figueres o en Sitges. En Igualada optan por la f¨®rmula Poble Actiu.
Guinjoan expone que la explicaci¨®n que hay tras las probaturas de nombres es ¡°ensanchar la base¡± de votantes y pone como ejemplo el lema ¡°La Suma d¡¯Esquerres¡± que pregona ERC en l¡¯Hospitalet de Llobregat. ¡°Se trata de ganar cuota en un municipio, m¨¢s all¨¢ del espacio que el partido tiene en las generales o en las auton¨®micas¡±. Las opciones son diversas. En Sort, el PSC apuesta por Endavant per Sort, mientras que ERC opta por la marca Sumem. Los republicanos van con la misma idea en Castellbell i el Vilar.
¡°Los partidos tienen la idea de dar m¨¢s importancia a aquello que creen que los puede beneficiar m¨¢s, pero a veces se equivocan¡±, advierte Toni Rodon.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal