La Ciudad de la Luz de Alicante albergar¨¢ el rodaje de tres ¡°grandes producciones¡± tras acoger refugiados ucranios
Ximo Puig anuncia que los estudios acoger¨¢n una FP audiovisual despu¨¦s de que la UE levantase su sanci¨®n por competencia desleal. Los refugiados ser¨¢n trasladados partir de septiembre
La Generalitat valenciana ya lo tiene todo dispuesto para volver a dar al play a la actividad cinematogr¨¢fica de Ciudad de la Luz, los estudios de Alicante. En un acto celebrado en el complejo de Aguamarga, el presidente del Consell, Ximo Puig, ha anunciado esta martes que ¡°a partir de la segunda quincena de octubre, se rodar¨¢n ¡¤tres grandes producciones¡± en los plat¨®s alicantinos que, rec...
La Generalitat valenciana ya lo tiene todo dispuesto para volver a dar al play a la actividad cinematogr¨¢fica de Ciudad de la Luz, los estudios de Alicante. En un acto celebrado en el complejo de Aguamarga, el presidente del Consell, Ximo Puig, ha anunciado esta martes que ¡°a partir de la segunda quincena de octubre, se rodar¨¢n ¡¤tres grandes producciones¡± en los plat¨®s alicantinos que, reconoce, ¡°estuvieron a punto de desaparecer¡±. Para retomar la actividad, en lo que el jefe del Consell ha llamado ¡°el remake de Ciudad de la Luz¡±, acondicionar¨¢n unas instalaciones que durante el cese de su actividad han servido de comod¨ªn y volver¨¢n a centrar el foco en el cine: se reparar¨¢ el tanque de agua donde se rod¨® Lo imposible, principal activo de los estudios, crear¨¢n un entramado de oficios relacionados con la industria cinematogr¨¢fica e impulsar¨¢n una nueva Formaci¨®n Profesional de la rama audiovisual.
La ¡°nueva frontera¡± que Puig desea para los plat¨®s alicantinos es que se conviertan en ¡°el principal estudio audiovisual de Espa?a y uno de los m¨¢s importantes de Europa¡±. A su juicio, el complejo de Aguamarga, que estuvo paralizado diez a?os por la Comisi¨®n Europea, que detect¨® en su funcionamiento competencia desleal por nutrirse de recursos p¨²blicos, vuelve ¡°en un momento en el que existe la suficiente demanda¡± del sector para alimentar el ¡°negocio¡±. Puig esgrime un estudio preliminar del Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (IVIE) que sostiene que ¡°en cinco a?os, pueden llegar 200 producciones que generar¨¢n 5.000 contratos laborales, 1,4 millones de pernoctaciones hoteleras y un total de 850 millones de euros de impacto econ¨®mico para Alicante¡±.
Pero antes, los estudios alicantinos deben limpiar su expediente y acomodar sus instalaciones al ajetreo de los nuevos rodajes. Ciudad de la Luz cerr¨® en 2012 tras una condena de la Comisi¨®n Europea (CE), que estim¨® una denuncia por competencia desleal interpuesta por los estudios Pinewood de Londres, escenario en que se ruedan las pel¨ªculas de James Bond. La pena inicial era de 15 a?os sin actividad cinematogr¨¢fica, pero la direcci¨®n general de Competencia de la CE estim¨® que en solo una d¨¦cada se hab¨ªan evitado los riesgos de continuidad econ¨®mica que condenaron al complejo alicantino al silencio. Desde el pasado 1 de julio, la Generalitat, a trav¨¦s de el empresa que gestiona los plat¨®s, Sociedad de Proyectos Tem¨¢ticos de la Comunidad Valenciana, ten¨ªa permiso para volver a encarrilar las instalaciones hacia el S¨¦ptimo Arte.
En estos diez a?os, la ¡°incertidumbre¡±, recuerda Puig, estuvo a punto de engullir los estudios de Aguamarga. Pero ¡°ni Ciudad de la Luz estaba maldita¡±, manifiesta Puig apoyado en una cita de Cinema Paradiso, ¡°ni dejarla languidecer era una opci¨®n¡±. ¡°Por eso¡±, recuerda, ¡°no aceptamos malvender por 17 millones¡± un complejo cuyo coste entre obras, p¨¦rdidas e indemnizaciones se eleva ya a 470 millones de euros. ¡°Tampoco era una soluci¨®n no hacer nada, era muy irresponsable¡±, contin¨²a el l¨ªder socialista valenciano. Para ¡°proteger los activos¡±, el gobierno del Bot¨¢nic convirti¨® la gigantesca extensi¨®n de terreno de Ciudad de la Luz en ¡°sede del Distrito Digital¡±, un proyecto que re¨²ne empresas para el impulso digital y tecnol¨®gico, y de la consejer¨ªa de Innovaci¨®n. Los estudios tambi¨¦n se transformaron en vacun¨®dromo durante la pandemia y en lugar de acogida de refugiados ucranios tras el estallido de la guerra.
A partir del 1 de septiembre, la Generalitat y el Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones han acordado, se?ala Puig, el traslado de los refugiados. Esa medida dejar¨¢ ¡°m¨¢s estudios disponibles para rodajes¡±. En noviembre se prev¨¦ que est¨¦ listo el tanque de agua, cuyo abandono se convirti¨® en el s¨ªmbolo de la desolaci¨®n del complejo. ¡°Se va a realizar una inversi¨®n de 2,5 millones para su reparaci¨®n¡±, anuncia. Y antes, en octubre, llegar¨¢ la primera de las tres producciones ya pactadas, cuyos detalles no ha podido avanzar por existir una cl¨¢usula de confidencialidad. Las otras dos aterrizar¨¢n en Alicante en noviembre y en enero de 2023. La cimentaci¨®n de una ¡°industria local¡± de oficios relacionados con el cine y el impulso de una FP audiovisual se suman a la conversi¨®n de los estudios en ¡°un instrumento para estimular la econom¨ªa¡± alicantina. Puig ha realizado estos anuncios en un acto organizado por el diario Informaci¨®n en el que ha participado.
Las perspectivas para los estudios, finaliza Puig, se centran en ¡°crecer¡±. Se?ala que hay 90.000 metros cuadrados todav¨ªa urbanizables para cuadrar el tetris de las necesidades de la industria del cine y que la Generalitat activar¨¢ ¡°en los pr¨®ximos a?os, 25 millones de euros en inversiones para adecuar¡± el espacio a todas las posibilidades. Entre ellas, la ya anunciada llegada de la cadena informativa europea Euronews. Tirando de cl¨¢sicos, Puig cita una l¨ªnea de di¨¢logo de Lawrence de Arabia, superproducci¨®n internacional rodada por David Lean en la Espa?a de 1962: ¡°Las ilusiones son muy poderosas¡±. ¡°La nuestra¡±, sentencia, ¡°es que la nueva Lawrence de Arabia se ruede aqu¨ª¡±.