Mujer, de 60 a?os, alcoh¨®lica y con depresi¨®n necesita tratamiento a la carta
La asociaci¨®n Patim apunta al envejecimiento de la poblaci¨®n atendida, los casos de patolog¨ªa dual y el auge del juego ¡®online¡¯ como grandes retos para abordar las adicciones
Mar¨ªa carga con el estigma de ser una mujer con una adicci¨®n (al alcohol desde los 17 a?os), y adem¨¢s sufrir una enfermedad mental: fue diagnosticada de depresi¨®n a los 40 a?os. La cada vez mayor diversidad de perfiles de personas necesitadas de un tratamiento contra sus adicciones exige un adaptaci¨®n a la carta. La ¨²ltima memoria de Patim, entidad especializada en el tratamiento de adicciones t¨®xicas y no t¨®xicas, con seis recursos asistenciales en la Comunidad Valenciana, apunta al envejecimiento d...
Mar¨ªa carga con el estigma de ser una mujer con una adicci¨®n (al alcohol desde los 17 a?os), y adem¨¢s sufrir una enfermedad mental: fue diagnosticada de depresi¨®n a los 40 a?os. La cada vez mayor diversidad de perfiles de personas necesitadas de un tratamiento contra sus adicciones exige un adaptaci¨®n a la carta. La ¨²ltima memoria de Patim, entidad especializada en el tratamiento de adicciones t¨®xicas y no t¨®xicas, con seis recursos asistenciales en la Comunidad Valenciana, apunta al envejecimiento de la poblaci¨®n atendida, los casos de patolog¨ªa dual y el auge del juego online como los nuevos desaf¨ªos a los que hacer frente en el mundo de las adicciones.
El 57% de personas usuarias de los diferentes recursos y programas de Patim (un 15% m¨¢s que el ejercicio anterior) tiene m¨¢s de 42 a?os. Mar¨ªa rebasa este l¨ªmite en casi dos d¨¦cadas, reforzando esa cronicidad de las adicciones ¡ªse tratan pero no desaparecen¡ª que reclama nuevos enfoques para atender una tipolog¨ªa de paciente con unas caracter¨ªsticas distintas a las de quien demanda ayuda con menos de treinta a?os.
¡°Las necesidades de un chaval de 15 a?os, consumidor de cannabis o que abusa de las apuestas deportivas, no ser¨¢n las mismas que las de una persona de 50 adicta al alcohol o la coca¨ªna¡±, explica Sa¨²l D¡¯Oleo, psic¨®logo de Patim. ¡°Nuestros programas son individualizados y tratamos de ajustarlos a las necesidades espec¨ªficas de cada individuo pero el hecho de que la edad media de nuestros pacientes vaya aumentando nos exige tambi¨¦n que seamos capaces de llevar varias velocidades de tratamiento para ajustarlo a todos los perfiles¡± a?ade.
En la misma l¨ªnea se pronuncia Ariel de Lucas, responsable del centro de d¨ªa de Patim. ¡°Las adicciones son cr¨®nicas. Es como una diabetes. Si es cr¨®nica ?c¨®mo podemos pretender que todo el mundo pueda salir de ellas de igual manera? No todas las personas tienen la misma capacidad. El reto es valorar el mejor programa para garantizarle a esa persona el m¨¢ximo bienestar f¨ªsico, psicol¨®gico y social¡±, se?ala.
Al centro de d¨ªa de Patim acude cada ma?ana Mar¨ªa desde hace dos a?os, tras pasar por la comunidad terap¨¦utica, la vivienda de apoyo al tratamiento y el piso de inserci¨®n. Reconoce que ir al centro le ayuda a organizar su tiempo mientras encuentra trabajo como cuidadora de personas mayores. Tambi¨¦n a combatir esa soledad ¡°con la que no queda m¨¢s remedio que hacerse, porque mi hijo vive en otra ciudad y nos vemos s¨®lo una vez a la semana¡±, indica. En el centro de d¨ªa participa en talleres, refresca conocimientos ¡°y datos que ten¨ªa olvidados, y que me ayudan¡±. ¡°Estar¨¦ aqu¨ª hasta que pueda. No me gustar¨ªa dejarlo, incluso si me saliera trabajo tratar¨ªa de venir de vez en cuando¡±, advierte.
