![Esto fue lo que pas¨® mientras no estabas](/especiales-branded/es-laliga/2020/liga-santander-esto-fue-lo-que-paso-mientras-no-estabas/img/1605013653_276725_1605025460_noticia_normal.jpg)
Esto fue lo que pas¨® mientras no estabas
27 fotosLaLiga Santander puede ser considerada la serie m¨¢s larga de todos los tiempos, con 90 temporadas. ?Sabes cu¨¢les fueron los momentos m¨¢s destacados de cada una? Aqu¨ª te contamos los cap¨ªtulos que cambiaron la historia de la competici¨®n
-
1El 10 de febrero de 1929 arranc¨® la primera temporada de LaLiga. Fue una edici¨®n con diez participantes y que lleg¨® tres d¨¦cadas despu¨¦s del primer partido oficial de f¨²tbol en Espa?a, un Huelva Recreation Club contra Sevilla Football Club disputado en un hip¨®dromo y arbitrado por el vicec¨®nsul brit¨¢nico en la capital hispalense. El t¨ªtulo lo levant¨® el FC Barcelona una semana despu¨¦s de la ¨²ltima jornada, al ganar un partido contra el Arenas Club de Guecho, actualmente en Segunda B, que se hab¨ªa suspendido por la muerte de Jos¨¦ Mar¨ªa Acha. El presidente del Arenas fue uno de los hombres que m¨¢s luch¨® por un torneo unificado, pero un accidente de coche camino de Madrid para asistir a un Espa?a-Inglaterra le impidi¨® ver el desenlace de su gran ilusi¨®n. -
2A la vez que Hollywood encontr¨® en Clarck Gable a su primer gal¨¢n, el f¨²tbol espa?ol asisti¨® al florecimiento de su primer futbolista medi¨¢tico. Ricardo Zamora, un dandi de gorra calada y jersey de cuello alto, se desenvolvi¨® tan bien fuera de la porter¨ªa que se jactaba de haber rodado el primer beso en la boca en un filme espa?ol. Una fama que ni siquiera igualaron Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri II y Gorostiza, los primeros apellidos que la gente de Bilbao (y del resto de Espa?a) aprendi¨® de memoria. Estos cinco atacantes del Athletic Club consiguieron once copas de 1929 a 1934 y fabricaron la que sigue siendo la mayor goleada de la historia, un 12-1 contra el FC Barcelona en la temporada 1930/31. -
3Antes de que imperaran los empresarios en la presidencia de los clubes, los palcos estuvieron abiertos a otros notables. Uno fue Ignacio S¨¢nchez Mej¨ªas, ilustre torero y dirigente del Real Betis. Pero hubo otros. Desde periodistas como Alejandro de la Sota o Eduardo Aizp¨²n, en el Athletic Club y el CA Osasuna, a m¨¦dicos como el escoc¨¦s William Alexander Mackay, fundador del Recreativo de Huelva. Entre los industriales enamorados del balompi¨¦ que luego har¨ªan fortuna, el suizo Hans Gamper, fundador del FC Barcelona, tuvo un destino funesto: en 1929 se acab¨® suicidando tras arruinarse con el 'crack' burs¨¢til de Wall Street. -
4El curso 1947/48 ha pasado a los anales del madridismo por la inauguraci¨®n de su nuevo estadio, que en 1955 se reubautizar¨ªa como Santiago Bernab¨¦u, pero por poco acaba en disgusto. Seg¨²n cuenta el periodista Alfredo Rela?o, el coste de la obra impidi¨® reforzar la plantilla y el equipo se qued¨® a apenas dos puntos del descenso, el peor resultado en una historia centenaria que poco despu¨¦s entrar¨ªa en un periodo de gloria inigualable con cinco Copas de Europa consecutivas. Los cuarenta, de hecho, fueron la ¨²nica d¨¦cada en la que m¨¢s variedad de campeones ha habido, alz¨¢ndose FC Barcelona, Athletic Club, Atl¨¦tico de Madrid, Valencia CF y Sevilla FC con al menos un t¨ªtulo liguero. -
