LEY DE DEPENDENCIA
M¨¢s inclusi¨®n y m¨¢s derechos: claves de la reforma de la Ley de Dependencia
El Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentar¨¢ pr¨®ximamente en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley para reformar la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad.
Estos son algunos de los cambios:
- Revertir los recortes en materia de Dependencia que llev¨® a cabo el Gobierno del PP durante la presidencia de Mariano Rajoy entre 2011 y 2018 (seg¨²n cifras del ministerio, un total de 5.406 millones de euros), seg¨²n ha podido saber EL PA?S.
- Suprimir el r¨¦gimen de incompatibilidades en las prestaciones del Sistema para la Autonom¨ªa y Atenci¨®n a la Dependencia. Ahora mismo la ley establece que son incompatibles determinados servicios con otros: por ejemplo, un centro de d¨ªa con ayuda a domicilio.
- El anteproyecto tambi¨¦n eliminar¨ªa el periodo de carencia m¨¢ximo de dos a?os de las prestaciones econ¨®micas para cuidados en el entorno familiar. Ahora mismo, seg¨²n datos del Observatorio de Dependencia, el tiempo de tramitaci¨®n de un expediente de dependencia es de casi un a?o (330 d¨ªas). Si una comunidad aut¨®noma tarda de media casi un a?o o m¨¢s en valorar el grado de dependencia, seg¨²n la ley actual, no est¨¢ obligada a conceder esa prestaci¨®n con car¨¢cter retroactivo porque hay dos a?os de periodo de carencia.
- Y ampliar las prestaciones a cuidadores del entorno relacional. Esto ayudar¨ªa a aquellas personas que no tienen un familiar cercano que pueda hacerse cargo o prestar ayuda, pero s¨ª un vecino o un amigo.
?Foto: Getty Images
Si quieres saber m¨¢s, puedes leer aqu¨ª.