El Gobierno da carpetazo a la b¨²squeda de los restos de 451 brigadistas en la fosa com¨²n de Montecarmelo
Los arque¨®logos contratados por Memoria Democr¨¢tica reconocen en un informe ¡°la falta de tiempo y el escaso presupuesto del que se dispon¨ªa¡± para llegar a la profundidad necesaria en uno de los dos puntos en los que buscaron
El Ministerio de Pol¨ªtica Territorial y Memoria Democr¨¢tica ya no va a seguir buscando los restos de 451 brigadistas internacionales exhumados del cementerio de Fuencarral y enterrados en una fosa com¨²n en Montecarmelo durante el franquismo. Los arque¨®logos no pudieron culminar sus trabajos en uno de los dos puntos en los que han buscado por ¡°la falta de tiempo y el escaso presupuesto del que ...
El Ministerio de Pol¨ªtica Territorial y Memoria Democr¨¢tica ya no va a seguir buscando los restos de 451 brigadistas internacionales exhumados del cementerio de Fuencarral y enterrados en una fosa com¨²n en Montecarmelo durante el franquismo. Los arque¨®logos no pudieron culminar sus trabajos en uno de los dos puntos en los que han buscado por ¡°la falta de tiempo y el escaso presupuesto del que se dispon¨ªa¡±, seg¨²n consta en el informe que redact¨® Arqueoantro, la asociaci¨®n cient¨ªfica encargada de la b¨²squeda, al que ha accedido EL PA?S. Pese a ello, la Secretar¨ªa de Memoria ha confirmado que no pedir¨¢ al Ayuntamiento de Madrid realizar m¨¢s trabajos. ¡°Las zonas marcadas han resultado ser err¨®neas¡±, concluye el informe. Por tanto, sigue adelante el proyecto del Ayuntamiento de Madrid para construir en la zona un cant¨®n de limpieza y una base de Selur. El concejal de Urbanismo de Madrid, Borja Carabante (PP), ha se?alado que ya sab¨ªa de antemano que no se iba a encontrar nada. Los vecinos de Montecarmelo seguir¨¢n su lucha contra la instalaci¨®n del cant¨®n.
¡°La empresa ha realizado los trabajos [...] y no ha hallado los restos de estas personas, que fueron identificadas y enterradas dignamente en el interior del cementerio municipal de Fuencarral durante la Guerra, pero cuyos cuerpos fueron trasladados a una fosa com¨²n, en el a?o 1941¡å, se?ala la Secretar¨ªa de Memoria Democr¨¢tica en una nota de prensa. Entre las pruebas documentales que existen, est¨¢ la trascripci¨®n del pleno de Fuencarral del 15 de julio de 1941, en la que el gobernador civil de entonces, Manuel Mora Figueroa, dice darse por enterado de la orden de desenterrar a los brigadistas y aprueba trasladar sus restos ¡°a la fosa com¨²n del cementerio de esta localidad¡±.
El Ayuntamiento de Madrid ha deducido que, como las prospecciones que se han hecho hasta ahora no han encontrado nada, la fosa no existe. ¡°Yo creo que ya ser¨ªa despilfarrar de manera flagrante el dinero p¨²blico realizar un nuevo estudio¡±, se?al¨® Carabante el viernes. En cualquier caso, el delegado municipal no tendr¨¢ que preocuparse, porque la Secretar¨ªa de Memoria ha dejado claro que no pedir¨¢ hacer m¨¢s sondeos. ¡°Ning¨²n t¨¦cnico nos ha dicho que se siga¡±, se?ala una fuente de la Secretar¨ªa. ¡°La hip¨®tesis que se est¨¢ barajando es que los sacaron [a los 451 brigadistas internacionales] y los tiraron al osario com¨²n¡±.