5Valladolid, al igual que en 'Bienvenido Mr. Marshall', se manten¨ªa en los cuarenta a la espera de un milagro para alcanzar la ¨¦lite del balompi¨¦. Pero a diferencia de la pel¨ªcula, lleg¨® 1946 y lo cambi¨® todo al convertirse el equipo de la ciudad en el primer club en protagonizar dos ascensos consecutivos. Una plantilla revelaci¨®n a la que se incorpor¨® Emilio Aldecoa, primer emigrante del bal¨®n en Inglaterra. Nacido en Deusto (Vizcaya), se exili¨® en Reino Unido con 15 a?os y del equipo del taller donde trabajaba pas¨® al Wolverhampton primero y al Coventry despu¨¦s. De regreso a Espa?a, terminar¨ªa su carrera en el Girona FC, donde se convirti¨® en uno de los pocos entrenadores-jugadores que ha tenido el f¨²tbol espa?ol. -
6La conquista del ¨²nico t¨ªtulo liguero del Sevilla FC en 1946 cont¨® con un aliado inesperado, Francisco Ant¨²nez, futbolista del Real Betis, fichado el verano anterior. Cuando los b¨¦ticos consiguieron que los tribunales anularan un traspaso, los sevillistas ya hab¨ªan ganado el t¨ªtulo y Ant¨²nez hab¨ªa disputado todos los partidos. Entonces la situaci¨®n da un nuevo giro. El jugador debe volver al Real Betis, pero ni ¨¦l quiere ni el club puede devolver el dinero el dinero de la operaci¨®n. Finalmente el defensa sigui¨® en las filas del Nervi¨®n seis a?os m¨¢s. -
7Los cincuenta gravitaron en torno a dos grandes figuras: Ladislao Kubala y Alfredo di St¨¦fano. Ambos fueron la bandera de dos equipos enfrentados por hacerse con la hegemon¨ªa en la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol, anticipando el duelo entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Aunque a diferencia de los ¨²ltimos, ellos s¨ª jugaron juntos. Fue en 1955, durante un partido de exhibici¨®n contra el Bolonia italiano y con la camiseta de la selecci¨®n catalana, donde los dos genios ¡°combinaron de maravilla¡± en un ¡°vendaval de juego y lujos¡±, seg¨²n explica Alfredo Rela?o en EL PA?S. -
8El verano de 1953 los jugadores del Elche CF inventaron un sistema inaudito para salvar al club de la ruina: constituir una cooperativa. Juntos repararon un estadio sin luz ni agua y decidieron cobrar seg¨²n su trayectoria. En septiembre arrancaron en Tercera Divisi¨®n rumbo al que ser¨ªa el primer ascenso a la ¨¦lite de 1959, coincidiendo con un personaje menos rom¨¢ntico que su iniciativa, Helenio Herrera. ¡°Buf¨®n y genio, sinverg¨¹enza y asceta¡±, seg¨²n lo defini¨® el periodista Gianni Brea, el entrenador innov¨® en la pizarra perfeccionando el 'catenaccio' y en la sala de prensa, donde reparti¨® arengas y frases para el recuerdo. Sobre todo, tambi¨¦n, el argentino fue un ganador con cuatro t¨ªtulos ligueros. -
9Antes de que la covid-19 obligara a suspender los partidos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank de la temporada 2019/2020 entre marzo y junio, otra epidemia surgida en China lleg¨® a Espa?a para parar el f¨²tbol. Fue en 1957. La llamada gripe amarilla apareci¨® despu¨¦s del verano y lleg¨® a causar cerca de 10.000 muertes en el pa¨ªs. Los contagios en varios equipos, asolando plantillas como la del RC Celta, que solo conserv¨® a seis jugadores ¡®sanos¡¯ durante el pico de transmisi¨®n en octubre, oblig¨® a la suspensi¨®n de once partidos de la sexta jornada de las dos m¨¢ximas categor¨ªas, adem¨¢s de otros encuentros en la s¨¦ptima jornada. -
