La Acad¨¨mia de la Llengua alerta de que ¡°despreciar¡± el valenciano da?a ¡°la autoestima y el autogobierno¡±
Ver¨°nica Cant¨®, presidenta de la instituci¨®n normativa, abre el curso acad¨¦mico con un discurso valencianista en defensa de la lengua propia y de la entidad frente a las cr¨ªticas
La presidenta de la Acad¨¨mia Valenciana de la Llengua (AVL), Ver¨°nica Cant¨®, ha hecho un llamamiento a ¡°fortalecer el valenciano para garantizar el autogobierno¡± y ha asegurado que ¡°despreciar¡± esta lengua es ¡°ningunear un hecho cultural propio¡± que da?a la autoes...
La presidenta de la Acad¨¨mia Valenciana de la Llengua (AVL), Ver¨°nica Cant¨®, ha hecho un llamamiento a ¡°fortalecer el valenciano para garantizar el autogobierno¡± y ha asegurado que ¡°despreciar¡± esta lengua es ¡°ningunear un hecho cultural propio¡± que da?a la autoestima y la autonom¨ªa de la Comunidad Valenciana.
Cant¨® ha defendido que la AVL trabaja desde el rigor acad¨¦mico, la integraci¨®n, el di¨¢logo y el consenso, y ha alertado de que ¡°el ruido exterior, las intrigas, las imposturas o los mensajes lanzados desde el desconocimiento¡± pueden ¡°promover una deslegitimaci¨®n institucional¡±.
La presidenta de la AVL ha hecho estas declaraciones en el acto de apertura del curso acad¨¦mico 2023-2024 de la instituci¨®n, celebrado en el sal¨®n de actos del monasterio de San Miguel de los Reyes, y ha empezado con la lectura de la memoria, a cargo de la secretaria de la AVL, Immaculada Cerd¨¤.
El discurso de Cant¨® ha tenido un tono institucional, pero muy reivindicativo, sin apartarse del objeto de la entidad, marcado en el Estatut d¡¯Autonomia. Se produce despu¨¦s de un verano en que la Acad¨¨mia ha sido cuestionada especialmente por Vox, socio de Gobierno del PP en la Generalitat y pr¨®ximamente en el Ayuntamiento de Valencia. El partido ultra ha protagonizado diversas iniciativas para conceder ayudas y dar m¨¢s competencias a entidades como la Real Academia de Cultura Valenciana o Lo Rat Penat, que rechazan la normativa oficial de la Acad¨¨mia. A su vez, el PP est¨¢ presionando a la Acad¨¨mia para ¡°valencianizar¡± la normativa.
Potenciar el valenciano no es una prioridad del nuevo Consell que, en ning¨²n momento, se ha manifestado en ese sentido ni ha mostrado su preocupaci¨®n por la disminuci¨®n de su uso social en ocho puntos entre 2015 y 2021 (aunque se lee y escribe m¨¢s que nunca), seg¨²n las encuestas de la propia Consejer¨ªa de Cultura, debido a diversas causas, entre ellas, el predominio del castellano en Espa?a en las nuevas tecnolog¨ªas, en las redes sociales y en las plataformas audiovisuales. Por el contrario, el Gobierno presidido por Carlos Maz¨®n, del PP, ha anunciado medidas encaminadas para reducir su uso y valoraci¨®n no solo en las zonas castellanohablantes, como la rebaja en el m¨¦rito para acceder a un trabajo en la sanidad p¨²blica o en la ense?anza con la futura modificaci¨®n de la ley del pluriling¨¹ismo.
La mayor¨ªa de los miembros del Consell se expresan siempre en castellano, salvo cuando leen algunos p¨¢rrafos en discursos institucionales. La consejera de medio Ambiente, la castellonense Salom¨¦ Pradas, es la ¨²nica que lo emplea con cierta regularidad.
Ver¨°nica Cant¨® ha recordado que el 16 de septiembre de hace 25 a?os se cre¨® por ley la AVL, aunque no fue hasta tres a?os despu¨¦s, en julio del 2001, que se constituy¨® la instituci¨®n.
¡°Con la reforma del Estatuto de Autonom¨ªa, en 2006, la AVL fue reconocida como instituci¨®n estatutaria, y as¨ª se incorpor¨® a las instituciones de autogobierno¡±, ha destacado antes de insistir en la defensa del uso de la lengua en todos los ¨¢mbitos y registros.
