Un pasadizo con vistas privilegiadas sobre la Valencia hist¨®rica abre al p¨²blico
El Museo Mariano (MuMa) de Valencia recupera la pasarela que une la Bas¨ªlica con la Catedral para atraer visitantes
Los valencianos conocen sobradamente dos de los puentes m¨¢s fotografiados de la capital. Son el pasadizo que une el Palacio Arzobispal de Valencia a la Catedral, del siglo XVIII, y el paso elevado que conecta esta ¨²ltima con la Bas¨ªlica de la Virgen de los Desamparados, con tres grandes ventanales y sostenido sobre el conocido arco Novo. El primero se abri¨® al p¨²blico en 2018 y ahora lo hace el segundo con el objetivo de atraer a m¨¢s visitantes al complejo religioso, ha anunciado el rector de la Ba...
Los valencianos conocen sobradamente dos de los puentes m¨¢s fotografiados de la capital. Son el pasadizo que une el Palacio Arzobispal de Valencia a la Catedral, del siglo XVIII, y el paso elevado que conecta esta ¨²ltima con la Bas¨ªlica de la Virgen de los Desamparados, con tres grandes ventanales y sostenido sobre el conocido arco Novo. El primero se abri¨® al p¨²blico en 2018 y ahora lo hace el segundo con el objetivo de atraer a m¨¢s visitantes al complejo religioso, ha anunciado el rector de la Bas¨ªlica, Jaime Sancho.
¡°El puente, de 1,20 metros de ancho por 7,20 metros de largo, proporciona una vista muy bonita tanto de la plaza de la Almoina como de la Virgen. Es un atractivo importante para potenciar el Museo Mariano [con cuya entrada se podr¨¢ visitar el puente y las vistas del entorno]¡±, ha resumido el rector. Bas¨ªlica y Catedral son dos de los monumentos m¨¢s conocidos de la ciudad y el prop¨®sito de la Iglesia es abrir sus tesoros al p¨²blico.
¡°Desgraciadamente, el museo no tiene muchas visitas y creo que es un sitio interesante porque se ve toda la historia de la virgen de los Desamparados¡±, ha puntualizado el rector.
La Bas¨ªlica emprendi¨® a comienzos de a?o una renovaci¨®n del pasadizo, tan vistoso desde fuera, que fue construido en el siglo XVII y rehecho definitivamente en 1767. Durante a?os lo utilizaron los can¨®nigos de la Catedral para acceder directamente a la iglesia donde estaba la Virgen pero cay¨® en desuso cuando las dos instituciones religiosas se independizaron una de otra.
El puente ya no se utiliz¨® m¨¢s pero ahora la iglesia lo ha renovado, con una limpieza en profundidad, saneamiento de las vigas de madera del techo, encalado de paredes y restauraci¨®n y protecci¨®n de las tres grandes vidrieras. La restauraci¨®n exterior se har¨¢ cuando se acometa la de toda la Lonja de los Can¨®nigos.
Al paso elevado le han colocado iluminaci¨®n nocturna, a base de bombillas led, y por la noche parece una urna transparente. Es una imagen llamativa. ¡°Cada vez hay m¨¢s turistas y lo que hay que potenciar es el Museo Mariano¡±, ha a?adido Sancho.
El museo, con dos d¨¦cadas de existencia, cuenta con una colecci¨®n art¨ªstica que incorpora la arquitectura como un elemento m¨¢s del planteamiento museogr¨¢fico. En sus paredes se exponen piezas como el lienzo que fue tel¨®n del Altar Mayor de la Virgen del pintor valenciano Jos¨¦ Vergara, el pergamino del monarca Fernando el Cat¨®lico por el cual se le concede el t¨ªtulo de la Virgen de los Desamparados o su declaraci¨®n pontificia como patrona de la Comunidad Valenciana por el Papa Juan XXIII.
Artistas como Jer¨®nimo Jacinto de Espinosa, Vicente L¨®pez, Bartolom¨¦ Mongrell o Mariano Benlliure, entre otros, aportan la expresi¨®n cultural de su tiempo y una visi¨®n distinta del mundo mariano. Este espacio cuenta adem¨¢s con medallas, rosarios, insignias, mantos y hasta una colecci¨®n de 7.000 sellos de diferentes pa¨ªses del mundo que tienen como com¨²n denominador la imagen de la virgen.