Arcadi Espa?a: ¡°A la moderaci¨®n le falta ¨¦pica, pero es m¨¢s dif¨ªcil ser moderado que radical¡±
El consejero de Hacienda del Gobierno valenciano dice que no aspira a suceder a Ximo Puig y se define como un idealista pragm¨¢tico
Arcadi Espa?a (Carcaixent, Valencia, 47 a?os) ha convertido el pragmatismo y la moderaci¨®n en su principal capital pol¨ªtico. Licenciado en Econ¨®micas, medido y prudente, es se?alado, m¨¢s que nunca, como el delf¨ªn blanco del presidente de la Generalitat, Ximo Puig,...
Arcadi Espa?a (Carcaixent, Valencia, 47 a?os) ha convertido el pragmatismo y la moderaci¨®n en su principal capital pol¨ªtico. Licenciado en Econ¨®micas, medido y prudente, es se?alado, m¨¢s que nunca, como el delf¨ªn blanco del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aunque ¨¦l evita cualquier amago de hacer sombra a quien le ha asignado la gesti¨®n del dinero p¨²blico valenciano. Compagina la pr¨¢ctica de un deporte tan sacrificado como el ciclismo con la exhibici¨®n de cierto dandismo. Asegura no tener una meta en su carrera pol¨ªtica si bien no ha dejado de pedalear desde hace m¨¢s de dos dos d¨¦cadas y sostiene que los socialistas, pese a los errores, ser¨¢n reconocidos en las urnas por su gesti¨®n en un contexto tan dif¨ªcil como la pandemia del coronavirus y la guerra de Ucrania.
Pregunta. Usted trabajaba para el Gobierno en 2008, con una coyuntura econ¨®mica muy complicada en la que se acus¨® al Ejecutivo de mirar a otro lado. ?Se puede hacer alg¨²n paralelismo con la situaci¨®n actual? ?Vamos hacia una recesi¨®n igual?
Respuesta. Creo que el Gobierno est¨¢ mirando de frente a todos los problemas. Pocos gobiernos se han tenido que enfrentar a una pandemia y a una guerra en Europa. No es comparable a ninguna de las otras crisis. El Gobierno no ha negado nunca la evidencia y ha tenido una respuesta muy diferente a las crisis gestionadas al PP. La similitud con aquella ¨¦poca es que tenemos claro a qui¨¦n hay que proteger.
P. Todas las voces le se?alan como posible sustituto de Ximo Puig. ?Es su objetivo ser presidente?
R. Nunca me he planteado ning¨²n objetivo as¨ª, ni me lo planteo. Estoy muy orgulloso de ser consejero y no me planteado ning¨²n objetivo m¨¢s que hacer bien mi trabajo.
P. ?Tiene la sart¨¦n por el mango como consejero de Hacienda ?
R. No, la sart¨¦n la tiene el presidente de la Generalitat.
P. ?No teme ser se?alado como el consejero que no logr¨® que se aprobara la reforma del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica?
R. Creo que se ha hecho mucho trabajo respecto a la financiaci¨®n. Ha pasado de ser una cosa de la que nadie hablaba a estar en la agenda de todo el pa¨ªs. El objetivo no se ha conseguido pero el Gobierno ha avanzado haciendo una propuesta. Hemos de ser conscientes de que hay muchas diferencias pero creo que s¨ª hay margen para alcanzar un gran acuerdo. Hemos conseguido recursos suficientes para gastar en t¨¦rminos per c¨¢pita como la media de los otras autonom¨ªas.
P. A costa de la deuda
R. S¨ª, Por eso hemos pedido que se tenga en cuenta el volumen de deuda en la reforma de sistema y la ministra dijo que se iba a incorporar.
P. ?Con qu¨¦ f¨®rmula? ?Una quita?
R. Hay una parte de endeudamiento que se ha creado por decisiones pol¨ªticas y otra parte es imputable a la infrafinanciaci¨®n. Los expertos dicen que el 75%. Hemos pedido que se estudien diferentes f¨®rmulas pero sobre todo hay que tener claro el origen porque no es por una mala gesti¨®n.