¡°Despreciar el valenciano es ningunear un hecho cultural propio y esto afecta no solo nuestra autoestima, sino que tambi¨¦n es un ataque directo a la autonom¨ªa de la Comunitat Valenciana, a nuestro autogobierno¡±, ha dicho. ¡°Siempre han ido de la mano nuestro autogobierno y nuestra lengua¡±. Por eso, ha hecho un llamamiento: ¡°La fortaleza del valenciano condiciona la del autogobierno. Debilitarlo nos condena a ser un pueblo subalterno¡±.
En este sentido, la presidenta de la AVL ha reafirmado que usar y potenciar el uso del valenciano ¡°no pide sectarismos, ni de actuaciones que se aparten del rigor acad¨¦mico, de la historia de la lengua y de la realidad. Estimar el valenciano no pide rebajas, ni discriminaci¨®n en funci¨®n del lugar de nacimiento o de vivienda; no entiende de intereses partidistas ni de colores pol¨ªticos. Estimar el valenciano es un acto de voluntad y generosidad¡±.
La presidenta ha aprovechado la efem¨¦rides para recordar que la Acad¨¨mia es la instituci¨®n que tiene por funci¨®n determinar y elaborar la normativa ling¨¹¨ªstica del valenciano, y a la vez velar por el valenciano, as¨ª como la normativizaci¨®n consolidada.
Tambi¨¦n tiene otorgada la competencia legal de fijar las formas ling¨¹¨ªsticamente correctas de la toponimia y la onom¨¢stica oficial de la Comunidad Valenciana, ha subrayado. Y en este sentido, ha insistido en que ¡°este recordatorio no es gratuito. Muchas veces el ruido exterior, las intrigas, las imposturas o los mensajes lanzados desde el desconocimiento, adem¨¢s de intentar promover una deslegitimaci¨®n institucional, amenazan de hacer olvidar aquello que es importante: nuestra lengua¡±.
Ha defendido, adem¨¢s, que la AVL trabaja desde el rigor acad¨¦mico, la integraci¨®n, el di¨¢logo y el consenso. ¡°Lo hacemos desde un valencianismo convencido, que implica entre otras muchas cosas, tener una visi¨®n ancha del territorio y de la riqueza de nuestro patrimonio ling¨¹¨ªstico¡±. ¡°No tengo ninguna duda¡±, ha insistido Cant¨®, ¡°de que el valencianismo de ¨¦xito es el de la AVL, el del consenso, el di¨¢logo la concordia y la integraci¨®n¡±.
Ante los periodistas, Cant¨® ha dicho desconocer los nuevos criterios ling¨¹¨ªsticos en los que trabaja la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, que la instituci¨®n deber¨¢ valorar si se ajusta a la normativa, y ha incidido en que el diccionario de la instituci¨®n ¡°tiene m¨¢s de 93.000 palabras¡±, con lo que ¡°hay mucho donde elegir para que todos los que estiman la lengua se sientan representados¡±. Preguntada por la toponimia de Val¨¨ncia despu¨¦s de que el Ayuntamiento haya aprobado el cambio de acento de abierto a cerrado en su denominaci¨®n en valenciano, Cant¨® ha remarcado que todos los consistorios pueden pedir informes ¡°a quien crean conveniente¡±, pero el ¡°vinculante¡± es el que emite la AVL a petici¨®n de la direcci¨®n general de R¨¦gimen Local de la Generalitat.
Medalla al poeta Emili Rondr¨ªguez-Bernabeu
En la apertura del curso acad¨¦mico se ha entregado la Medalla de la AVL al poeta alicantino Emili Rodr¨ªguez-Bernabeu. La acad¨¦mica M? ?ngels Franc¨¦s se ha encargado de la laudatio, en la que ha destacado la ingente figura de uno de los intelectuales que mejor ha sabido ¡°dar voz a nuestra literatura desde Alicante¡±.
Esta medalla, ha proclamado, supone ¡°reconocer la importancia de su papel primordial en la resiliencia de nuestra cultura a las comarcas del sur en contextos tremendamente hostiles¡±, as¨ª como ¡°reivindicar la lengua all¨¢ donde dicen que no se habla; defender una determinada manera, enriquecedora, plural, firme y natural de ser alicantino; evidenciar una trayectoria s¨®lida, densa, en poes¨ªa y pensamiento ensay¨ªstico; agradecer la tarea c¨ªvica y simb¨®lica para toda una generaci¨®n de creadores del sur que encontraron cobijo y modelo¡±.