10Los sesenta, la d¨¦cada de los hippies y la explosi¨®n de los Beatles, fueron tiempos de melenas. Aunque no en todos los lugares. Cuando un reportero retrat¨® a seis jugadores del Real Madrid con una peluca al estilo 'beatle', a la directiva no le gust¨® nada. Cuenta Alfredo Rela?o que el apodo de Madrid ye-y¨¦ de la generaci¨®n posterior a Di St¨¦fano no gustaba al presidente. As¨ª que lo de los melenudos ya fue demasiado y orden¨® frenar la publicaci¨®n del reportaje...hasta que cambi¨® de idea. La consecuci¨®n ese 1966 de la Copa de Europa afloj¨® la rigidez de los dirigentes y la fotograf¨ªa acabar¨ªa siendo el icono de un equipo que se llev¨® ocho de los diez t¨ªtulos de la m¨¢xima competici¨®n liguera de la d¨¦cada. -
11Mientras el mundo descubr¨ªa el f¨²tbol total con Holanda y el AFC Ajax, en una isla del oc¨¦ano Atl¨¢ntico se trazaba un plan futbol¨ªstico paralelo. Con su vistoso amarillo, la UD Las Palmas ilumin¨® los sesenta con un juego de posesi¨®n. ¡°Sal¨ªamos aplaudidos de la mayor¨ªa de estadios¡±, recordaba en Panenka un integrante de una plantilla que alcanzar¨ªa un tercer y un segundo puesto en LaLiga Santander. Un destino de pel¨ªcula comparable al de Florencio Amarilla, que tras un paso discreto por varios equipos encontr¨® en la UD Almer¨ªa otra vocaci¨®n. ¡°Como me vieron cara de indio me preguntaron si quer¨ªa participar en una pel¨ªcula¡±, contaba Amarilla, que hizo de extra en un centenar de filmes y de actor de reparto en seis ocasiones. -
12En Elche le siguen llamando Gran Capit¨¢n porque Miguel Quirant fue todo un ejemplo del defensa que con su compromiso, bravura y sacrificio se convierte en el l¨ªder espiritual de unos colores. Lleg¨® a un club con deudas a principios de los cincuenta y lo guio en un mete¨®rico ascenso de Tercera a la m¨¢xima categor¨ªa. En la ¨¦lite sigui¨® guerreando para dejar escritas heroicidades como la del partido contra el Sevilla FC, en 1963. Ese d¨ªa se retir¨® lesionado a la media parte con un tir¨®n, pero el entrenador decidi¨® mantenerlo en el campo. Pas¨® del lateral izquierdo a la punta y, medio cojo, meti¨® dos goles para lograr la remontada y la victoria en su m¨¢s memorable batalla. -
13Johann Cruyff lleg¨® al FC Barcelona en 1973 a cambio de lo que hoy ser¨ªan 360.000 euros. El jugador m¨¢s caro hasta entonces. Hab¨ªa ganado tres Copas de Europa consecutivas y el Bal¨®n de Oro en 1971 en el AFC Ajax. El Bar?a, con el holand¨¦s Rinus Michel como entrenador, marchaba pen¨²ltimo, pero Cruyff se estren¨® con un doblete ante el Granada CF y, desde entonces, no volvieron a perder. Campeones ligueros despu¨¦s de 14 a?os, un gol con patada voladora al Atl¨¦tico de Madrid y un 0-5 hist¨®rico al Real Madrid en el Santiago Bernab¨¦u. Cruyff es considerado el mejor jugador europeo de todos los tiempos por la Federaci¨®n Internacional de Historia y Estad¨ªstica del F¨²tbol. -
14Despu¨¦s de ganar la m¨¢xima categor¨ªa liguera en 1973 y de rozar la gloria en Europa al a?o siguiente, Luis Aragon¨¦s cuelga las botas y lidera al equipo desde el banquillo. Nace uno de los ¨ªdolos m¨¢s importantes en la historia del Atleti. En 1975 alza la Copa Intercontinental y en 1976, otro campeonato local, el segundo de la d¨¦cada para los colchoneros. Son tambi¨¦n los a?os m¨¢s importantes en la vida de la UD Salamanca, que en 1974, dirigida por Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Traid, accede por primera vez a la ¨¦lite del f¨²tbol espa?ol. Fortalecida en el m¨ªtico estadio Helm¨¢ntico, mantiene la categor¨ªa durante siete temporadas, quedando al borde de puestos europeos en 1975. -
