Ning¨²n informe de evaluaci¨®n ambiental de la Generalitat era desfavorable a las obras de los barrancos de la Saleta y el Poyo
Los documentos son favorables o condicionados a su integraci¨®n paisaj¨ªstica en la huerta, seg¨²n documentaci¨®n a la que han accedido los socialistas valencianos
Ning¨²n informe de la Generalitat relacionado con la aplicaci¨®n de la ley de l¡¯Horta es desfavorable o se opone a las obras previstas en los barrancos del Poyo o La Saleta para mitigar el riesgo de inundaci¨®n, seg¨²n la documentaci¨®n a la que ha tenido acceso la portavoz adjunta de los socialistas en las Cortes, Mar¨ªa Jos¨¦ Salvador. Desde ...
Ning¨²n informe de la Generalitat relacionado con la aplicaci¨®n de la ley de l¡¯Horta es desfavorable o se opone a las obras previstas en los barrancos del Poyo o La Saleta para mitigar el riesgo de inundaci¨®n, seg¨²n la documentaci¨®n a la que ha tenido acceso la portavoz adjunta de los socialistas en las Cortes, Mar¨ªa Jos¨¦ Salvador. Desde la dana del pasado 29 de octubre, PP y Vox apuntan a esta norma como la responsable del bloqueo de los proyectos de encauzamiento de los barrancos de la Saleta y del Poyo, que se desbordaron por una tromba de agua extraordinaria pero, seg¨²n esta documentaci¨®n, ninguno es negativo. Son favorables o condicionados, sobre todo, a una integraci¨®n paisaj¨ªstica del proyecto.
Los populares insisten en lo contrario. ¡°La ley de l¡¯Horta es la que impidi¨® las obras en el barranco del Poyo¡±, espet¨® el presidente valenciano Carlos Maz¨®n el jueves pasado en las Cortes dirigi¨¦ndose a los grupos pol¨ªticos del anterior gobierno del Bot¨¤nic ¡ªPSPV, Comprom¨ªs¡ª, que aprobaron en 2018 la ley y el Plan de Acci¨®n Territorial (PAT) de l¡¯Horta para proteger 11.000 hect¨¢reas de suelo de alto valor agr¨ªcola en el cintur¨®n metropolitano de Valencia. Los populares insisten en que esa norma ¡ªcuya modificaci¨®n pusieron en marcha mucho antes de la riada¡ª bloque¨® los proyectos de ramblas como la del Poyo o la Saleta.
¡°No existe en estos momentos ning¨²n informe en el proceso de evaluaci¨®n medioambiental que sea contrario a que continue la tramitaci¨®n de los proyectos del barranco de La Saleta y de la conexi¨®n de la rambla del Poyo¡±, a tenor del contenido de varios informes de la Generalitat de paisaje, territorio, gesti¨®n de riesgos, movilidad, gesti¨®n del medio natural o del Consell de l¡¯Horta, argumenta Salvador. En su mayor¨ªa, su visto bueno est¨¢ condicionado a un plan de integraci¨®n paisaj¨ªstica o aclaraciones t¨¦cnicas, pero no son negativos.
En concreto, el informe del Consell de l¡¯Horta, de 2024, con el PP ya en el Gobierno valenciano, se externaliz¨® a una consultora pero la Generalitat asumi¨® sus conclusiones. Ah¨ª se proponen alternativas con menos impacto ambiental pero en ning¨²n momento hay un informe que diga que no se puede hacer el proyecto. Es m¨¢s, los art¨ªculos del Plan de Acci¨®n Territorial de l¡¯Horta 33 y 67b establecen con claridad la compatibilidad de nuevos cauces con su integraci¨®n paisaj¨ªstica, minimizando la superficie de huerta ocupada, es decir, en el PAT se especifica que no se proh¨ªben nuevos cauces ni nuevas actuaciones, solo que hay que adaptarlas y plantea alternativas para su mejor integraci¨®n en la huerta.
La Generalitat presidida por Maz¨®n ha seguido adelante, al margen de los informes, con la modificaci¨®n de la ley de l¡¯Horta, descabez¨¢ndola al eliminar el Consell de l¡¯Horta, su ¨®rgano rector, y abriendo la puerta a la construcci¨®n residencial en suelos de huerta protegidos. E incluso permitiendo la posibilidad de usos deportivos en los suelos m¨¢s degradados de la huerta sin necesidad de una reclasificaci¨®n urban¨ªstica y donde encajar¨ªa, por ejemplo, un campo de golf. Detr¨¢s de estos cambios, los grupos de la oposici¨®n ven la vuelta a un modelo de urbanismo intensivo.
