
Claves sobre la crisis de los seguros de salud de los funcionarios: ?A qui¨¦n afecta? ?Qu¨¦ puede pasar?
La sanidad de 2,14 millones de funcionarios est¨¢ en riesgo. El Gobierno tiene hasta el martes para renovar los convenios para garantizar este servicio, pero las condiciones econ¨®micas que han presentado no convencen a las aseguradoras.
?A qui¨¦n afecta esta crisis? La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) gestiona el seguro de salud de 1,49 millones de empleados p¨²blicos y de sus familiares.
- Se trata de funcionarios que trabajan en los ministerios de la Administraci¨®n General del Estado, diplom¨¢ticos, inspectores de Hacienda y algunos trabajadores de las comunidades aut¨®nomas.
- Pero tambi¨¦n hay otras dos mutualidades m¨¢s peque?as: Isfas, que da cobertura m¨¦dica a 559.000 miembros del Ej¨¦rcito y de la Guardia Civil; y Mugeju, que atiende a los jueces y fiscales (otras 92.000 personas).
?C¨®mo funciona la sanidad de estos empleados? Pueden elegir si ser atendidos por la sanidad p¨²blica o por la privada, aunque cerca del 80% escoge la segunda opci¨®n.
- Las mutualidades se encargan de los tr¨¢mites m¨¢s burocr¨¢ticos, pero son las aseguradoras las que gestionan los servicios de salud de los funcionarios.
- A cambio, reciben una cuant¨ªa por cada persona protegida. En el ¨²ltimo convenio, el pago medio fue de 984 euros al a?o por beneficiario.
?Cu¨¢l es el problema? Las compa?¨ªas no est¨¢n contentas con la propuesta del Gobierno para renovar el convenio. Se ha propuesto una subida del 14% en dos a?os, lo que dejar¨ªa el pago anual en 1.117 euros.
- Pero las aseguradoras aseguran que no es suficiente, ya que cada a?o pierden m¨¢s de 200 millones por prestar este servicio.
?Qu¨¦ puede pasar? Las aseguradas han dejado claro que no aceptar¨¢n la propuesta del Gobierno. Si el concurso quedara desierto, los funcionarios que hasta ahora se beneficiaban de un seguro privado pasar¨¢n a engrosar las filas del sistema de salud p¨²blico (que sufre ya largas listas de espera).
? Foto: Ricardo Rubio (Europa Press)
Si quieres saber m¨¢s, puedes leer aqu¨ª.