La Comunidad de Madrid oculta las ofertas de mascarillas que recibi¨® en lo peor de la pandemia
La Consejer¨ªa de Sanidad adjudic¨® a dedo cientos de contratos en la primavera de 2020, como el del hermano de la presidenta
La Comunidad de Madrid hizo cientos de compras sanitarias a dedo en lo peor de la primera ola de la pandemia de coronavirus, entre ellas un contrato de mascarillas por 1,5 millones de euros que benefici¨® al hermano de la presidenta Isabel D¨ªaz Ayuso y est¨¢ siendo investigado por la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n. Todas las administraciones de Espa?a seleccionaron discrecionalmente a contratistas de emergencia durante aquellas semanas de marzo y abril de 2020, y en el caso de Madrid conocer los criterios de selecci¨®n del Ejecutivo contribuir¨ªa a esclarecer los hechos que afectan al familiar de la l¨ªde...
La Comunidad de Madrid hizo cientos de compras sanitarias a dedo en lo peor de la primera ola de la pandemia de coronavirus, entre ellas un contrato de mascarillas por 1,5 millones de euros que benefici¨® al hermano de la presidenta Isabel D¨ªaz Ayuso y est¨¢ siendo investigado por la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n. Todas las administraciones de Espa?a seleccionaron discrecionalmente a contratistas de emergencia durante aquellas semanas de marzo y abril de 2020, y en el caso de Madrid conocer los criterios de selecci¨®n del Ejecutivo contribuir¨ªa a esclarecer los hechos que afectan al familiar de la l¨ªder auton¨®mica. Sin embargo, su Gobierno ha ocultado esas solicitudes a este peri¨®dico en una respuesta a una petici¨®n formulada por los cauces de la Ley de Transparencia.
Las compras sanitarias en Madrid las hizo el jefe de la asistencia m¨¦dica en el Servicio Madrile?o de Salud, Manuel de la Puente, una persona a quien Tom¨¢s D¨ªaz Ayuso, un comercial de productos sanitarios, ya le hab¨ªa vendido antes de la pandemia. Durante la primera ola, De la Puente y su secretaria, Teresa Requejo, excompa?era de trabajo del hermano de la presidenta, recibieron cientos de ofertas sanitarias por correo y por tel¨¦fono.
Con el fin de conocer cu¨¢ntas y cu¨¢les de esas ofertas fueron tenidas en consideraci¨®n y concluyeron en un contrato, EL PA?S hab¨ªa pedido a la Consejer¨ªa de Sanidad una lista de todas las recibidas durante los meses de marzo y abril de 2020. Sin embargo, la respuesta que ha dado a este peri¨®dico la Consejer¨ªa viene firmada por un ¨®rgano que no tuvo nada que ver con las compras, la Direcci¨®n General de Salud P¨²blica, en lugar del que s¨ª se encarg¨® de ese cometido, la Direcci¨®n General del Proceso Integrado de Salud que comanda De la Puente. De ese modo, el departamento de Salud P¨²blica esquiva la pregunta de este peri¨®dico escud¨¢ndose en que all¨ª no se present¨® ninguna oferta. La respuesta dice textualmente: ¡°Informarle que una vez consultadas nuestras bases de datos y archivo, no consta que por este Centro Directivo se solicitaran y, en consecuencia, se recibieran ofertas para la adquisici¨®n de material sanitario de protecci¨®n en el contexto de la lucha contra la pandemia de covid-19, durante los meses de marzo y abril de 2020¡å
Cuando estall¨® la pandemia, los proveedores sanitarios habituales de las administraciones y otros oportunistas que buscaban enriquecerse se movieron r¨¢pido para contactar a las personas encargadas de las compras de material de protecci¨®n (EPIs), present¨¢ndoles ofertas de productos que en aquellos d¨ªas solo estaban disponibles en Asia. Pero esas propuestas no se han hecho p¨²blicas ya que la ley de Contratos del Sector P¨²blico no especifica que las Administraciones est¨¦n obligadas a hacerlo. Se trata de miles de compras de ayuntamientos, autonom¨ªas y el Gobierno central. Solo la Comunidad de Madrid hizo 4.448 contratos de emergencia en 2020.
Esto no significa que las administraciones no conserven esos documentos que est¨¢n en el origen de las compras. Precisamente, EL PA?S public¨® en marzo la oferta de compraventa en la que particip¨® Tom¨¢s D¨ªaz Ayuso. Fue hecha por la empresa de ropa de su amigo Daniel Alc¨¢zar, Priviet Sportive SL. ¡°Muy se?ores nuestros. Por medio de la presente, nos complace hacerles la siguiente oferta¡±, dice el escrito sin firma del 28 de marzo de 2020, que pasa a describir el producto, precio, plazo, forma de pago y datos de facturaci¨®n. Este peri¨®dico obtuvo esa oferta gracias a una solicitud de acceso a la informaci¨®n p¨²blica de la Ley de Transparencia. La propuesta de adjudicaci¨®n fue firmada por De la Puente el 1 de abril: 250.000 mascarillas por 1,5 millones de euros.
Esta compra est¨¢ siendo investigada por la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n -por posible tr¨¢fico de influencias, falsedad en la factura emitida por Tom¨¢s D¨ªaz Ayuso, prevaricaci¨®n y negociaciones prohibidas a los funcionarios- y por la Fiscal¨ªa de la Uni¨®n Europea -por posible malversaci¨®n de fondos comunitarios, los empleados en esa compra-. Seg¨²n public¨® la semana pasada el diario El Mundo, la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n interrog¨® al hermano de la presidenta el 6 de abril. Por su parte, la Fiscal¨ªa Europea ya ha tomado declaraci¨®n al amigo, Daniel Alc¨¢zar.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.