La Audiencia de Barcelona confirma la amnist¨ªa a los 46 polic¨ªas investigados por las cargas del 1-O
La Fiscal¨ªa y la Abogac¨ªa del Estado desestiman los recursos interpuestos por entidades como la Assemblea Nacional Catalana, ?mnium Cultural o Ir¨ªdia
La Audiencia de Barcelona ha confirmado la amnist¨ªa a los 46 agentes de la Polic¨ªa Nacional investigados por las cargas del 1-O en la capital catalana, al concluir que las lesiones que causaron no superaron el ¡°umbral¡± de gravedad para ser excluidas y que no quer¨ªan ¡°castigar o humillar¡± a los ciudadanos. As¨ª lo sostiene la secci¨®n tercera de la Audiencia de Barcelona en un auto en el que, de acuerdo con la Fiscal¨ªa y la Abogac¨ªa del Estado, desestima los recursos interpuestos por entidades como la ANC, ?mnium Cultural e Iridia y ratifica la decisi¨®n del titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 7 de Barcelona de amnistiar a los 46 agentes, a quienes se atribu¨ªa los delitos de lesiones y contra la integridad moral.
La Audiencia considera que la interpretaci¨®n de las acusaciones rechazando la aplicaci¨®n de la amnist¨ªa a los 46 agentes de la Polic¨ªa Nacional investigados por las cargas del 1-O en Barcelona es ¡°injusta y contraria no solo al esp¨ªritu de la Ley sino tambi¨¦n a los principios de equidad e igualdad que tiene que presidir cualquier ordenamiento jur¨ªdico democr¨¢tico¡±.
La amnist¨ªa no se puede aplicar a unos y no a todos. ¡°No podemos aceptar que una ley como la de amnist¨ªa solo se aplique a unos y no a todos los que de una manera u otra llevaron a cabo acciones espec¨ªficamente recogidas en la Ley. Hacerlo contradir¨ªa precisamente la voluntad del legislador de superar la grave crisis que sufri¨® la sociedad catalana y espa?ola durante aquel periodo¡±, apunta la Audiencia.
El tribunal aclara que no se pretende ¡°el olvido¡±, como sostienen algunas de las acusaciones en sus recursos para que se revocara la amnist¨ªa a los polic¨ªas, sino que el ¡°aparato sancionador del Estado¡± desista ¡°en pro del restablecimiento de la convivencia y la paz social¡±. Y para ello, la Audiencia coincide con el juez instructor en que los delitos que se atribu¨ªa a los agentes encajan en la amnist¨ªa y que adem¨¢s ninguno de los hechos que supuestamente cometieron supera el ¡°umbral¡± de gravedad para quedar excluidos del perd¨®n.
No buscaron castigar o humillar, sino impedir el 1-O. ¡°Las lesiones no fueron graves y la finalidad no era castigar o humillar a los ciudadanos, sino impedir -o intentar impedir- la celebraci¨®n de la consulta, aunque la fuerza empleada fuera excesiva o desproporcionada¡± en los casos en que exist¨ªan indicios de delito, motivo por el que se acord¨® investigarles, remarca la Audiencia.Seg¨²n la Audiencia, el legislador incluy¨® tambi¨¦n en la amnist¨ªa a los agentes policiales que intervinieron el 1-O, aunque ¡°como no pod¨ªa ser de otra manera¡±, dej¨® fuera los hechos que superaran el umbral de gravedad establecido, lo que entiende que no se da en este caso.
Admite el tribunal que la terminolog¨ªa utilizada por la ley sobre el ¡°umbral de gravedad¡± es de tipo valorativo y no objetivo, lo que obliga al examen de cada caso y a realizar un an¨¢lisis y ponderaci¨®n de la conducta concreta y sobre todo, de su nivel de gravedad. ¡°Es una valoraci¨®n dif¨ªcil puesto que no depende s¨®lo de la acci¨®n concreta llevada a cabo, sino de las consecuencias de esta conducta en la persona o personas que habr¨ªan sufrido la agresi¨®n¡±, apunta la Audiencia.
Adem¨¢s, asegura que para llegar a su conclusi¨®n de que no sobrepasaron el umbral de gravedad no le sirven los ¡°posicionamientos maximalistas¡± que plantearon las entidades independentistas y algunos de los afectados por las cargas en sus recursos para que no se amnistiara a los polic¨ªas. En este sentido, recuerda que durante la instrucci¨®n de este caso ya hab¨ªan detectado indicios de ¡°apariencia delictiva¡± en muchos casos por lesiones y contra la integridad moral, lo que no se contradice con que se les amnist¨ªe.
En concreto, la Audiencia remarca que comparte ¡°plenamente¡± las claves que apunt¨® el juez instructor para llegar a la conclusi¨®n de que los agentes investigados no superaron el umbral de gravedad para quedar fuera de la amnist¨ªa: las actuaciones duraron poco tiempo, ten¨ªan un objetivo policial definido -evitar el refer¨¦ndum-, no continuaron una vez alcanzado el objetivo y se limitaron a la maniobra policial de entrada y salida de los colegios electorales.
Jupol ve una campa?a de ¡°acoso y difamaci¨®n¡±. En un comunicado, el sindicato policial Jupol, que ha representado a varios de los agentes a trav¨¦s del despacho Aranda, Melgar & T¨¤sies Advocats, ha denunciado que los polic¨ªas nacionales fueron objeto de una ¡°campa?a de acoso y difamaci¨®n por parte de los sectores independentistas¡±, que los convirtieron en ¡°chivos expiatorios de la violencia que ellos mismos generaron¡±. Por este motivo, ha celebrado la decisi¨®n de la Audiencia y ha reiterado su apoyo a los polic¨ªas que intervinieron el 1-O en Catalu?a, ya que ¡°actuaron con profesionalidad en circunstancias de extrema dificultad, enfrent¨¢ndose a un entorno hostil mientras cumpl¨ªan con su obligaci¨®n de hacer cumplir la legalidad¡±.