¡°Ten¨ªamos un teatro cerrado y se convirti¨® en una despensa solidaria¡±
Ana Camacho, gerente del Teatro del Barrio, cuenta c¨®mo el centro cultural se convirti¨® en lugar de reparto de comida
Ana Camacho Zunzarren (Vitoria-Gasteiz, 42 a?os) es arquitecta y desde 2013 tambi¨¦n es la gerente y una de las fundadoras del Teatro del Barrio. Durante el estado de alarma, este teatro ha permanecido cerrado al p¨²blico, pero en abril abri¨® sus puertas a la plataforma vecinal La CuBa (acr¨®nimo de Lavapi¨¦s, Cuidando del Barrio), una despensa solidaria que ha logrado apoyar a m¨¢s de 3.200 personas. Esta semana, La CuBa se ha mudado a otro espacio para que el Teatro del Barrio pu...
Ana Camacho Zunzarren (Vitoria-Gasteiz, 42 a?os) es arquitecta y desde 2013 tambi¨¦n es la gerente y una de las fundadoras del Teatro del Barrio. Durante el estado de alarma, este teatro ha permanecido cerrado al p¨²blico, pero en abril abri¨® sus puertas a la plataforma vecinal La CuBa (acr¨®nimo de Lavapi¨¦s, Cuidando del Barrio), una despensa solidaria que ha logrado apoyar a m¨¢s de 3.200 personas. Esta semana, La CuBa se ha mudado a otro espacio para que el Teatro del Barrio pueda volver poco a poco a la normalidad.
?C¨®mo llega una arquitecta a ser gerente de un teatro?
Durante la crisis, trabajaba en un estudio de arquitectura con otra socia. Siempre hemos tenido mucha relaci¨®n con la cultura y, adem¨¢s, somos amigas de Alberto San Juan, as¨ª que cuando ¨¦l se plante¨® abrir un teatro, nos metimos a echarle una mano con la gesti¨®n y a asesorarle desde nuestra experiencia en espacios colaborativos.
?Qu¨¦ recuerda de esos primeros d¨ªas?
Fue bastante locura. ?ramos pocas personas, la mayor¨ªa no nos dedic¨¢bamos al teatro y lo hicimos todo a todo correr. Cogimos el teatro creo que un 30 de noviembre y el 2 de diciembre est¨¢bamos abriendo con la primera funci¨®n; en esos d¨ªas, todos tuvimos un poco la sensaci¨®n de ¡°en qu¨¦ l¨ªo nos estamos metiendo¡±.
Es que abrir un teatro en 2013 suena casi a misi¨®n suicida.
S¨ª, ¨¦ramos conscientes de ello, pero tambi¨¦n pensamos que era un momento perfecto para lo que quer¨ªamos hacer, porque no era un teatro sin m¨¢s: quer¨ªamos darle un espacio a cosas que estaban pasando en la calle.
?Hoy sus obras siguen estando tan pegadas a la actualidad como al principio?
Yo dir¨ªa que s¨ª, aunque es cierto que han ido variando. Queremos que nuestras obras cuenten lo que va pasando en el d¨ªa a d¨ªa de la pol¨ªtica actual, pero a veces esto no es tan claro. La pol¨ªtica est¨¢ en todo, tenemos obras de teatro que son muy pol¨ªticas, pero no tan literalmente.
?Cu¨¢ntas personas forman parte del Teatro del Barrio actualmente?
Somos 9 personas en el consejo rector, 14 trabajadoras y 525 socias.
?Cu¨¢l es el papel de las socias?
Desde el principio se quiso que el teatro no fuera propiedad de nadie, que fuera un bien com¨²n. Es una cooperativa, no hay ¨¢nimo de lucro y estas 525 socias son las que toman las decisiones del rumbo que debe llevar el teatro. Por eso, hoy podemos decir que el Teatro del Barrio pertenece a 525 personas.
?Qu¨¦ pas¨® en el teatro el d¨ªa que se declar¨® el estado de alarma?
Primero nos dijeron que pod¨ªamos abrir con un tercio del aforo. Ten¨ªamos todo vendido para las siguientes semanas, as¨ª que pensamos en devolverle el dinero a los dos tercios restantes. Hicimos todo ese trabajo, que fue un l¨ªo tremendo, y al d¨ªa siguiente nos dijeron que no, que ten¨ªamos que cerrar. As¨ª que devolvimos las entradas y las trabajadoras nos fuimos a casa con un ERTE.
?Y c¨®mo les llega la propuesta de La CuBa?
Recib¨ª una llamada de una de las vecinas que estaba en Los Dragones de Lavapi¨¦s [el club de f¨²tbol del que surgi¨® esta iniciativa]. Me dijeron que se les estaba quedando peque?o el local y ese mismo d¨ªa les ense?¨¦ el teatro, ped¨ª una reuni¨®n urgente con el consejo rector y la respuesta un¨¢nime fue que s¨ª. Ten¨ªamos un teatro cerrado que pod¨ªa convertirse en despensa solidaria y eso hicimos.
?Hasta qu¨¦ punto se implic¨® el teatro en La CuBa?
A m¨ª me parec¨ªa muy importante que si nos met¨ªamos en esto, nos ten¨ªamos que meter tambi¨¦n como personas, involucrarnos m¨¢s all¨¢ de dejar las llaves del local y ya. Y lleg¨® un momento en el que incluso sobraban voluntarias.
?Cu¨¢l es el plan del teatro a partir de ahora?
Necesitamos tiempo para pensar c¨®mo va a ser nuestro futuro. Somos conscientes de que al p¨²blico le va a costar volver a meterse en un espacio cerrado. Adem¨¢s, creemos que esto que ha ocurrido debe generar una reflexi¨®n social y la funci¨®n del Teatro del Barrio es estar en esa reflexi¨®n.
?As¨ª que por ahora no hay fecha de reapertura?
No nos compensa abrir con la mitad de aforo, aunque puede que tengamos que inventarnos f¨®rmulas para volver a la actividad mientras reflexionamos.
De todo esto, ?saldr¨¢ alguna obra que podamos ver en el Teatro del Barrio?
No lo s¨¦, creo que todav¨ªa tenemos mucho que digerir, no somos del todo conscientes de lo que va a suponer en la sociedad. De esto saldr¨¢n muchas cosas, pero a¨²n nos queda mucha resaca.
El proyecto de La CuBa
Esta plataforma vecinal se constituy¨® a partir de la red de apoyo surgida en el club de f¨²tbol Dragones de Lavapi¨¦s. La CuBa pidi¨® al Ayuntamiento que les cediera un local p¨²blico, pero por ahora se han tenido que trasladar a un local privado en la calle Argumosa. Desde que inici¨® su actividad, esta despensa solidaria ha logrado repartir alimentos a m¨¢s de 3.200 personas.