El CIS mantiene al PSOE como ganador de las generales por la m¨ªnima pese al batacazo del 28-M
El bloque de izquierda supera en 4,1 puntos al de la derecha. El primer bar¨®metro tras el 28-M coloca a Sumar como tercera fuerza, ya incluyendo a Podemos, y deja estancado a Vox en la cuarta posici¨®n
El PSOE ganar¨ªa las elecciones generales si se celebraran hoy, con un 31,2% de los votos y una ventaja de apenas medio punto por encima del PP, seg¨²n el bar¨®metro del CIS de junio, elaborado con posterioridad a las elecciones auton¨®micas y municipales del 28-M y d¨ªas despu¨¦s de que Pedro S¨¢nchez adelantara al 23 de julio los comicios previstos inicialmente para diciembre. El organismo que dirige el socialista Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos, cuyos resultad...
El PSOE ganar¨ªa las elecciones generales si se celebraran hoy, con un 31,2% de los votos y una ventaja de apenas medio punto por encima del PP, seg¨²n el bar¨®metro del CIS de junio, elaborado con posterioridad a las elecciones auton¨®micas y municipales del 28-M y d¨ªas despu¨¦s de que Pedro S¨¢nchez adelantara al 23 de julio los comicios previstos inicialmente para diciembre. El organismo que dirige el socialista Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos, cuyos resultados cuestionan todos los partidos salvo el PSOE, indica que Sumar se colocar¨ªa en tercera posici¨®n, con el 14,3%, seguido de Vox, que se alza con el 10,6% y repite los datos de mayo. El sondeo muestra que la suma de las opciones de izquierda (PSOE y Sumar) obtendr¨ªa el 45,5% de los apoyos ciudadanos, frente al 41,4% que acumula el bloque de la derecha (PP y Vox, puesto que Ciudadanos desaparece del Congreso).
El sondeo, que acumula 7.407 entrevistas, fue elaborado entre el 31 de mayo y el 7 de junio, por lo que, en teor¨ªa, debe reflejar el efecto luna de miel que, seg¨²n los expertos demosc¨®picos, suele aupar los resultados del partido ganador. El estudio del CIS recoge una fuerte subida de los dos principales partidos con respecto al CIS de mayo, pero tambi¨¦n empuja con fuerza al partido de Yolanda D¨ªaz, que ya engloba a todos los firmantes de la coalici¨®n, incluido Podemos. La encuesta no ofrece dato alguno sobre Ciudadanos, ya que no se presenta a las generales, tras quedar pr¨¢cticamente extinto el 28 de mayo.
El CIS, fuertemente criticado por el contraste entre sus encuestas previas a las municipales y los resultados reales del 28-M, mantiene un dibujo muy similar al que ofreci¨® en mayo, con el PP y el PSOE en una pugna apretada. Los dos partidos crecen en el bar¨®metro con fuerza, aunque el PP lo hace en mayor media. Los de Alberto N¨²?ez Feij¨®o suben del 27,2% de mayo al 30,7% de este mes, es decir, tres puntos y medio; pero los de Pedro S¨¢nchez pasan del 29,1% al 31,2%, dos puntos de incremento. Sumar, en tercera posici¨®n, por su lado, no recoge la totalidad del voto de Podemos. Los datos sumados de ambas formaciones en la encuesta de mayo ofrec¨ªan un porcentaje de votos para ¡°la izquierda de la izquierda¡± del 18,4%, mientras que en este de junio se queda en el 14,3%. El trabajo de campo es previo al anuncio de Podemos, el viernes 9 de junio, de que ir¨ªan con Sumar en las pr¨®ximas generales, pese al veto a Irene Montero.
Las mejoras que el CIS otorga a PP, PSOE y Sumar contrastan con el estancamiento de Vox (10,6%) y la bajada de las expectativas de voto de ERC (baja del 2,4% al 1,8% del voto de toda Espa?a), frente a la subida de Junts (aunque no supera a los republicanos) y la de Bildu, que pasa del 0,9% de mayo al 1,1% de este estudio.
Un mes m¨¢s, los ciudadanos suspenden de manera implacable a los principales representantes pol¨ªticos. Y tambi¨¦n de nuevo, Yolanda D¨ªaz es la mejor puntuada (un 4,89), seguida de cerca por Pedro S¨¢nchez (4,59) y Alberto N¨²?ez Feij¨®o (4,37). Los ¨²ltimos de la clase siguen siendo, siempre seg¨²n el CIS, Santiago Abascal (con un 3 pelado) y Ione Belarra (con un 3,17). En cualquier caso, S¨¢nchez genera m¨¢s confianza por ahora que Feij¨®o, ya que el 63,6% tiene poca o ninguna en el primero, frente al 69,3% que dice lo mismo de Feij¨®o.