Adem¨¢s de atender a una poblaci¨®n cada vez m¨¢s mayor, el equipo t¨¦cnico de Patim apunta el incremento de casos de patolog¨ªa dual -adicci¨®n y enfermedad mental- como una tendencia que es necesario seguir de cerca para adaptar los enfoques de tratamiento a una realidad con muchos matices. El 23% de los pacientes tratados en Patim est¨¢n diagnosticados con un trastorno psiqui¨¢trico del que tambi¨¦n reciben un tratamiento espec¨ªfico. Y tambi¨¦n en este grupo figura Mar¨ªa. ¡°La primera depresi¨®n fue a ra¨ªz del fallecimiento de mi padre. En aquel momento estaba abstinente¡±, dice.
La patolog¨ªa dual es una especie de pescadilla que se muerde la cola. Un bucle sin principio ni final. ¡°Muchas veces hay trastorno mental por culpa de la adicci¨®n, y otras veces, fruto del trastorno mental, se consume¡±, apunta la coordinadora de Programas de Patim, Inma Galm¨¦s, que indica: ¡°No todas las personas que vienen est¨¢n diagnosticadas de patolog¨ªa dual. Eso ayudar¨ªa mucho, y por eso la coordinaci¨®n entre las ¨¢reas de tratamiento de adicciones y salud mental es fundamental. Muchas veces parece que lo urgente es que no consuma, y la enfermedad mental se enmascara un poco¡±, explica.
Lo corrobora Mar¨ªa. A pesar de haber sido diagnosticada de patolog¨ªa dual, reconoce que la depresi¨®n es un tema que nunca ha hablado con su hijo, ¡°y la verdad es que no s¨¦ por qu¨¦¡±. Para ella supone un doble desaf¨ªo: ¡°He de estar siempre el doble de alerta, porque puede volver la adicci¨®n o puede volver la depresi¨®n¡±.
El 20% de pacientes que reclam¨® tratamiento en Patim en 2021 fueron mujeres. El porcentaje es ligeramente menor que en 2020, pero la adherencia a tratamiento crece. ¡°Lo importante es mantener a esas mujeres y que no abandonen¡±, indica Inma Galm¨¦s. ¡°Es una tendencia que debe mantenerse por la consolidaci¨®n de los dos servicios espec¨ªficos que funcionan desde 2017¡å, se?ala en alusi¨®n a la Vivienda de Apoyo a la Inserci¨®n Sociolaboral (VAIS) y la Vivienda de Apoyo a Tratamiento, dirigidas ¨²nicamente a mujeres. ¡°Los programas a medida que se consolidan tienen m¨¢s adherencia¡±, incide.
Por lo que respecta a las adicciones con sustancia, la droga principal por la que se demanda tratamiento en Patim es la coca¨ªna. Representa la mitad de los casos atendidos en 2021, bien como sustancia ¨²nica o en combinaci¨®n con otras como el alcohol. El alcohol es la segunda droga problema para un 28% de las personas atendidas, como Mar¨ªa, y el juego ocupa el tercer lugar en la lista de adicciones con un 23% del total de casos.
Sobre el juego, el perfil es el de un hombre de unos 30 a?os, con una vida normalizada ¨Ctrabaja y con estudios medios- pero la principal diferencia del a?o anterior es que se ha roto el equilibrio entre los casos atendidos por juego presencial ¨Ctragaperras, ruleta- en favor del juego online. El 54% de las personas atendidas son jugadores que utilizan dispositivos digitales ¨Cordenador y m¨®viles- para jugar, especialmente a las apuestas deportivas (51,6%).
Patim ha atendido a lo largo de 2021 a 342 personas a trav¨¦s de sus seis recursos asistenciales en Castell¨®n y Valencia.