La advertencia de los ingenieros frente al retroceso de las playas catalanas: ¡°No salvaremos toda la costa indefinidamente¡±
Los expertos piden apostar por las marismas para ¡°renaturalizar¡± las zonas m¨¢s afectadas por las olas y limitar las aportaciones de sedimentos tras los temporales para dejar de ¡°tirar dinero al mar¡±
Las im¨¢genes que tom¨® un avi¨®n norteamericano en 1945 documentadas por el Instituto Cartogr¨¢fico y Geol¨®gico de Catalu?a ilustran el avance imparable de las olas en la costa barcelonesa. Si se compara con las actuales im¨¢genes de sat¨¦lite, se observa claramente que, mientras en algunos puntos del litoral directamente ha desaparecido por completo la playa, en otros se acumulan toneladas de arena en torno a los espigones. Mientras, a decenas de kil¨®metros al sur, en el delta del Ebro, a¨²n se siguen cosiendo las cicatrices abiertas por el temporal Gloria, del que el pasado 21 enero se cumplieron cinco a?os. Aprovechando la efem¨¦ride, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Catalu?a ha elaborado un informe en el que llama a ¡°renaturalizar¡± y recuperar ¡°espacio detr¨¢s de la playa¡± para combatir el imparable retroceso de una costa llena de cemento y escasa de arena. Y tambi¨¦n a asumir que la costa mutar¨¢, y que en esa transformaci¨®n no se podr¨¢n salvar siempre todas las playas. ¡°Es dif¨ªcil decir que salvaremos toda la costa indefinidamente. Cuando luchas contra la naturaleza, acabas perdiendo¡±, explica el ingeniero Agust¨ªn S¨¢nchez Arcilla, coordinador del documento, en referencia a la sangr¨ªa de arena que azota la costa catalana.
En su informe, los ingenieros alertan de un ¡°claro d¨¦ficit de arena que, en muchos casos no es capaz de cumplir con sus funciones asociadas al turismo y el mantenimiento de los ecosistemas litorales¡±. Los expertos se refieren a la p¨¦rdida de media de 30.000 metros c¨²bicos de arena al a?o, y que incluso ha forzado al Ayuntamiento de Barcelona y al puerto a tirar de los restos de excavaciones de obras p¨²blicas para salvar las ic¨®nicas playas de Sant Sebasti¨¤, Llevant y Mar Bella. Un problema que languidece especialmente, a lo largo de sus 50 kil¨®metros al norte de Barcelona, las 37 playas de los 16 municipios de la costa del Maresme.
El Ayuntamiento de Barcelona, temeroso del impacto en el turismo y del impacto social que supondr¨ªa perder arenales en una ciudad escasa de grandes parques verdes, pide desde a?os m¨¢s medidas de acci¨®n y aportaciones urgente al Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica, competente en costas, que trabaja en un plan de reposici¨®n. La reclamaci¨®n se extienden especialmente a los municipios barceloneses del Maresme, cada vez con playas m¨¢s estrechas. ¡°Aportar arena est¨¢ bien, pero tenemos que intentar que dure porque en Barcelona es un bien escaso¡±, opina, sin embargo, el coordinador de un informe elaborado a t¨ªtulo propio por una veintena de t¨¦cnicos del ministerio, la Generalitat y universidades. En ¨¦l, los ingenieros reclaman una planificaci¨®n conjunta entre la Generalitat y el ministerio, conscientes de que la cuesti¨®n levanta ampollas entre los consistorios.
M¨¢s all¨¢ de estas aportaciones puntuales de arena ante los estragos de temporales, como el Ciar¨¢n en noviembre de 2023, los expertos piden amplitud de miras y mayor planificaci¨®n ante el incierto futuro que trae el cambio clim¨¢tico. Y esa estrategia pasar¨ªa no tanto por reponer constantemente lo que la naturaleza se lleva, sino m¨¢s bien lo contrario: dejar de invertir tambi¨¦n millones para reparar los paseos mar¨ªtimos y darle a la naturaleza el espacio que reclama frente al cemento. ¡°All¨ª donde haya espacio para hacerlo, es necesario renaturalizar la costa y restituir su capacidad de adaptaci¨®n a las condiciones del oleaje¡±, cita el documento, que entre las medidas habla de ¡°eliminar las barreras a los corrientes litorales de sedimentos¡± o ¡°recuperar los sistemas naturales de retenci¨®n como ahora dunas con vegetaci¨®n en las playas o prados submarinos¡±. ¡°Llevamos siglos de experiencia poniendo piedras al mar. Necesitamos un cambio de paradigma¡±, dice S¨¢nchez Arcilla, que reclama ¡°dejar de tirar dinero al mar¡±.
La estrategia del Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica ya incluye el recurso de la demolici¨®n en el caso de los paseos mar¨ªtimos m¨¢s fr¨¢giles dentro del dominio mar¨ªtimo-terrestre, y municipios como en Calafell, Vila-Seca, l¡¯Ampolla, Roda de Ber¨¤ y Tarragona ya han empezado a demoler y retrasar paseos y a renaturalizar la fachada litoral. ¡°Son soluciones m¨¢s lentas, pero con efectos m¨¢s duraderos y con m¨¢s capacidad de adaptaci¨®n a los cambios en el clima mar¨ªtimo¡±, enfatizan los ingenieros. Esta estrategia, sin embargo, no est¨¢ exenta de complicaciones sobre todo en las poblaciones del Maresme, donde la sobruerbanizaci¨®n frente al mar ha causado que en pocos metros converjan l¨ªneas ferroviarias, carriles bici y paseos mar¨ªtimos.
La mala ordenaci¨®n urban¨ªstica de la costa catalana ha llevado a que el 60% est¨¦ urbanizada en sus primeros 100 metros, seg¨²n un informe presentado por la Generalitat el pasado septiembre de 2022. Ahora, est¨¢ misma costa deber¨¢ soportar el cambio de borrascas, que seg¨²n recoge el informe, afectar¨¢ la costa catalana. ¡°Las infraestructuras dise?adas no garantizan la protecci¨®n de los temporales del sud, cada m¨¢s frecuentes¡±.
Sant Adri¨¤ reabrir¨¢, despu¨¦s de cuatro a?os, su playa ?tras recibir el visto bueno ambiental
El Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs ha obtenido la autorización de la Agència de Residus de Catalunya (ARC) para la reapertura de la Platja del Litoral. La playa situada entre la desembocadura del Besòs y las Tres Xemeneies se cerró al público en 2021 tras detectarse en sus arenas metales tóxicos peligrosos para la salud de los bañistas.
La aprobación de la ARC llega tras años de retrasos en los trabajos de recuperación y verificación de la calidad del suelo. Ahora han sido considerados adecuados y suficientes según los requisitos fijados en la resolución del proyecto de recuperación ambiental.
Según la ARC, la certificación de la recuperación voluntaria ha alcanzado los objetivos previstos, permitiendo que la playa vuelva a ser apta para su uso. El Consistorio alerta que se pondrá en marcha un programa de control y seguimiento para garantizar que se mantienen las condiciones óptimas.
La playa todavía no está abierta al público y el Consistorio trabaja ahora junto con el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) para acondicionar la zona antes de su reapertura definitiva. Las actuaciones incluyen labores de limpieza y la instalación de equipamientos como duchas, juegos infantiles y tarimas para mejorar la experiencia de los bañistas.
Una vez concluidas estas tareas, se retirará el vallado perimetral y se permitirá el acceso a la Platja del Litoral, poniendo fin a años de cierre.