El partido ultra Alian?a Catalana prepara el terreno para presentarse a las pr¨®ximas elecciones catalanas
La formaci¨®n de S¨ªlvia Orriols celebra una cena con 30 personas en un hotel de Barcelona dentro de su estrategia de expansi¨®n territorial
Alian?a Catalana, el partido xen¨®fobo que gobierna en Ripoll (Girona), ha puesto el acelerador en su plan de expansi¨®n territorial en Catalu?a de cara a tejer una candidatura para las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas. Para ello ha puesto en marcha un programa de actos para recoger fondos y dar a conocer su agenda ultra. El pasado martes, esa gira aterriz¨® en Barcelona y unas 30 personas se reunieron en una cena ofrecida en un hotel del Eixa...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Alian?a Catalana, el partido xen¨®fobo que gobierna en Ripoll (Girona), ha puesto el acelerador en su plan de expansi¨®n territorial en Catalu?a de cara a tejer una candidatura para las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas. Para ello ha puesto en marcha un programa de actos para recoger fondos y dar a conocer su agenda ultra. El pasado martes, esa gira aterriz¨® en Barcelona y unas 30 personas se reunieron en una cena ofrecida en un hotel del Eixample.
La secretar¨ªa de organizaci¨®n del partido, cuya cara visible es S¨ªlvia Orriols, lanz¨® la convocatoria a trav¨¦s de un correo electr¨®nico semanas atr¨¢s. La cena, con un precio de 35 euros el cubierto, se enmarca dentro del ¡°plan de expansi¨®n territorial del partido por toda la naci¨®n¡±. A la cita, que se realiz¨® en el hotel Evenia Rosell¨®, asistieron unas 30 personas. El partido ha informado de la cita a trav¨¦s de un tuit, que incluye una foto con la cara de los asistentes difuminada.
La propia Orriols ya ha manifestado en otras ocasiones su intenci¨®n de dar el salto a la pol¨ªtica auton¨®mica en Catalu?a pero hasta ahora no hab¨ªa movimientos claros de cara a consolidar la presencia m¨¢s all¨¢ de Ripoll. ¡°Para m¨ª pod¨¦is seguir generando una, dos, o tres pol¨¦micas por d¨ªa. A golpes de fuet o a golpes de bandera, Alian?a Catalana llegar¨¢ al Parlament de Catalu?a¡±, tuite¨® el pasado 10 de julio. El partido logr¨® 6 concejales (m¨¢s del 30% de los votos) en las pasadas elecciones municipales y el resto de formaciones fracasaron en crear un cord¨®n sanitario para evitar que gobernaran.
La reuni¨®n de este martes coincide justamente con la tensi¨®n dentro del independentismo por las negociaciones entre Junts, ERC, Sumar y el PSOE para lograr la investidura de Pedro S¨¢nchez. Pese a que el expresidente Carles Puigdemont, en rebeld¨ªa en B¨¦lgica, tiene las riendas de esas conversaciones, son varias las voces que critican el camino elegido por los partidos secesionistas tradicionales y que claman por una nueva alternativa. La formaci¨®n de Orriols busca pescar en ese r¨ªo revuelto y hacerse con la bandera de un posible cuarto espacio independentista.
De momento, la llegada al poder de Alian?a Catalana no ha desinflado su propuesta de corte xen¨®fobo e independentista, si bien s¨ª que le ha puesto contra el espejo. El centro del programa con que se present¨® a las elecciones es la ¡°tolerancia cero con la inseguridad ciudadana, el radicalismo isl¨¢mico y el terrorismo¡± y tambi¨¦n se incluye la declaraci¨®n unilateral de independencia.
Pese a ello, el Ayuntamiento obedeci¨® el pasado mes de julio a la Junta Electoral de Zona que le pidi¨® que retirara la bandera estelada que presid¨ªa la fachada de la casa consistorial al considerar que se trataba de un s¨ªmbolo partidista que no puede exhibirse en periodo electoral. Desde el despacho de Orriols se asegur¨® que la bandera hab¨ªa sido enviada a la tintorer¨ªa. Diez d¨ªas despu¨¦s, sin embargo, otra bandera independentista catalana fue retirada de una de las rotondas de la entrada sur del municipio. En este caso la retirada la protagoniz¨® ella misma junto con otro colaborador.
Seg¨²n un estudio de opini¨®n realizado el pasado mes de marzo por el Centre d¡¯Estudis d¡¯Opini¨® de la Generalitat (CEO), el 64% de los encuestados con edades comprendidas entre los 18 y 49 a?os rechazan la idea de que resulta inc¨®modo vivir en Catalu?a por el alto volumen de poblaci¨®n de origen inmigrante (16%). Ese porcentaje cae al 56% entre las personas entre 50 y 64 a?os y se ubica en el m¨ªnimo del 49% entre mayores de 64.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal