
COMUNICACI?N POL?TICA
C¨®mo la pol¨ªtica convirti¨® la mentira en estrategia y dej¨® la verdad (en muchas ocasiones) de lado
La creciente polarizaci¨®n, especialmente la polarizaci¨®n afectiva¡ªel rechazo visceral a quienes piensan diferente¡ª, ha convertido el debate p¨²blico en un campo de batalla donde las verdades inc¨®modas se esconden y las mentiras proliferan.
- A esto se suma el papel de las redes sociales, que han revolucionado el ecosistema de la informaci¨®n, favoreciendo los mensajes virales por encima de los argumentos contrastados.
?Por qu¨¦? Giovanni Capoccia, profesor en la Universidad de Oxford da varios motivos:
- Porque cada vez es m¨¢s dif¨ªcil distinguir entre la informaci¨®n veraz y la que no lo es.
- Porque la rabia es mucho m¨¢s rentable y cuanta m¨¢s gente enfadada, m¨¢s clicks.
- Y porque los medios tradicionales perdieron el monopolio de la informaci¨®n y unos pocos (como Elon Musk) disponen ahora de un poder desproporcionado para manejar los algoritmos y penetrar en la sociedad.
La conclusi¨®n: lo que determina que un contenido sea valioso o no, ya no es que sea verdad o mentira, sino su viralizaci¨®n.
?Hay soluci¨®n?
- Los dem¨®cratas deber¨ªan regular el entorno de la comunicaci¨®n pol¨ªtica.
- Y adaptarte al discurso de las emociones de forma que sirva para apoyar los valores democr¨¢ticos y restar credibilidad a las conspiraciones, explica Capoccia.
?Foto: Getty Images
Si quieres saber m¨¢s, puedes leer aqu¨ª.