Emilia Pardo Baz¨¢n, explicada en im¨¢genes
El museo L¨¢zaro Galdiano homenajea a la escritora gallega exhibiendo fotograf¨ªas in¨¦ditas de la familia
En la vitrina dedicada a la familia L¨¢zaro Galdiano, el museo madrile?o ha organizado una exposici¨®n de fotograf¨ªas dedicada a la escritora Emilia Pardo Baz¨¢n, en el centenario de su fallecimiento, en las que de adem¨¢s de ella figuran su marido, Jos¨¦ Quiroga P¨¦rez de Deza, sus hijos, Jaime, Blanca y Carmen, y sus padres. En la muestra se exhiben 15 fotograf¨ªas y un foto...
En la vitrina dedicada a la familia L¨¢zaro Galdiano, el museo madrile?o ha organizado una exposici¨®n de fotograf¨ªas dedicada a la escritora Emilia Pardo Baz¨¢n, en el centenario de su fallecimiento, en las que de adem¨¢s de ella figuran su marido, Jos¨¦ Quiroga P¨¦rez de Deza, sus hijos, Jaime, Blanca y Carmen, y sus padres. En la muestra se exhiben 15 fotograf¨ªas y un fotograbado, que se conservan en la Fundaci¨®n L¨¢zaro Galdiano, y en algunas de ellas figura la fecha en la que se realizaron. ¡°Esta singularidad, en relaci¨®n con otras copias que puedan localizarse en distintas instituciones, permite una ordenaci¨®n cronol¨®gica y situar el itinerario biogr¨¢fico de do?a Emilia¡±, asegura el comisario y director de la biblioteca de la Fundaci¨®n L¨¢zaro Galdiano, Juan Antonio Yeves.
Jos¨¦ L¨¢zaro Galdiano conserv¨® estas fotograf¨ªas de Emilia Pardo Baz¨¢n, que se podr¨¢n contemplar, hasta el 18 de abril, adem¨¢s de cartas y algunas de sus obras e, incluso, una parte del archivo particular de la escritora. ¡°La colecci¨®n es una prueba m¨¢s de la relaci¨®n personal y profesional de ambos y de la amistad que mantuvo con su familia durante muchos a?os. En las biograf¨ªas de Emilia Pardo Baz¨¢n y en los estudios sobre su obra se ha insistido en que el primer encuentro entre ambos fue en Barcelona y, en especial, se ha destacado el papel que tuvo la escritora en los primeros n¨²meros de La Espa?a Moderna, la revista que fund¨® y dirigi¨® Jos¨¦ L¨¢zaro durante 26 a?os, desde enero de 1889 hasta diciembre de 1914¡±, explica el comisario.
Pardo Baz¨¢n y L¨¢zaro Galdiano, seg¨²n las informaciones publicadas en la ¨¦poca, se conocieron en los ¨²ltimos d¨ªas del mes de mayo de 1888, cuando ella, entonces unida sentimentalmente al escritor canario Benito P¨¦rez Gald¨®s, visit¨® la Exposici¨®n Universal de Barcelona. En esa ciudad, Jos¨¦ L¨¢zaro pidi¨® al escritor catal¨¢n Narc¨ªs Oller que le presentase a la novelista gallega, de quien era admirador, y a partir de aquel primer encuentro tuvieron una aventura sentimental. Ella, que todav¨ªa estaba unida a P¨¦rez Gald¨®s, tach¨®, una vez que se descubri¨®, aquella relaci¨®n de ¡°un error moment¨¢neo de los sentidos fruto de circunstancias imprevistas al verse seguida, apasionadamente querida, y contagiada¡±.
Emilia Pardo Baz¨¢n consigui¨® acercar La Espa?a Moderna a los autores del momento al participar en importantes c¨ªrculos literarios. Adem¨¢s, ella publicaba colaboraciones en la revista y su ¨²ltimo art¨ªculo versaba La literatura moderna en Francia. La escritora, seg¨²n los datos que aporta Yeves, ¡°estuvo en fiestas que se celebraron en Parque Florido, la residencia que Jos¨¦ L¨¢zaro inaugur¨® el 27 de mayo de 1909 y sede de la instituci¨®n que mantiene viva su memoria, la Fundaci¨®n L¨¢zaro Galdiano. Ambos se encontraron en acontecimientos p¨²blicos o privados y aquella relaci¨®n amistosa se mantuvo hasta que falleci¨® la escritora en 1921¡±.
En las im¨¢genes se puede seguir a Emilia Pardo Baz¨¢n desde los 18 a los 39 a?os, y a su familia. ¡°La muestra tambi¨¦n constituye una aportaci¨®n de inter¨¦s para los estudiosos de la fotograf¨ªa en Espa?a porque se da a conocer trabajos de fot¨®grafos de las ¨²ltimas d¨¦cadas del siglo XIX en Madrid, A Coru?a y Barcelona¡±, puntualiza el comisario.
Los estudiosos pueden conocer con esta peque?a colecci¨®n obras de varios estudios espa?oles. Tres estudios madrile?os: Eduardo Otero, situado en el n¨²mero 16 de la Carrera de San Ger¨®nimo; Manuel Alviach Doladier, que m¨¢s tarde dirigi¨® la revista fotogr¨¢fica Daguerre de la Sociedad de Fot¨®grafos Establecidos, en el n¨²mero 14 de la Puerta del Sol; y Manuel Compa?y Abad en el n¨²mero 1 de la calle Visitaci¨®n.
El conjunto m¨¢s numeroso se debe a fot¨®grafos establecidos en A Coru?a: Valent¨ªn Mend¨ªa, quien trabajaba como funcionario en la Administraci¨®n de Hacienda en la capital gallega y utilizaba el sello comercial de Fotograf¨ªa de Madrid; Luis Sellier Loup, fot¨®grafo franc¨¦s que ten¨ªa estudio en A Coru?a y Biarritz; y Juan Bautista Avrill¨®n, que es el mejor representado con cinco retratos y que ten¨ªa su estudio en el n¨²mero 11 de la calle de San Andr¨¦s.
Finalmente, un fot¨®grafo de Barcelona, Antonio Esplugas y Puig, realiz¨® la imagen en relieve que regal¨® L¨¢zaro Galdiano a Emilia Pardo Baz¨¢n.
La escritora fue siempre una lectora infatigable y a la vez una escritora precoz, ya que a los nueve a?os compuso sus primeros versos y a los quince su primer cuento, Un matrimonio del siglo XIX, que fue el primero de los numerosos ¡ªcerca de 600¡ª que public¨® a lo largo de su vida