Los encuestadores del CIS preguntaron a los ciudadanos cu¨¢ndo decidieron su voto en los comicios de mayo, con el aparente objetivo de conocer el impacto de las campa?as electorales en el voto final. As¨ª, el 62,7% lo ten¨ªa claro, con o sin campa?a; pero en los 15 d¨ªas oficiales para pedir el voto, un 36,8% decidi¨® el color de la papeleta. Al comenzar la campa?a, el 10% tom¨® la decisi¨®n; en la ¨²ltima semana de campa?a, el 14,1% eligi¨® partido para votar; pero es que en la jornada de reflexi¨®n, la v¨ªspera de la cita, se decidi¨® el 3,8% y un 8,9% de ciudadanos decant¨® su sufragio el mismo d¨ªa de la votaci¨®n. Y lo que es a¨²n m¨¢s curioso: un 14,1% cambi¨® de partido al menos una vez en los 15 d¨ªas de la recta final hacia las elecciones. En los ¨²ltimos comicios, esos d¨ªas finales estuvieron marcados por las pol¨¦micas de Bildu (que incluy¨® a 44 exetarras en sus listas) y los esc¨¢ndalos de compra de votos en Melilla y Moj¨¢car (Almer¨ªa).
El anterior bar¨®metro, publicado el 17 de mayo, apuntaba que el PSOE habr¨ªa ganado unas elecciones generales si se hubieran celebrado ese mes, con un 29,1% de los votos, seguido a corta distancia por el PP, que obtendr¨ªa el 27,2%. Sumar, el proyecto liderado por la vicepresidenta Yolanda D¨ªaz, se convert¨ªa, seg¨²n el estudio del mes pasado, en la tercera fuerza pol¨ªtica, superando a Vox, que hasta ahora ocupaba dicha posici¨®n en los sondeos. El bar¨®metro reflejaba, cuando quedaban pocas semanas para el 28-M, c¨®mo la distancia entre socialistas y populares era la menor de 2023 en cuanto a estimaci¨®n de voto y que se hab¨ªa quedado a solo medio punto en la categor¨ªa de intenci¨®n de voto directo. En esta, los de S¨¢nchez obten¨ªan el 21,1% de los votos (perd¨ªan de 1,1 puntos) mientras los de Feij¨®o se elevaban al 20,7%, a solo medio punto del PSOE, siempre seg¨²n el CIS, cuyos datos son habitualmente cuestionados como manipulados por PP, Vox y Podemos.
D¨ªas despu¨¦s, el 22, el CIS divulg¨® una encuesta flash para las elecciones locales, donde los socialistas se dejaban punto y medio (del 31,7% del pasado d¨ªa 11 al 30,2%), una cantidad de voto que recog¨ªa mayoritariamente el partido ultra de Abascal (sube 1,2 puntos, del 6,8% al 8%), y de menor manera el PP (pasa del 27,3% al 27,9%). En ese estudio, el PP superaba por primera vez en este a?o al PSOE en voto directo, y obten¨ªa el 21% frente al 20,7% de los de Pedro S¨¢nchez.
Sin embargo, la gran encuesta vino el 28-M, donde los populares ganaron las elecciones municipales con el 31,53% de los votos, frente al 28,12% que cosecharon los socialistas. Vox ocup¨® la tercera plaza, mientras Ciudadanos y Podemos quedaron casi extintos en los municipios. La consecuencia ha sido que la derecha ha extendido enormemente su poder municipal, a la vez que el partido de Feij¨®o y el de Abascal est¨¢n cerrando alianzas en municipios clave, como Burgos o Toledo. En el caso de las auton¨®micas, el PSOE pudo conservar con holgura la comunidad de Castilla-La Mancha, con apuros finales retuvo Asturias, pero los resultados combinados de PP y Vox expulsaban al bloque de la izquierda de Arag¨®n, Extremadura, La Rioja y, sobre todo, de la Comunidad Valenciana. En esta ¨²ltima regi¨®n se ha constituido la primera sociedad de populares y voxistas (antes fueron el mismo partido) tras los comicios pasados.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Bar¨®metro CIS
- Elecciones Generales
- Resultados electorales
- Encuestas
- Encuestas electorales
- Sondeos elecciones
- CIS
- Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos
- Elecciones
- Pol¨ªtica
- Partidos pol¨ªticos
- PSOE
- PP
- Vox
- Ciudadanos
- ERC
- Sumar
- Podemos
- Pedro S¨¢nchez
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Yolanda D¨ªaz
- Santiago Abascal
- Ione Belarra
- Irene Montero
- Listas electorales
- Pactos postelectorales
- Partidos conservadores
- Partidos nacionalistas
- Partidos socialistas
- Partidos ultraderecha
- Elecciones municipales
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones municipales 2023
- Elecciones auton¨®micas 2023