Los delitos sexuales crecen un 125% en la ¨²ltima d¨¦cada en Catalu?a
Fuentes policiales atribuyen el crecimiento a una mayor sensibilizaci¨®n y se preguntan: ¡°?Qu¨¦ hac¨ªamos hace 10 a?os?¡±
Los delitos sexuales han crecido un 125% en la ¨²ltima d¨¦cada en Catalu?a. Las cifras dibujan una curva ascendente desde 2014, cuando se denunciaron 1.694 casos, hasta los 3.822 del a?o pasado, seg¨²n datos consultados por EL PA?S. En los delitos contra la libertad sexual se incluye una gradaci¨®n de casos, que van desde el exhibicionismo a conductas m¨¢s graves de acoso sexual, o agresi¨®n, hasta llegar a las violaciones, que son la mitad de los casos. Fuentes policiales atribuyen el crecimiento a una mayor sensibilizaci¨®n...
Los delitos sexuales han crecido un 125% en la ¨²ltima d¨¦cada en Catalu?a. Las cifras dibujan una curva ascendente desde 2014, cuando se denunciaron 1.694 casos, hasta los 3.822 del a?o pasado, seg¨²n datos consultados por EL PA?S. En los delitos contra la libertad sexual se incluye una gradaci¨®n de casos, que van desde el exhibicionismo a conductas m¨¢s graves de acoso sexual, o agresi¨®n, hasta llegar a las violaciones, que son la mitad de los casos. Fuentes policiales atribuyen el crecimiento a una mayor sensibilizaci¨®n, que permite que se denuncien conductas que antes no acababan en comisar¨ªa.
Las denuncias reflejan un punto de inflexi¨®n a partir del a?o 2021. Es justo despu¨¦s de la pandemia, cuando los datos saltan la barrera de los 3.000 casos anuales. En 2021 se denunciaron 3.205, en 2022, 3.551 y en 2023, 4.214 casos. El a?o pasado cerr¨® con una ligera mejor¨ªa, con 3.822 denuncias, lo que supone un 9% menos de casos. Las cifras del Ministerio del Interior sobre violaciones, el tipo m¨¢s grave dentro de la violencia sexual, apunta, sin embargo, que el a?o pasado se denunciaron en Catalu?a 1.742 casos, unos 4,7 al d¨ªa, lo que supone un 9% m¨¢s que el a?o anterior. En el 23% del total de las denuncias se ha usado la fuerza f¨ªsica, seg¨²n fuentes de los Mossos.
Fuentes policiales insisten en que las diversas oleadas de movimientos de metoo en distintos ¨¢mbitos, desde el cine, el teatro o el periodismo, tambi¨¦n ha empoderado a la mujer. Un clima de mayor sensibilizaci¨®n, tambi¨¦n policial e institucional, que eclosion¨® con la modificaci¨®n de la conocida Ley del solo s¨ª es s¨ª, que elimin¨® del C¨®digo Penal el concepto de abuso, y que ampar¨® desde su entrada en vigor en octubre de 2022 a muchas v¨ªctimas que posiblemente hasta entonces no hubiesen dado el paso de acudir a las autoridades. ¡°Antes, si no dec¨ªas que no quer¨ªas, parec¨ªa que acatabas. Ahora ha quedado claro que si no es expreso, es no. Es un punto de inflexi¨®n a la hora de denunciar¡±, insisten fuentes policiales.
Ya a finales de 2019, los Mossos crearon un grupo especializado para hacer frente a los delitos m¨¢s graves dentro de la violencia sexual. Naci¨® como una unidad, y creci¨® hasta convertirse en el ?rea Central de Violencias Sexuales que investiga las violaciones cometidas por autor desconocido, los violadores seriales, y los cometidos de manera grupal. Desde entonces, han investigaci¨®n en total 229 casos: 28 en el a?o 2020, 60 en 2021, 56 en 2022, 43 en 2023 y 42 en el a?o 2024, seg¨²n los datos consultados por EL PA?S.
El Departamento de Interior cuenta adem¨¢s con un plan de acci¨®n concreto contra las violencias sexuales en los entornos de ocio nocturno, que se inici¨® ya en 2020. Desde entonces, se han llevado a cabo diversas campa?as, con puntos lilas y protocolos concretos consensuados con las discotecas. Incluso una veintena de locales de ocio nocturno se adhirieron a una campa?a impulsada por la patronal Fecasarm para repartir las bebidas con tapa para evitar casos de intoxicaciones. A pesar de eso, fuentes policiales insisten en que los datos apuntan a que solo en el 2% de los casos existe alg¨²n tipo de sumisi¨®n qu¨ªmica, seg¨²n el relato de la v¨ªctima, y recuerdan que el ocio nocturno es el escenario de un 14% de estos delitos.
Los datos apuntan a que entre el 40 y el 45% de las violencias sexuales se producen en el ¨¢mbito familiar, y que el agresor para el 57% de las v¨ªctimas es alguien conocido. Fuentes policiales aseguran que se trata de una tipolog¨ªa que requiere una investigaci¨®n completamente distinta a los casos de autores desconocidos. Adem¨¢s, en muchos casos existe una latencia entre que ocurre y se acude a comisar¨ªa: en el 16% de los casos las mujeres tardan un a?o en denunciar.
Un dato que preocupa a la polic¨ªa es el de los menores. El 29% de las v¨ªctimas en 2024 no hab¨ªan alcanzado los 18 a?os. En la ¨²ltima d¨¦cada, las v¨ªctimas entre 0 y 17 a?os suponen 13.908. Unas cifras en contraposici¨®n con los 2.440 autores menores de edad que constan en los atestados policiales. En general, los Mossos han hecho seguimiento a 3.863 v¨ªctimas de violencia sexual, y de estas, 2.960 ten¨ªan una medida de protecci¨®n judicial vigente.
Adem¨¢s, la polic¨ªa catalana ha desplegado campa?as en el transporte p¨²blico (8% de los delitos), y ha llevado a cabo la encuesta de violencias sexuales de Catalu?a del a?o 2024, que deber¨¢ dar los primeros resultados en el primer semestre de este a?o. Tambi¨¦n prev¨¦n llevar a cabo un estudio sobre los perfiles de delincuentes contra la libertad sexual, que incluir¨¢ ocho tipos de agresiones sexuales.
Pero la pregunta, insisten fuentes policiales, no es tanto por qu¨¦ ahora se denuncia m¨¢s, si no por qu¨¦ antes se denunciaba menos. ¡°?Qu¨¦ se hac¨ªa hace una d¨¦cada? Ahora hay mucha m¨¢s conciencia, un giro de la mujer¡±, defienden, sobre las nuevas oleadas feministas. Y recuerdan la cifra negra que siempre planea sobre los delitos de violencia sexual que jam¨¢s se llegan a deunciar.