Otro de los argumentos de Maz¨®n y su gobierno para modificar la ley y el PAT de l¡¯Horta, adem¨¢s del de que impide las obras de encauzamiento pendientes, es la generaci¨®n de suelos para construir viviendas ante una situaci¨®n de emergencia habitacional, agudizada ahora por la dana. ¡°Si quieres acabar con el Consell de l¡¯Horta y el PAT porque quieres construir y ese es tu modelo urban¨ªstico pues lo haces pero no recurras a la dana. Hay unos informes rubricados por los funcionarios de las consejer¨ªas que dicen lo que dicen¡±, defiende Salvador. El PAT original, no el reci¨¦n modificado, se somete en sus art¨ªculos 33 y 67b a las determinaciones de la CHJ y compatibiliza los nuevos cauces con estudios para integrar esas obras en el entorno.
¡°Queremos desmontar los bulos del PP y de su presidente Carlos Maz¨®n, que est¨¢n en una contrarreforma en materia de urbanismo y ordenaci¨®n del territorio que responde al modelo del todo urbanizable¡±, denuncia la diputada socialista y consejera de Territorio en el anterior Consell del Bot¨¤nic. ¡°Lo que no pueden continuar afirmando es que los informes que se han elaborado en diferentes departamentos de la Generalitat son contrarios a esas infraestructuras hidr¨¢ulicas, que no van a eliminar el riesgo de inundaci¨®n sino solo minimizarlo. Y, por tanto, tienen que ir acompa?adas de pol¨ªticas de ordenaci¨®n del territorio que lo protejan, como las que impuls¨® el Bot¨¤nic a trav¨¦s del Patricova o la ley de l¡¯Horta¡±, a?ade la portavoz adjunta socialista.
Salvador insiste en que el decreto ley aprobado esta semana por PP y Vox, que descabeza la ley de l¡¯Horta, ¡°no toca ning¨²n art¨ªculo que afecte a nada que est¨¦ relacionado con las infraestructuras hidr¨¢ulicas. Y reitera: ¡°No existe en estos momentos ning¨²n informe en el proceso de evaluaci¨®n medioambiental que sea contrario a que continue la tramitaci¨®n de los proyectos del barranco de La Saleta y la conexi¨®n del Poyo con la A-7 y el barranco dels Cavalls. Que dejen de mentir¡±, concluye.
Proyectos caducados y retomados
La riada de octubre del a?o 2000 que desbord¨® el barranco del Poyo y el del Pozalet-Saleta llev¨® a las Administraciones a desarrollar planes para mitigar los efectos de las crecidas. Se proyectaron obras para evitar nuevas inundaciones en Paiporta, Torrent o Aldaia, las poblaciones m¨¢s afectadas por la dana del pasado 29 de octubre. En 2011, la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car puso en marcha un pu?ado de planes con este fin que recibieron, en su mayor¨ªa, el visto bueno del Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica pero se quedaron pendientes de licitaci¨®n y ejecuci¨®n con la Gran Recesi¨®n de 2008.
Se retomaron m¨¢s tarde. La CHJ encarg¨® en 2021 la redacci¨®n del proyecto de la Saleta-Aldaia-nuevo cauce del Turia para reducir el riesgo de inundaci¨®n en municipios como Aldaia o Xirivella, canalizando las crecidas del citado barranco por fuertes lluvias y desvi¨¢ndolo al nuevo cauce del Turia. El proyecto incluye una conducci¨®n cerrada de 3,5 kil¨®metros entre los municipios de Aldaia y Alaqu¨¤s y luego una v¨ªa verde entre Alaqu¨¤s y Xirivella hasta el nuevo cauce. En agosto de 2022 se inici¨® la tramitaci¨®n ambiental simplificada y la CHJ prev¨¦ licitarlo en la segunda mitad de este a?o.
El proyecto de v¨ªa verde de conexi¨®n del barranco del Poyo con el nuevo cauce del r¨ªo Turia, una infraestructura nueva que conectar¨¢ la rambla con el Turia. La Confederaci¨®n la encarg¨® en 2021 y hab¨ªa que adaptarlo al nuevo marco legal y condicionantes puesto que la soluci¨®n anterior y ya caducada era de 2010. Y finalmente, para adecuarlo a la ley de l¡¯Horta, apost¨® por una soluci¨®n compatible, consistente en una actuaci¨®n blanda que se combina con una restauraci¨®n ambiental, para minimizar el riesgo de inundaci¨®n para periodos de retorno bajos y que deber¨¢ completarse con soluciones compatibles con las nuevas restricciones.