15En 1971, Alfredo Di St¨¦fano, como entrenador, conduce al Valencia CF a su cuarto campeonato liguero tras 24 a?os de sequ¨ªa. Los murci¨¦lagos no volver¨ªan a levantar un trofeo de la m¨¢xima categor¨ªa de LaLiga durante 31 temporadas. Sin experiencia previa en los banquillos, Di St¨¦fano lleg¨® ese mismo curso a Mestalla con 44 a?os y con el pergamino de haber sido uno de los mejor jugadores de todos los tiempos. Su equipo solo encaj¨® 19 goles en 30 partidos. La alineaci¨®n puede recitarla de memoria cualquier valencianista: Abelardo, Sol, Tatono, An¨ªbal, Ant¨®n; Paquito; Pellicer, Claramunt, Forment; Sergio, Valdez¡ -
161982. Mientras los Rolling Stones empapan de rock (literalmente) a miles de j¨®venes en el Vicente Calder¨®n, un grupo de chicos ya hace de las suyas, al otro lado de la vereda, en el Castilla CF. Miguel Pardeza, Manolo Sanch¨ªs, M¨ªchel Gonz¨¢lez, Mart¨ªn V¨¢zquez y Emilio Butrague?o dar¨¢n el salto al primer equipo del Real Madrid. El 14 de noviembre de 1983, EL PA?S, en un reportaje firmado por Julio C¨¦sar Iglesias titulado Amancio y la quinta del Buitre, da nombre a una generaci¨®n de jugadores que cambi¨® la historia del f¨²tbol espa?ol. Con otras superestrellas como el mexicano Hugo S¨¢nchez o el portero Paco Buyo, logran hacerse, desde 1985, con todas las ligas restantes de la d¨¦cada: cinco. Es el equipo que m¨¢s t¨ªtulos ligueros consecutivos cosech¨® en la historia del f¨²tbol espa?ol. -
17Al salvadore?o Jorge Alberto Gonz¨¢lez Barilla le cambiaron el apodo en C¨¢diz. El Mago se convirti¨® en M¨¢gico, el ¨ªdolo m¨¢s grande de la historia del club de la ciudad. Despu¨¦s de conseguir la clasificaci¨®n hist¨®rica de su pa¨ªs para una Copa del Mundo, lleg¨® al equipo amarillo en 1982, el mismo a?o que Diego Armando Maradona al FC Barcelona. Su forma de jugar y de entender el f¨²tbol como una diversi¨®n, su manera de ver la vida y su efusividad para cualquier tipo de festejo lo hermanaron r¨¢pidamente con la afici¨®n. En la otra punta del pa¨ªs, la Real Sociedad de Arconada y Satr¨²stegui se coronaba en la m¨¢xima categor¨ªa de LaLiga por primera vez en su historia tras empatar a dos en El Molin¨®n contra el Real Sporting de Gij¨®n el 26 de abril de 1981. -
18Dicen las cr¨®nicas de entonces que en 1984 un mill¨®n de personas se agolparon en la ribera del Nervi¨®n, en Bilbao, para seguir de cerca a la gabarra triunfante del Athletic Club. Aquel a?o, de la mano de Javier Clemente, exjugador de los leones, un one club man, el equipo logr¨® el bicampeonato liguero en la ¨²ltima jornada ante la Real Sociedad y alz¨®, adem¨¢s, la Copa del Rey, venciendo en la final al FC Barcelona de Diego Armando Maradona. Clemente forj¨® una plantilla que combin¨® a canteranos como Andoni Zubizarreta o Santiago Urquiaga con veteranos como Daniel Ruiz Baz¨¢n (Dani) o Andoni Goikoetxea. Todos se convirtieron en leyendas. -
