El Ayuntamiento de Barcelona insta al desalojo de las paradas de los pajareros de la Rambla y estos se niegan a entregar las llaves
Los empresarios se niegan a dar las llaves de sus negocios y el Consistorio pide autorizaci¨®n para desahuciarlos
El Ayuntamiento de Barcelona acaba de marcar la cuenta atr¨¢s para derribar -en las pr¨®ximas semanas- los quioscos de los antiguos pajareros de La Rambla tras un periplo judicial que comenz¨® en 2011. T¨¦cnicos del Instituto de Mercados han visitado este jueves las once paradas de los expajareros pidi¨¦ndoles que le entregaran las llaves. ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
El Ayuntamiento de Barcelona acaba de marcar la cuenta atr¨¢s para derribar -en las pr¨®ximas semanas- los quioscos de los antiguos pajareros de La Rambla tras un periplo judicial que comenz¨® en 2011. T¨¦cnicos del Instituto de Mercados han visitado este jueves las once paradas de los expajareros pidi¨¦ndoles que le entregaran las llaves. El Consistorio alega que hay 20 sentencias judiciales contrarias a los intereses de los empresarios, que est¨¢n trabajando sin licencia y con las obras de reforma del paseo pis¨¢ndoles los pies. Una reforma aprobada en el pleno del Ayuntamiento y que prev¨¦ demoler todos estos quioscos. Ninguno de los responsables de las paradas ha entregado las llaves de sus negocios y el Consistorio ya ha anunciado que reclamar¨¢ auxilio judicial para proceder a desalojar, utilizando a la Guardia Urbana, las paradas que acabar¨¢n demoli¨¦ndose.
El director de los servicios jur¨ªdico del Ayuntamiento, Manuel Mallo, asegura que los antiguos pajareros ¡°saben que no tienen derecho¡± a continuar en sus paradas, pero est¨¢n aprovechando la actitud ¡°garantista¡± de la administraci¨®n municipal. Mallo defiende que hay 20 resoluciones judiciales de juzgados ordinarios, pero tambi¨¦n del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a, del Tribunal Supremo y del Constitucional y ¡°todas son favorables al Consistorio¡±.
El responsable de los servicios jur¨ªdicos ha dado la versi¨®n del Consitorio. En 1971 se autorizaron 11 paradas en la zona de Canaletes de la Rambla para vender animales de compa?¨ªa, pienso y jaulas. Los paradistas siguieron su actividad cuando en 2003 el Parlament de Catalu?a aprob¨® una ley de protecci¨®n de animales que prohib¨ªa la venta de mascotas en vitrinas y jaulas expuestas al p¨²blico. La normativa prohib¨ªa as¨ª la venta que se estaba efectuando en este paseo. El Ayuntamiento de Barcelona dise?¨® su propia ordenanza y dio un margen a estos empresarios para buscar como podr¨ªan adaptarse a la nueva situaci¨®n. Fue tal la b¨²squeda de soluciones que en 2009 el Consistorio firm¨® un convenio para transformar estos negocios en paradas de helados, recursos tur¨ªsticos, gofres y turrones. Dos a?os m¨¢s tarde, en 2011, los tribunales declararon nulas estas licencias al entender que hab¨ªa incumplimientos procedimentales y por no haber pasado por el pleno la reconversi¨®n de estos negocios. Los paradistas recurrieron la decisi¨®n pero el Tribunal Supremo acab¨® sentenciando que las licencias eran nulas.
En 2016 el Plan Especial de Ordenaci¨®n de la Rambla ya preve¨ªa la desaparici¨®n de estos quioscos y se empez¨® a barajar, entonces, la posibilidad de expropiar los quioscos, pero en verano de 2021 el Consistorio asegur¨® que no ten¨ªa que hacer ni siquiera eso porque hab¨ªan transcurrido 50 a?os desde que comenz¨® la concesi¨®n en 1971 y por tanto ya hab¨ªa quedad extinguida. Los paradistas reclamaron a los tribunales y, seg¨²n Mallo, los juzgados tambi¨¦n confirmaron la versi¨®n del Consistorio.
¡°Ahora mismo no tienen ning¨²n t¨ªtulo ni licencia. Mientras ten¨ªan alg¨²n tipo de t¨ªtulo se negoci¨® con ellos y se les ofreci¨® compensaciones para renunciar a las paradas, pero ellos entonces plantearon una Iniciativa Legislativa Popular para que el Parlament protegiera el mercado de p¨¢jaros como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad¡±, recuerda el letrado. La iniciativa se admiti¨® a tr¨¢mite, pero fue rechazada. Los pajareros recurrieron al Constitucional que advirti¨® de que el Parlament actu¨® correctamente y ahora se ha recurrido al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos.
Con todos estos recursos los paradistas han ido consiguiendo alargar los plazos y mantenerse m¨¢s d¨ªas abiertos. Este jueves los t¨¦cnicos del Ayuntamiento, despu¨¦s de un ¨²ltimo rev¨¦s contrario a los intereses de los expajareros, funcionarios del Instituto Municipal de Mercados acompa?ados por la Guardia Urbana han ido a solicitar las llaves de las paradas a los empresarios. Ninguno de los 11 las ha entregado. Xavier Cuenca, uno de los empresarios que posee cinco de las once paradas, ha asegurado a EL PA?S que no se han entregado las llaves ya que todav¨ªa hay interlocutorias en los juzgado por resolver. ¡°Adem¨¢s, todav¨ªa est¨¢ judicializadas la nulidad de las licencias¡±, ha aclarado Cuenca.
El gerente del Instituto Municipal de Mercados, M¨¤xim L¨®pez, mantiene que el siguiente paso ser¨¢ en las pr¨®ximas semanas pedir autorizaci¨®n judicial para desalojar las once paradas. De hecho, el gerente de promoci¨®n econ¨®mica, Miquel Rodr¨ªguez, ya ha alertado que ¡°no existe mucho margen¡± de negociaci¨®n. ¡°O acabamos la v¨ªa judicial o redactamos un acuerdo escrito, cerrado y con garant¨ªas para que los ellos abandonen las paradas en el d¨ªa que determinemos¡±, ha alegado Rodr¨ªguez. El culebr¨®n de las paradas de los antiguos pajareros llega a su fin y, seg¨²n el Ayuntamiento, en cuesti¨®n de semanas los juzgados autorizaran su desalojo y el posterior derribo.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal