Catalu?a acumula un d¨¦ficit de 10.000 viviendas anuales en la ¨²ltima d¨¦cada
La Asociaci¨®n de Promotores y Constructores de Edificios de Catalu?a critica la compra de la Casa Orsola como m¨¦todo para paliar la falta de pisos p¨²blicos
¡°Pese a que la producci¨®n de viviendas ha aumentado un 8,2% en 2024, estos registros est¨¢n lejos de cubrir la necesidad real de los ciudadanos¡±. As¨ª ha reflejado el presidente de la Asociaci¨®n de Promotores y Constructores de Edificios de Catalu?a (APCE), Xavier Vilajoana, el problema de la vivienda en Catalu?a. Los datos son fruto del Estudio de la Oferta de Vivienda de Nueva Construcci¨®n en Catalu?a 2024, realizado por la misma asociaci¨®n. Seg¨²n el Plan Territorial Sectorial, el n¨²mero de viviendas necesarias anuales es de 25.000, una cifra de la que Catalu?a se encuentra ¡°muy por debajo¡± seg¨²n Vilajoana. El presidente de la entidad tambi¨¦n ha incidido en la necesidad de que el sector p¨²blico ¡°se ponga las pilas¡± para poder alcanzar estos objetivos.
El informe presentado esta ma?ana por la APCE destaca que en 2024 se ha iniciado la producci¨®n de 15.604 viviendas, y que se han terminado un total de 13.210. Este incremento general en Catalu?a no aplica en la ciudad de Barcelona, donde se ha empezado la construcci¨®n de un 10,8% menos respecto en 2023 (1.151 unidades). Esto se explica por la salida de promotores privados que han dado la espalda a la ciudad debido a la normativa local que obliga a reservar un 30% de pisos protegidos en todas las promociones. En cuanto a viviendas terminadas, los datos son favorables para Barcelona respecto al resto del territorio, ya que en 2024 se han completado 10.243 unidades. El precio del metro cuadrado ¨²til, ha aumentado en un 4,1% en el conjunto del territorio, hasta los 4.678 euros. Si se fija la vista en Barcelona estos n¨²meros se elevan hasta los 7.798 euros por metro cuadrado ¨²til, algo que seg¨²n Vilajoana va muy ligado al ¡°aumento de costes y la poca oferta disponible¡±. En ese sentido, ha se?alado que la bajada en la producci¨®n de nuevas viviendas hace disminuir la ¡°oferta disponible¡±, y que es necesario ¡°intentar equilibrar esta relaci¨®n entre oferta y demanda¡± para mejorar el acceso a la vivienda. Para ello, ha cargado contra la administraci¨®n p¨²blica: ¡°el 25% del coste de cualquier tipo de vivienda son impuestos, si la administraci¨®n quiere facilitar el acceso a la vivienda, ellos mismos tienen la soluci¨®n¡±.
El informe identifica cuatro factores que impactan negativamente en la oferta de Vivienda en Catalu?a: la falta de suelo para construir, la ¡°inseguridad jur¨ªdica¡±, la falta de pol¨ªticas de vivienda realmente efectivas, y la ¡°lentitud administrativa¡±. Es por eso que Vilajoana ha destacado que ¡°en Catalu?a tenemos actuaciones urban¨ªsticas que llevan a?os paradas debido a la ineficiencia de la administraci¨®n p¨²blica¡±. Siguiendo en esa l¨ªnea, el presidente de la asociaci¨®n se ha referido tambi¨¦n al reciente caso de la Casa Orsola, el edificio modernista comprado por el Ayuntamiento de Barcelona para evitar la expulsi¨®n de los inquilinos: ¡°no entiendo esta batalla entre arrendadores y arrendatarios, ya que la Constituci¨®n defiende el derecho a la propiedad y a la vivienda por igual, y ninguno est¨¢ por encima del otro¡±. En cuanto a la adquisici¨®n de la propiedad por parte del ayuntamiento de Barcelona, anunciada el pasado viernes, ha dejado en el aire la siguiente cuesti¨®n: ¡°?cu¨¢ntas viviendas de protecci¨®n oficial se podr¨ªan construir con el dinero que se ha destinado a la compra de Casa Orsola?¡±, dejando a juicio de cada uno si se trata de una ¡°decisi¨®n pertinente o no¡±, dada la situaci¨®n general de la vivienda en Barcelona. La compra cost¨® 9,3 millones. Tambi¨¦n se ha referido al plan de las 50.000 viviendas que el Gobierno catal¨¢n se ha comprometido a construir hasta 2030. Ha reclamado al presidente Salvador Illa que concrete un presupuesto para ello que la entidad que representa ¡°a¨²n no ha visto¡±.
Sumado a todo lo anterior, la asociaci¨®n ha defendido que los datos expuestos reflejan que la medida del 30% en Barcelona ¡°no funciona¡±, ya que desde su aprobaci¨®n en 2018, ¡°solo hay 26 Viviendas de Protecci¨®n Oficial (VPO) acabadas o en obras¡±. Respecto a esto, Vilajoana ha reiterado que el sector promotor privado ¡°sigue siendo el principal constructor de VPO en Catalu?a¡±, con un 60¡ä4% del total registrado¡±.