19Michael Jordan, Magic Johnson, Scottie Pippen y Larry Bird hac¨ªan delirar al campo del Joventut, reconvertido en el Pabell¨®n Ol¨ªmpico de Badalona, durante los Juegos de 1992 y a un joven Llu¨ªs Canut, periodista catal¨¢n que cubr¨ªa sus partidos y que, al poco tiempo, herman¨® al FC Barcelona con esa selecci¨®n estadounidense de baloncesto. Canut tom¨® prestado el mote con el que la prensa mundial se refer¨ªa a los genios de la NBA y lo us¨® para inmortalizar a los dirigidos por Johan Cruyff en un partido de pretemporada ese mismo a?o ante el S?o Paulo brasile?o. Adem¨¢s de revolucionar la manera de jugar en Espa?a, el Dream Team del entrenador holand¨¦s encaden¨® cuatro campeonatos ligueros entre 1990 y 1994 y alz¨® la primera Copa de Europa en la historia del club blaugrana en 1992. -
20Mientras los cracks brasile?os que desfilaban por la delantera del FC Barcelona, como Romario, Ronaldo o Rivaldo, dejaban su sello noventero, a mediados de la d¨¦cada todav¨ªa no se hab¨ªa jugado un solo partido de la m¨¢xima categor¨ªa en suelo extreme?o. En la tele, la persiana de Farmacia de guardia se cerraba para siempre, y abr¨ªa la consulta del doctor Nacho Mart¨ªn, M¨¦dico de Familia; pero para Extremadura el guion m¨¢s deseado se escribi¨® un 27 de mayo de 1995 en Ipurua. El Club Polideportivo M¨¦rida se convirti¨® en el primer extreme?o en ascender a la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol a falta de tres jornadas. En su banquillo se sentaba Sergio Kre?i? y adelante ten¨ªan a Prieto, 10 goles solo en la segunda vuelta. El h¨¦roe termin¨® siendo su compa?ero en punta, Cu¨¦llar, con un aut¨¦ntico golazo ante la SD Eibar. -
21Las gre?as de Kiko, que acariciaban el cuello de la camiseta cuando porfiaba, de espaldas, con los defensas. Los ojos vivarachos y el calz¨®n bien subido de Simeone, centrocampista pundonoroso que celebr¨® 12 goles en la temporada liguera. El juego con los pies del adelantado Molina. El 1,87 de ingenio de Caminero y su gol, que no lo marc¨® ¨¦l sino Roberto Fresnedoso. El tobillo, la bota, o lo que fuera, de Pantic, que contribuyeron a que la mitad de los 75 tantos se marcaran en jugada de estrategia. El brazalete del canterano Soloz¨¢bal, capit¨¢n de la defensa menos goleada. El gran beneficiario del pase de la muerte, Penev. El sost¨¦n de Vizca¨ªno. L¨®pez. Toni. Geli. Biagini¡ El 4-4-2 en rombo del audaz Antic. Y los aficionados que lo vivieron. El doblete. 1995-1996. -
22Solo nueve de los 62 equipos que participaron en los 90 a?os de LaLiga Santander han sido campeones. El ¨²ltimo en sumarse a la lista fue el RC Deportivo, que se hab¨ªa convertido durante los a?os noventa en el Super Depor de Arsenio, espec¨ªficamente el 3 de octubre de 1992, cuando remontaron un 0-2 ante el Real Madrid en Riazor, donde los blancos no volvieron a ganar hasta enero de 2010. La gloria para Makaay, Djalminha, Donato, Fran y compa?¨ªa, un Depor m¨¢s sofisticado, dirigido por Javier Irureta, no lleg¨® hasta el cambio de siglo. En el ¨²ltimo partido ante el RCD Espanyol de Barcelona, el fantasma de 1994, el del torneo que se les escap¨® tras un penalti fallado por Djukic ante el Valencia CF, sobrevolaba Riazor, pero Donato, de cabeza a los tres minutos, abri¨® la ¨¦poca m¨¢s gloriosa del deportivismo: al t¨ªtulo liguero le sucedieron dos subcampeonatos, una Copa del Rey y dos Supercopas (2000 y 2002). -
