![Pizza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DNYFADWJ3BELLBY3ELA63DTY4Q.png?auth=03f139d338f929cda96b098fa0dd54ab4a451cbd08d610b6c74d6954a95250dd&width=414)
HISTORIA Y GASTRONOM?A
?Pizza o pan con cosas? As¨ª se preserva el plato napolitano m¨¢s famoso
La Asociaci¨®n de la Pizza Napolitana Verdadera se fund¨® hace 40 a?os, en 1984. Su misi¨®n es velar por la pureza y autenticidad de este producto.
- Cuenta con 1.100 afiliados en 59 pa¨ªses.
- Antonio Pace, presidente: ¡°No podemos ir por el mundo y encontrar esos trozos de pan con cosas, porque luego quedaremos mal en N¨¢poles tambi¨¦n¡±.
Estos son algunos de los principios que defienden:
1. Ingredientes de calidad:
- El mismo d¨ªa que se firm¨® el documento que recoge c¨®mo ha de ser una pizza napolitana, ya hubo disputas sobre si hab¨ªa que usar mozzarella di bufala o fior di latte. Las dos opciones son v¨¢lidas.
- Las pizzer¨ªas recuperaron el tomate cl¨¢sico de la regi¨®n, el san Marzano.
2. Una historia vinculada a N¨¢poles. Las pizzas empiezan a prepararse en la ciudad a mediados del siglo XVIII, sin tomate y con strutto (grasa de cerdo), or¨¦gano, pimienta y ajo.
3. Un producto estrella: la pizza margarita, con tomate, mozzarella y bas¨ªlico. El cocinero Raffaele Esposito la prepar¨® en 1889 para la reina Margarita de Saboya. Ya se hac¨ªa antes, aunque se llamaba pummarola e mozzarella.
?Foto: Gianfranco Tripodo
Si quieres saber m¨¢s, puedes leer aqu¨ª.