La sanidad p¨²blica valenciana invertir¨¢ 658 millones de euros en modernizar 22 hospitales y 56 centros de salud
La reforma de la red hospitalaria absorber¨¢ 512 millones de euros y a la atenci¨®n primaria y especializada llegar¨¢n otros 146 millones
La crisis sanitaria desencadenada por la pandemia del coronavirus ha puesto a prueba el sistema asistencial valenciano, lo ha tensionado y ha dejado al descubierto deficiencias y necesidades. ¡°La pandemia ha supuesto un test de estr¨¦s m¨¢ximo y ahora es m¨¢s necesario que nunca retomar la hoja de ruta para mejorarlo¡±, ha afirmado la consejera de Sanidad, Ana Barcel¨®, que ha anunciado este mi¨¦rcoles una inversi¨®n de 658 millones de euros en ...
La crisis sanitaria desencadenada por la pandemia del coronavirus ha puesto a prueba el sistema asistencial valenciano, lo ha tensionado y ha dejado al descubierto deficiencias y necesidades. ¡°La pandemia ha supuesto un test de estr¨¦s m¨¢ximo y ahora es m¨¢s necesario que nunca retomar la hoja de ruta para mejorarlo¡±, ha afirmado la consejera de Sanidad, Ana Barcel¨®, que ha anunciado este mi¨¦rcoles una inversi¨®n de 658 millones de euros en modernizar la red hospitalaria y los centros de salud de atenci¨®n primaria y especializada. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha insistido en que tras el tsunami de la pandemia es momento de ¡°resetear el sistema¡±.
El mapa de infraestructuras sanitarias de la Comunidad Valenciana se acelerar¨¢ en los dos pr¨®ximos a?os, con una inyecci¨®n de capital de 512 millones de euros para reformar los hospitales p¨²blicos, dot¨¢ndolos de m¨¢s camas de agudos, m¨¢s quir¨®fanos y reforzando los centros de cr¨®nicos y salud mental. En el recuerdo est¨¢ todav¨ªa im¨¢genes como la del Hospital de Elche, donde tuvieron que instalarse camas hasta en la capilla, la precariedad de algunos hospitales de campa?a o las deficiencias de instalaciones antiguas en el Hospital Ernest Lluch, La vieja Fe de Valencia.
En Valencia se prev¨¦ la reforma y ampliaci¨®n del Hospital de Sagunt, mejoras en la eficiencia energ¨¦tica, en el edificio administrativo y la ampliaci¨®n de quir¨®fanos y urgencias en el Arnau de Vilanova o la ampliaci¨®n ya en marcha del Cl¨ªnico de Valencia. Tambi¨¦n se prev¨¦ la construcci¨®n de nuevo del Hospital de Campanar-Ernest Lluch, la reforma y ampliaci¨®n del Doctor Peset, un nuevo hospital en Ontinyent, y las mejoras en los centros hospitalarios de Requena, La Ribera y X¨¤tiva.
En Alicante est¨¢ prevista la ampliaci¨®n de los hospitales de Alcoi, Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja. El Hospital General de Alicante contar¨¢ con un helipuerto, adem¨¢s de ampliarse y reformarse. El plan prev¨¦ tambi¨¦n la construcci¨®n de la sede del Instituto de Investigaci¨®n Isabial, m¨¢s quir¨®fanos para el Hospital de Elche un bloque de d¨ªa oncol¨®gico para el centro de Sant Joan y la reforma de su servicio de Urgencias.
En Castell¨®n, el plan supone la ampliaci¨®n del Hospital General de Castell¨®n, con un nuevo centro de d¨ªa oncol¨®gico, m¨¢s Urgencias y un ¨¢rea de cirug¨ªa ambulatoria nueva. En el hospital de Vinar¨°s se construir¨¢ un helipuerto, La Magdalena se reformar¨¢ y ampliar¨¢, al igual que el Hospital de La Plana, que a?adir¨¢ nuevas plazas de intensivos.
La Atenci¨®n Primaria y Especializada absorber¨¢ otros 146 millones de euros para la construcci¨®n, mejora o reforma de centros de salud. En total, el plan de infraestructuras destina 224 millones de euros a Alicante, 73 a Castell¨®n y 340 millones a Valencia y contempla obras en una superficie total de 351.783 metros cuadrados, lo que implica la reforma o ampliaci¨®n de 22 hospitales, construcci¨®n o mejora de 50 centros de primaria y 6 nuevos de especialidades. El resultado ser¨¢ 1.206 camas hospitalarias m¨¢s y 48 nuevos quir¨®fanos
Se trata de un plan que ya se hab¨ªa empezado a promover antes de que estallara la crisis por el coronavirus pero que, como consecuencia de esta emergencia sanitaria, ¡°se qued¨® en el olvido¡±. ¡°Ha pasado m¨¢s de un a?o desde entonces y se ha evidenciado la importancia de tener un sistema p¨²blico de salud robusto, con infraestructuras mejor preparadas¡±, ha afirmado Barcel¨®. ¡°Es el momento de introducir cambios, de innovar, repensar y reformular el modelo asistencial¡±, ha apostillado.
El nuevo plan contempla los actuales cambios demogr¨¢ficos y el envejecimiento de la sociedad con m¨¢s enfermedades relacionadas con la demencia y otras discapacidades que requieren atenci¨®n espec¨ªfica. Por ello, se contemplan actuaciones en hospitales de asistencia de cr¨®nicos y de larga estancia.
Barcel¨® ha subrayado que las infraestructuras sanitarias ¡°deben ser algo m¨¢s que centros para atender. Deben ser espacios dignos en los que los profesionales puedan hacer su labor y los espacios sean m¨¢s humanos para sentir la calidez con la que la sanidad cuida de nosotros¡±, ha destacado. ¡°Cuando la crisis sanitaria acabe, la sanidad p¨²blica seguir¨¢ ah¨ª, con los brazos abiertos, con la fuerza de las personas y sus m¨¦todos¡±, ha apostillado.