El Ayuntamiento aprueba sin votos en contra 66 millones de rebaja fiscal para afrontar la pandemia
El pleno, seg¨²n el alcalde, ha sido ¡°el mejor pr¨®logo¡± de las incipientes negociaciones en mesas sectoriales frente a los ¡°espect¨¢culos bochornosos¡±
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado sin votos en contra m¨¢s de 66 millones de rebajas fiscales extraordinarias para hacer frente a la pandemia en el regreso de los plenos ordinarios, que no se celebraban desde febrero. Todos los grupos pol¨ªticos, con parte de los concejales asistiendo a trav¨¦s del ordenador, han vuelto a remar juntos contra la corriente adversa de la crisis econ¨®mica y social del coronavirus. La sesi¨®n, en la que a veces ha costado distinguir el color del que interven¨ªa entre alabanzas y agradecimientos al otro, ha servido de antesala a las ...
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado sin votos en contra m¨¢s de 66 millones de rebajas fiscales extraordinarias para hacer frente a la pandemia en el regreso de los plenos ordinarios, que no se celebraban desde febrero. Todos los grupos pol¨ªticos, con parte de los concejales asistiendo a trav¨¦s del ordenador, han vuelto a remar juntos contra la corriente adversa de la crisis econ¨®mica y social del coronavirus. La sesi¨®n, en la que a veces ha costado distinguir el color del que interven¨ªa entre alabanzas y agradecimientos al otro, ha servido de antesala a las cuatro mesas sectoriales sobre las que han de presentar un acuerdo de aqu¨ª a un mes. Diecisiete de las proposiciones, todas relacionadas con la reconstrucci¨®n y entre las que las hab¨ªa de todas las formaciones, han sido expuestas pero no se han votado y pasar¨¢n a integrar el contenido a discutir en esas mesas.
Este lunes 1 de junio se constituyen esas cuatro mesas tem¨¢ticas, que se reunir¨¢n por vez primera el mi¨¦rcoles: la social (9 de la ma?ana), la de econom¨ªa (12.00), la de modelo de ciudad (16.00) y la de cultura (18.00). Una vez por semana deber¨¢n informar a la mesa de coordinaci¨®n de los avances que se vayan produciendo.
El pleno, seg¨²n el alcalde, ha sido ¡°el mejor pr¨®logo¡± de esas incipientes negociaciones frente a los ¡°espect¨¢culos bochornosos¡± que se est¨¢n viviendo en otros ¨¢mbitos de la pol¨ªtica en Espa?a a los que no hizo falta que se refiriera directamente. En la mente de todos, las ¨²ltimas horas de fango hasta el cuello protagonizadas por diputados de diferentes formaciones gubernamentales y opositoras en el Congreso de los Diputados. Una vez m¨¢s, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida ha vuelto a sacar tajada.
En ese ambiente de viento a favor y presionado por la losa que supone las consecuencias de la crisis, el Ayuntamiento ha aprobado una estimaci¨®n de 66,6 millones de euros de rebajas fiscales de las que se van a beneficiar los sectores de la hosteler¨ªa, el comercio, el ocio, los espect¨¢culos y la cultura. La propuesta sali¨® de la Junta de Gobierno del pasado 12 de marzo, justo antes de que se decretara el estado de alarma. La rebaja de un 25% el impuesto de bienes inmuebles (IBI) para 109.200 establecimientos supone 55,6 millones y la del 25% del impuestos de actividades econ¨®micas (IAE) para 16.200 supone 11 millones. En el caso del IAE la bonificaci¨®n asciende hasta el 50% para las empresas de menos de diez empleados.
Quedan fuera de la posibilidad de verse beneficiadas las empresas que tengan su sede en para¨ªsos fiscales. En un intento de mantener engrasada la maquinaria econ¨®mica, finalmente s¨ª van a poder acceder a las rebajas aquellas empresas que a finales de 2020 sigan funcionando aunque no hayan logrado mantener a todos sus trabajadores.
Salones de juego y toros
No ha habido oposici¨®n para sacar adelante estas medidas fiscales. Populares, Ciudadanos y Vox, han votado a favor; M¨¢s Madrid y PSOE, se han abstenido. Eso s¨ª, dentro del clima de consenso, los socialistas y M¨¢s Madrid han echado en cara al equipo de Gobierno que mantengan dentro de las bonificaciones a las empresas de juegos, apuestas o bingos. Se trata de un sector que, adem¨¢s de legal, es responsable de 85.000 empleos, de los que 47.000 pertenecen al sector privado, se ha defendido la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo. Ha a?adido que la anterior corporaci¨®n, liderada por la alcaldesa Manuel Carmena, de la que es heredera hoy M¨¢s Madrid, tambi¨¦n mantuvo a este sector dentro de las bonificaciones fiscales. Rita Maestre, portavoz adjunta de M¨¢s Madrid, tambi¨¦n se ha quejado de la inclusi¨®n en las rebajas de los espect¨¢culos taurinos.
Las colas del hambre, uno de los mejores term¨®metros por los que medir la temperatura ascendente de una poblaci¨®n sacudida por la crisis, tambi¨¦n han salido a relucir en el pleno. La concejal socialista Maite Pacheco, que reclama m¨¢s peso espec¨ªfico para los trabajadores sociales y las redes vecinales, ha alabado la gesti¨®n del responsable del ¨¢rea social, Pepe Aniorte (Ciudadanos), pero le pide menos triunfalismo y m¨¢s humildad. Aniorte ha se?alado que la gesti¨®n de la pandemia llevada a cabo por el Consistorio ha sido ¡°un modelo para Espa?a¡± y ha destacado las plazas creadas para personas sin techo o lo novedoso del hotel para pacientes leves de Covid-19.
La sesi¨®n se ha tenido que interrumpir durante unos 15 minutos despu¨¦s de que la concejal de Vox Aranzazu Cabello se sintiera indispuesta mientras interven¨ªa. Dos sanitarios la han atendido en el exterior de la sala de plenos antes de que la comparecencia de retomara con normalidad.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa