Catalu?a redobla la presi¨®n para utilizar la vacuna de AstraZeneca en mayores de 55 a?os
La Generalitat tambi¨¦n plantea retrasar las segundas dosis para maximizar la poblaci¨®n que recibe la primera a nivel europeo
El Gobierno catal¨¢n reclam¨® este martes que la vacuna AstraZeneca pueda administrarse a los mayores de 55 a?os, el l¨ªmite que actualmente considera el Ministerio de Sanidad. La Generalitat considera que ¡°no tiene sentido¡± vacunar a j¨®venes de entre 30 y 40 a?os y tener a la espera a un grupo de poblaci¨®n con un riesgo mayor. ¡°Pedimos evidencia cient¨ªfica para mantener este l¨ªmite¡±, demanda el departamento de Salud. ¡°Si no, tomaremos una decisi¨®n¡±, dijo e...
El Gobierno catal¨¢n reclam¨® este martes que la vacuna AstraZeneca pueda administrarse a los mayores de 55 a?os, el l¨ªmite que actualmente considera el Ministerio de Sanidad. La Generalitat considera que ¡°no tiene sentido¡± vacunar a j¨®venes de entre 30 y 40 a?os y tener a la espera a un grupo de poblaci¨®n con un riesgo mayor. ¡°Pedimos evidencia cient¨ªfica para mantener este l¨ªmite¡±, demanda el departamento de Salud. ¡°Si no, tomaremos una decisi¨®n¡±, dijo el secretario de Salud catal¨¢n, Josep Maria Argimon.
La Generalitat de Catalu?a present¨® este martes un resumen de los pacientes afectados por la covid durante esta tercera ola. El an¨¢lisis muestra que las personas de entre 55 y 65 a?os tienen un riesgo siete veces mayor de entrar en la UCI por coronavirus que una persona de entre 35 y 45, y una tasa de mortalidad 200 veces superior. A partir de estas evidencias cient¨ªficas, el secretario de Salud P¨²blica de la Generalitat, Josep Maria Argimon, reclam¨® otra vez usar las vacunas de AstraZeneca para la poblaci¨®n mayor de 55 a?os, y evitar usar estas dosis a profesionales esenciales m¨¢s j¨®venes y con m¨¢s protecci¨®n frente al virus. Argimon record¨® que la mayor¨ªa de pa¨ªses europeos ya usa este tipo de vacunas para mayores de 55 a?os y reclam¨® al Ministerio de Sanidad ¡°evidencias cient¨ªficas¡± para mantener el l¨ªmite actual. Sin expresarlo espec¨ªficamente, Argimon dej¨® entrever que Catalu?a podr¨ªa desobedecer la normativa estatal si esas evidencias no eran s¨®lidas. ¡°Yo tomar¨¦ esa decisi¨®n. Creo que se me ha entendido¡±, expres¨® Argimon. Catalu?a ya vot¨® desde el inicio en contra de esta limitaci¨®n, cuando la Comisi¨®n de Salud P¨²blica del Sistema Nacional de Salud plante¨® la decisi¨®n a las comunidades aut¨®nomas.
La demanda de la Generalitat coincide en la lentitud de la distribuci¨®n de las vacunas, que limita la campa?a de inmunizaci¨®n colectiva. Catalu?a tiene esta semana disponibles unas 170.000 vacunas de Pfizer y AstraZeneca, y el departamento plantea la posibilidad de cambiar la estrategia de vacunaci¨®n para conseguir una inmunidad colectiva m¨¢s r¨¢pida. ¡°Es el momento de pensar si en Europa tenemos que aplicar la estrategia brit¨¢nica: vacunar a mucha gente con una primera dosis y retrasar la segunda para maximizar el n¨²mero de personas vacunadas de manera efectiva¡±, reivindic¨® Argimon. Seg¨²n el Govern, la primera dosis reduce la gravedad de la enfermedad un 85%. ¡°Tenemos que decidir si queremos tener a m¨¢s gente vacunada, o una menor poblaci¨®n con mucha protecci¨®n individual. Esta es una decisi¨®n crucial y debe ser tomada a nivel europeo¡±, plante¨® el secretario, que admiti¨® que en este caso los pa¨ªses deber¨ªan asegurarse tener dosis suficientes para administrar la segunda dosis tras 12 semanas. ¡°Me cuesta entender que las farmaceuticas aseguren al principio unos niveles de producci¨®n de las vacunas, y despu¨¦s digan que no pueden¡±, se quej¨® Argimon.
Tendencia estable
Los datos epidemiol¨®gicos siguen descendiendo en Catalu?a. La velocidad de propagaci¨®n baj¨® hasta 0,92; y el riesgo de rebrote es de 198 puntos, cuatro puntos menos que el balance anterior. La positividad de los ¨²ltimos siete d¨ªas es del 4,63%. ¡°Estamos bien, o quiz¨¢s es mejor decir que no estamos mal¡±, celebr¨® Argimon. La presi¨®n hospitalaria se mantiene, y el departamento de Salud notific¨® 502 cr¨ªticos, cinco m¨¢s que la v¨ªspera, y una rebaja de los ingresos hospitalarios: 1585 pacientes, 55 menos que la v¨ªspera.