P. ?Cree que al PSPV le puede pasar factura la tendencia nacional de castigar a S¨¢nchez como en Andaluc¨ªa?
R. Queda mucho tiempo para las elecciones. Creo que el potencial y la gesti¨®n del Gobierno de Pedro S¨¢nchez es positiva y firme, con uno de los gobiernos m¨¢s reformistas de la democracia. No caben triunfalismos cuando hay tantas familias que lo est¨¢n pasando mal pero el esfuerzo va en esa direcci¨®n y tambi¨¦n en el fomento del crecimiento econ¨®mico y el empleo de una forma sana y sostenible.
P. ?Le aconsejar¨ªa a Puig hacer una campa?a personalista?
R. Creo que es un valor esencial del socialismo espa?ol. Somos la comunidad gobernada por un socialista m¨¢s importante en t¨¦rminos de poblaci¨®n. Es un referente con la gesti¨®n de la pandemia y la crisis de Ucrania. Es el activo principal del socialismo en la Comunidad Valenciana y el actor principal que tenemos que impulsar.
P. ?Entonces m¨¢s Puig y menos PSOE?
R. No son desgajables. Todo el mundo sabe que Ximo Puig es socialista.
P. Usted se?ala a Willy Brandt como referente. ?Prefiere al Brandt m¨¢s a la izquierda de sus inicios o al m¨¢s pragm¨¢tico?
R. Intento ser un idealista pragm¨¢tico. Soy progresista pero soy pragm¨¢tico. Prefiero un mal acuerdo que un no acuerdo. No me gustan los manique¨ªsmos. Creo que la vida, y sobre la pol¨ªtica, muchas veces es gris. Es verdad que a la moderaci¨®n le falta ¨¦pica pero creo que es m¨¢s complicado ser una persona moderada que radical. El radicalismo es siempre muy f¨¢cil, tienes enemigos y culpables, no buscas tanto las soluciones como enfrentarte. Hay que negociar y ser consciente de que uno no siempre tiene toda la verdad, se puede equivocar y cuando alguien ve la vida pensando que se puede equivocar, que es tan leg¨ªtimo lo que piensa uno como lo que piensan otros, entonces te moderas y te vuelves pragm¨¢tico y, al final, lo importante es avanzar.
P. ?Se siente m¨¢s c¨®modo con PSOE pactando con el centro o pactando con la izquierda?
R. Me siente m¨¢s c¨®modo con un PSOE que tenga muy claro su programa progresista, que tenga bien claro c¨®mo tiene que hacer las cosas y a qui¨¦n ha de proteger.
P. ?Cree que M¨®nica Oltra volver¨¢ a la pol¨ªtica y al Consell?
R. Creo que es una persona muy valiosa en el proyecto progresista. Ha sido siempre un gran activo. Veremos las decisiones que toma su partido pero siempre le he tenido en mucha estima y le he reconocido el trabajo que ha hecho para que el Bot¨¤nic gobierne en la Comunidad Valenciana.
P. La imputaci¨®n de antiguos cargos y militantes socialistas en el caso Azud, ?es un tiro en la l¨ªnea de flotaci¨®n en su tesis de que la Generalitat Valenciana ya no existe la ?mochila reputacional que dej¨® el PP?
R. Son casos de hace muchos a?os sobre los que el partido ha tomado decisiones con celeridad. Veremos c¨®mo evoluciona la parte judicial.
P. ?C¨®mo se compagina el compromiso con la sostenibilidad con un crecimiento como el del puerto de Valencia que multiplique la llegada de buques y camiones?
R. Ese es el debate de nuestro siglo. C¨®mo hacer compatible el crecimiento econ¨®mico y empleo con la sostenibilidad. Los recursos son finitos pero tenemos que no criminalizar a los sectores o ¨¢mbitos que tienen una huella de carbono superior sino que tenemos que ayudarles a descarbonizarse. Tenemos que minimizar el impacto y compensar.