Se han hecho catas en cuatro puntos de la parcela que hay detr¨¢s del cementerio de Fuencarral, contando con las dos que se hicieron el verano pasado. La zona en la que se podr¨ªa buscar mide m¨¢s de 90.000 metros cuadrados, lo que hace que encontrar los restos de los brigadistas sea como buscar una aguja en un pajar. ¡°El terreno es muy extenso, hay varios sitios m¨¢s que se podr¨ªan prospectar¡±, asegur¨® Javier Iglesias, el arque¨®logo al frente de los trabajos, el d¨ªa que concluyeron estas ¨²ltimas prospecciones. A eso hay que sumarle que ¡°hay zonas donde se superan los 20 metros de relleno de escombro¡±, a?adi¨®.
El lugar fue usado como punto de vertido de hormig¨®n, acero, ladrillos y otros elementos de construcci¨®n durante los a?os de la dictadura y los primeros de democracia. La capa de residuos artificiales es tan alta que los arque¨®logos no han podido llegar al nivel natural del suelo en uno de los dos puntos en los que ha excavado, tal como consta en el expediente que realizaron los arque¨®logos al finalizar los trabajos.
Durante los ¨²ltimos trabajos, se han hecho catas en dos lugares. En la llamada Zona A se alcanz¨® el nivel del suelo natural a 14 metros de profundidad, pero solo en un ¨¢rea de 2 metros cuadrados, que es la mitad del tama?o de una mesa de ping-pong. En la Zona B, los arque¨®logos llegaron a m¨¢s de 16 metros de profundidad, pero no dejaron de salir escombros modernos. De estar all¨ª, los restos humanos se encontrar¨ªan debajo de esa capa, que se ha generado con vertidos posteriores.
Los trabajos se realizaron a trav¨¦s de un contrato menor con un presupuesto de 15.000 euros. Teniendo en cuenta el coste del alquiler del material para llevar a cabo los trabajos y el salario de los arque¨®logos, la asociaci¨®n cient¨ªfica dispuso de 14 d¨ªas para encontrar algo. Si a eso se le descuentan los fines de semana, Arqueoantro solo dispuso de 10 d¨ªas h¨¢biles para localizar la fosa. El Ministerio da ahora carpetazo de manera definitiva a su b¨²squeda.
Las primeras catas en la parcela se hicieron en el agosto de 2024. El Ayuntamiento de Madrid solo autoriz¨® al Ministerio dos puntos para buscar despu¨¦s de un estudio por georradar que realizaron ellos mismos.
Esta vez ha sido distinto. Han sido los propios arque¨®logos de Arqueoantro los que han elegido los dos puntos de excavaci¨®n tras comparar una fotograf¨ªa a¨¦rea de un vuelo estadounidense de 1956 con otras posteriores. En las im¨¢genes se ve¨ªa que la Zona A no fue alterada durante m¨¢s de 20 a?os por trabajos agr¨ªcolas. La Zona B ¨Den la que los trabajos no culminaron¨D se mantuvo sin modificar durante m¨¢s de 60. La hip¨®tesis que manejaban los arque¨®logos era que se hab¨ªa aprovechado el cauce seco de un r¨ªo para dejar all¨ª los cuerpos y luego solo echar tierra encima, sin necesidad de cavar ning¨²n agujero.
¡°Hab¨ªa indicios que hab¨ªa que comprobar con catas¡±, apunta una fuente de la Secretar¨ªa. ¡°Estas han resultado negativas, algo que suele ocurrir de vez en cuando en este tipo de exhumaciones¡±.
Para los vecinos de Montecarmelo ha sido un varapalo en sus aspiraciones de frenar al Ayuntamiento de Madrid en su intenci¨®n de poner ah¨ª un cant¨®n de limpieza. Esperaban que si los arque¨®logos encontraban la fosa, el Ministerio declarase la zona como Lugar de Memoria y tuvieran que desplazar el proyecto a otro sitio. Este lunes, la Asociaci¨®n de Vecinos de Montecarmelo y la Plataforma No al Cant¨®n han se?alado en un comunicado que seguir¨¢n moviliz¨¢ndose, con independencia de que nunca vaya a aparecer una fosa com¨²n all¨ª.