
ASTRONOM?A
Si el espacio est¨¢ lleno de estrellas, ?por qu¨¦ el cielo no brilla de noche?
La pregunta puede parecer trivial, pero su respuesta encierra uno de los mayores descubrimientos de la cosmolog¨ªa moderna.
La paradoja de Olbers. En el siglo XIX, el astr¨®nomo Heinrich Olbers pens¨® que la luz de las estrellas lejanas se perd¨ªa en el espacio antes de llegar a nosotros, por lo que no la ver¨ªamos. Pero olvid¨® que la luz se refleja y s¨ª sigue viajando hasta nosotros. Si es as¨ª, ?por qu¨¦ la noche es oscura?
Una respuesta inesperada. Curiosamente, la clave la dio un escritor antes que los cient¨ªficos. Edgar Allan Poe sugiri¨® que el universo no era eterno, sino que tuvo un comienzo.
- Es decir, que si el universo no ha existido siempre, la luz de sus estrellas no ha tenido tiempo suficiente para llenar todo el espacio.
- Esto significa que hay pocas estrellas cuya luz haya llegado hasta nosotros.
- Y hay que tener en cuenta que, aunque el universo est¨¦ lleno de luz, muchas estrellas est¨¢n tan lejos que nuestros ojos no pueden verlas todav¨ªa.
?Foto: Daniel Garrido (Getty Images)
Si quieres saber m¨¢s, puedes leer aqu¨ª.