P. Es una ampliaci¨®n pensada hace 20 a?os. ?Cree que hoy se plantear¨ªa igual?
R. Uno tiene que gestionar lo que tiene en el presente. Siempre he pedido el cumplimiento escrupuloso de normativa ambiental pero las DIA no son opinables, son criterios t¨¦cnicos. Otras cosa es que te parezca mejor o peor pol¨ªticamente que se haga algo pero el debate de las DIA es t¨¦cnico. Tenemos que tener en cuenta que m¨¢s de 40.000 familias viven del puerto. La Ford exporta much¨ªsimo por el puerto. Para Volkswagen uno de los elementos clave ha sido tener un puerto como el de Valencia. Eso no significa que sea a toda costa. Hay muchas tareas pendientes en materia de sostenibilidad que est¨¢n impulsando, pero hay que acelerar ritmos de sostenibilidad. Tenemos que hacer todos el esfuerzo para tener un puerto competitivo pero tambi¨¦n limpio.
P. Tras los incendios del Vall d?Ebo y Castell¨®n, los m¨¢s importantes de la d¨¦cada, ?se puede hacer algo m¨¢s por evitarlos?
R. Como dice el profesor Jorge Olcina, el Cambio Clim¨¢tico ha dejado de ser una creencia a ser una evidencia. Los incendios son una de las consecuencias m¨¢s dram¨¢ticas. Todos tenemos y debemos hacer m¨¢s.
P. ?Qu¨¦ hitos del gobierno valenciano destacar¨ªa?
R. Hay dos avances importantes. Por una parte, un avance social. El Gobierno del president Puig empez¨® volviendo a hacer la sanidad universal, eliminando copagos y comprando medicamentos para curar a personas que ten¨ªan hepatits C con un medicamento que no estaba en el sistema, Tambi¨¦n ha habido avances en la construcci¨®n de colegios, de dependencia y pol¨ªticas sociales. En la parte social ha habido un avance muy importante y otro, que me parece igual de importante, es la parte econ¨®mica. ?ramos una comunidad con un declive industrial que se fragu¨® durante muchos, no hab¨ªa confianza de los inversores tanto los propios como los extranjeros. En Bruselas tambi¨¦n nos ve¨ªan como sospechosos habituales de mala gesti¨®n, Las cosas han cambiado y lo estamos viendo ahora que cosechamos a?os de esfuerzo, de trabajo, de di¨¢logo social que han permitido que Ford se queda, que venga Volkswagen y otras empresas que no vienen porque haga buen tiempo sino porque ven un territorio con una estabilidad pol¨ªtica importante, un capital humano importante, con unas infraestructuras, donde hemos trabajado conjuntamente todos y han venido empresas porque han visto una alianza entre todos los actores de la Comunidad Valenciana.
"Soy un poco adicto al trabajo y no creo que sea bueno¡±
Pregunta. Recomiende una lectura de verano
Respuesta. Estoy con dos libros, uno que me regaló el presidente, A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales, que me está gustando mucho, y otro porque me acordé de una canción de Sabina que dice que uno no debe volver a los lugares en los que ha sido feliz pero en realidad es de Pedro Páramo y estoy volviendo a leerlo.
P. ¿Un libro que le haya marcado?
R. Me gusta mucho la poesía, también es herencia. Desde siempre he sido de escritores rusos de Tolstói, Karamazov, de ese estilo de literatura porque es como si vivieras varias vidas en una.
P. ¿Una canción o un grupo?
R. El último de la fila.
P. ¿Le gusta bailar?
R. No sé si describiría lo que hago de vez en cuando como bailar. Me gusta salir con los amigos y si hay un poco de música puede que lo que hago sea algo que se aproxime a lo que puede ser bailar.
P. ¿Puede estar un día sin mirar el móvil?
R. No. Por eso me gusta el ciclismo, porque practicándolo sí que hay un par de horas o tres que no lo miro.
P. ¿Era más de Indurain o de Delgado?
R. Me gustaba mucho Indurain, antes de que ganara los tours, pero también Delgado y su parte más ideológica era muy vital, tenía ese aspecto humano y divertido que me gustaba mucho.
P. Dicen que es un poco adicto al trabajo.
R. Imagino que sí. Y no creo que sea bueno pero me tomo muy en serio la responsabilidad que tengo y me lleva a dedicarle todas las horas que puedo, desde siempre.
P. ¿Un lugar al que escaparse?
R. Hace muchos años fui a Boston y cuando volví le dije a mi madre que si algún día no sabía dónde estaba, que me buscara en Boston.
P. Pero usted cree que no hay que volver a los sitios en los que hemos sido felices…
R. Todos tenemos contradicciones.