23Desde que Lionel Messi debut¨® en el primer equipo del FC Barcelona en un amistoso en 2003 contra el FC Porto de Jos¨¦ Mourinho se supo que estaba destinado a ser uno de los grandes protagonistas del f¨²tbol de todos los tiempos. 17 a?os despu¨¦s, sigue rompiendo todos los r¨¦cords. Con 638 goles es el m¨¢ximo goleador de la historia del Barcelona y est¨¢ a solo seis dianas de superar el registro de Pel¨¦ como el futbolista que m¨¢s goles marc¨® en un mismo club. Un par de a?os antes, el ¨ªdolo del rosarino, Pablo Aimar, se escurr¨ªa por el c¨¦sped de Mestalla gambeteando rivales, para llevar al Valencia CF a un nuevo campeonato liguero despu¨¦s de 31 temporadas. Fue la ¨¦poca dorada del conjunto che, que alcanz¨® tambi¨¦n dos finales europeas. -
24Messi hered¨® la '10' de Argentina de un tal Juan Rom¨¢n Riquelme, ¨ªdolo de un Villarreal CF, que en diciembre 2004, bajo su suela y su toque, lleg¨® a ser proclamado como mejor equipo del mundo. El Submarino Amarillo, dirigido t¨¦cnicamente por el chileno Manuel Pellegrini (ahora en el Real Betis), termin¨® en el tercer puesto de la m¨¢xima categor¨ªa en 2005, solo cuatro temporadas despu¨¦s de ascender a la ¨¦lite, con Rom¨¢n, elegido mejor jugador extranjero y m¨¢ximo asistente de LaLiga Santander, y el uruguayo Diego Forl¨¢n, pichichi del torneo, como grandes protagonistas. Gracias a ellos, al a?o siguiente, toda Europa conoci¨® Vila-real, la ciudad de 50.000 habitantes que hab¨ªa colocado a su equipo en las semifinales de la UEFA Champions League. -
25El exitoso paso como ayudante de Carlo Ancelotti en el Real Madrid en 2013 le dio cr¨¦dito a Zinedine Zidane para calzarse el ch¨¢ndal de entrenador merengue. No lo necesitaba. Ya lo hab¨ªa logrado todo como jugador, pero lleg¨® al banquillo del club del que ya era ¨ªdolo para ganar todo lo que se cruz¨® por su camino, entre otros, un campeonato liguero y tres UEFA Champions League consecutivas. Una de las mayores gestas de un equipo en toda la historia del f¨²tbol, no solo espa?ol pero tambi¨¦n mundial. -
26LaLiga Santander permite que se crucen toda clase de sue?os. Mientras Cristiano Ronaldo pon¨ªa en dudas el trono que Messi amenazaba con conservar durante a?os y lo ganaba todo (cuatro Balones de Oro, tres UEFA Champions League, y un t¨ªtulo liguero), el equipo de la ciudad m¨¢s peque?a de LaLiga, la SD Eibar, se colaba entre los grandes por primera vez. All¨ª sigue todav¨ªa, en el valle, donde Ipurua regala los mejores paisajes y las m¨¢s arduas batallas a cualquiera de las estrellas que lo visitan. De la mano de Jos¨¦ Luis Mendilibar, los armeros est¨¢n disputando su s¨¦ptima temporada consecutiva en la ¨¦lite y son un modelo a seguir para todos los clubes modestos de Europa y del mundo. -
27Son los tiempos de Messi, Guardiola, Cristiano Ronaldo, Neymar, Mourinho, Iniesta, Kroos, Xavi y otras estrellas. Quien se elev¨® fue el defensa Diego God¨ªn e hizo volar al Atl¨¦tico de Madrid de Diego Pablo Simeone, el ¨²nico equipo que en los ¨²ltimos 16 a?os logr¨® arrebatarle el t¨ªtulo liguero al FC Barcelona y al Real Madrid. Consolidados bajo el estilo solidario del entrenador argentino, todos juntos, el 17 de mayo de 2014, empataron a uno en el Camp Nou ante el Bar?a y se quedaron con el campeonato. El uruguayo Godin salt¨® m¨¢s que ninguno para igualar el marcador y darle un t¨ªtulo hist¨®rico a los del Cholo, que en los pasillos del estadio blaugrana le persegu¨ªa gritando: ¡°?Mamita querida, Godin! ?Vas a quedar en la historia del Atl¨¦tico de Madrid!¡±.