Los productos de desecho transformados en arte
La exposici¨®n ¡®Materia gris¡¯ muestra piezas de artistas que han dado un paso radical en la b¨²squeda de materiales


D¨ªa a d¨ªa los humanos producimos toneladas ingentes de basura. En este siglo el individuo ha tomado conciencia de su poder de destrucci¨®n, de que nuestro planeta se est¨¢ ahogando entre desperdicios y que est¨¢ esquilmando los recursos naturales. En los ¨²ltimos a?os, dise?adores, ingenieros, arquitectos, empresarios y artistas de todo el mundo est¨¢n investigando y desarrollando nuevos materiales acordes con las necesidades y retos del siglo XXI. La exposici¨®n Materia gris, que se exhibe en CentroCentro del Ayuntamiento de Madrid hasta el 9 de mayo, es un recopilatorio de piezas con materiales que van apareciendo y ocupando un espacio importante como sustitutos del pl¨¢stico, la madera o el cuero.
En una de las salas de este centro expositivo se muestran 40 proyectos, algunos de ellos actualmente en producci¨®n industrial, realizados a partir de algas, bacterias, leche, hongos, moluscos, kombucha o subproductos de la industria.

En esta muestra hay cueros elaborados con algas o con residuos de manzana, fibras textiles resultantes de la manipulaci¨®n de agujas del pino, contrachapados salidos de la mazorca de ma¨ªz y muchos otros materiales sorprendentes cuya materia prima son hojarasca, pescado, leche, insectos, caf¨¦ o frutas.
La comisaria de la exposici¨®n Ana Dom¨ªnguez cree que estamos en un momento en el que es imprescindible que ¡°las mentes creativas se apliquen en la b¨²squeda de nuevos sistemas de producci¨®n y consumo racionales. Muchos dise?adores est¨¢n jugando un importante papel en la investigaci¨®n y desarrollo de materiales que se proponen como una alternativa m¨¢s inteligente y acorde con las necesidades actuales. Una aut¨¦ntica revoluci¨®n material no comparable a ning¨²n otro momento de la historia, en la que son muchas las profesiones implicadas: ingenieros, arquitectos o bi¨®logos¡±. Dom¨ªnguez ha elegido para presentar el proyecto autores noveles, reci¨¦n salidos de las universidades, y artistas y dise?adores consagrados, que llevan mucho tiempo investigando con elementos alternativos con resultados sorprendentes.

El abanico de proyectos presentados es muy amplio, ¡°he querido mostrar algunos trabajos de car¨¢cter puramente experimental a otros situados en la frontera entre el dise?o y el arte o los que ya est¨¢n siendo utilizados por la producci¨®n industrial, poniendo en valor el hecho de que a¨²n siendo investigaciones recientes, la importancia de la sostenibilidad en el mundo contempor¨¢neo acelera el cambio en las grandes empresas comprometidas con una producci¨®n responsable con el planeta y la econom¨ªa circular¡±, indica la comisaria.
Alix Bizet, una de las artistas de la muestra, lleva desde 2014 experimentando con el cabello humano desechado. En la exposici¨®n se exhibir¨¢n tres chalecos, que a¨²n no han llegado a Madrid por problemas derivados de la pandemia, realizados con pelo que ya no es necesario para el ser humano. Bizet entiende que trabajando con ese material habla de ¡°diversidad y de que no todos tenemos que optar por los mismos dise?os para vestirnos¡±.
En la muestra se pueden contemplar tambi¨¦n fibras textiles resultantes de la manipulaci¨®n de agujas del pino para la fabricaci¨®n de taburetes u otro tipo de elementos. Las algas ya no solo sirven como alimento para los humanos, Scarlett Yang ha dise?ado un vestido en el que estas son la base del tejido. La alemana Julia Lohmann, que durante un a?o estuvo trabajando con algas para un proyecto del Victoria&Albert Museum, presenta un trabajo sorprendente con el tratamiento de algas de distintas partes del mundo, desde Jap¨®n a Noruega. La manipulaci¨®n de estos organismos le permite a esta dise?adora multidisciplinar trabajar sobre el color o la transparencia que se puede alcanzar con ellos. El resultado final es que parece tejido trasl¨²cido.
Varios de los proyectos exhibidos han surgido de la reutilizaci¨®n de los residuos de la industria ¡ªincluyendo los de la industria alimentaria¡ª, otros de la manipulaci¨®n de elementos naturales y algunos m¨¢s son resultado de una extensiva investigaci¨®n cient¨ªfica.
Estos ensayos est¨¢n llegando al dise?o de interiores de los edificios y los materiales que se utilizan en ¨¦l tambi¨¦n viven esta gran transformaci¨®n en el mundo del textil. Es el caso de la firma Andreu World, empresa internacional afincada en Valencia dedicada al mobiliario, ha creado, entre otros elementos, una silla cien por cien vegetal a partir de un biopl¨¢stico.
Una tendencia que est¨¢ llegando a los gigantes del dise?o italiano como Cassina que se ha sumado a esta iniciativa expositiva en la que una silla creada por Patricia Urquiola, Back Wing, est¨¢ tapizada en un material que se asemeja al cuero. ?C¨®mo se ha llegado a lograr este elemento? Con los desechos de la manzana, utilizando la piel y el coraz¨®n de esa fruta. Si se toca es dif¨ªcil apreciar la diferencia entre una silla de cuero y la de la manzana.

Y el grupo italiano Mogu, del que forma parte Maurizio Montalti, est¨¢ en la misma l¨ªnea al trabajar con hongos que led ha permitido paneles para insonorizar suelos o paredes.
¡°La sostenibilidad en el mundo contempor¨¢neo acelera el cambio en las grandes empresas comprometidas con una producci¨®n responsable con el planeta y la econom¨ªa circular¡±, indica Dom¨ªnguez.
Teniendo en cuenta el motivo de la exposici¨®n en busca de un mundo m¨¢s sostenible, Dom¨ªnguez destaca el montaje a cargo de Lucas Mu?oz realizado a partir de materiales encontrados de otras exposiciones en los almacenes de CentroCentro, lo que acaba por darle un car¨¢cter circular y social a la exposici¨®n.
Tras visitar la muestra lo que es seguro es que el espectador sale cuestion¨¢ndose cu¨¢l es el futuro de esta sociedad
La c¨¢scara de almendra para el ¡®mader¨®n¡¯
Silio Cardona, ingeniero qu¨ªmico, desarroll¨® hace 30 a?os la tecnolog¨ªa necesaria (moldes, prensas hidr¨¢ulicas y maquinaria espec¨ªfica) para obtener un material que pudiera sustituir a la madera.
Las c¨¢scaras de almendras le permitieron crear el mader¨®n, un producto similar a la madera.
En 1991, logr¨® patentarlo, y lo empleo para la fabricaci¨®n de ata¨²des ¡ªera el negocio familiar¡ª y otro tipo de dise?os. Tras la muerte de Silio, y pese a que el descubrimiento del producto tuvo repercusi¨®n internacional, tanto sus socios como los inversores abandonaron el proyecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
