Este es el m¨¦todo cient¨ªfico para lograr el huevo cocido perfecto
Un equipo de investigadores italianos idea la forma de cocinar de forma ¨®ptima tanto la yema como la clara, cuidando adem¨¢s los nutrientes
Cocer un huevo puede parecer a priori algo sencillo: llevar agua a ebullici¨®n y sumergirlo. Habr¨¢ sido f¨¢cil, pero seguro que es mejorable. Ahora, un equipo de investigadores italianos propone una forma de lograr el huevo cocido perfecto. Este nuevo m¨¦todo es conocido como ¡°cocci¨®n peri¨®dica¡± y, seg¨²n los cient¨ªficos, que han publicado sus resultados en la revista Communications Engineering, consigue que tanto la yema como la clara del huevo, que requieren dos temperaturas distintas, lleguen a su cocci¨®n perfecta.
Como escriben los autores: ¡°Los cocineros de huevos se enfrentan al reto de la estructura bif¨¢sica: la alb¨²mina y la yema requieren dos temperaturas de cocci¨®n¡±. Si se cuecen a la vez por ebullici¨®n, la yema se cuaja por completo; si lo hacen al vac¨ªo (en un ba?o de agua durante una hora), la clara queda poco hecha.
La ciencia del huevo
Ahora, este equipo de cient¨ªficos italianos ha descubierto que se puede cocinar la alb¨²mina (una prote¨ªna que se encuentra en la clara) y la yema a dos temperaturas a la vez, logrando un huevo cocido de manera uniforme y con mayor contenido nutritivo que los cocinados por los m¨¦todos convencionales.
Su sistema consiste en alternar el huevo entre una cacerola de agua mantenida a cien grados y un cuenco a 30 grados, pas¨¢ndolo de una a otro cada dos minutos durante de 32 minutos. Seg¨²n se?alan los investigadores, el m¨¦todo ¡°no solo optimiza la textura y los nutrientes del huevo, sino que es prometedor para aplicaciones culinarias y tratamiento de materiales innovadores¡±.
Para desarrollarlo, el equipo simul¨® primero el proceso en un programa inform¨¢tico de din¨¢mica de fluidos computacional, que sugiri¨® el m¨¦todo de la cocci¨®n peri¨®dica.
Despu¨¦s, se pusieron manos a la obra y probaron a cocer huevos con esta nueva t¨¦cnica. Comprobaron la textura y las cualidades sensoriales de los huevos y evaluaron sus propiedades qu¨ªmicas mediante resonancia magn¨¦tica nuclear y espectrometr¨ªa de masas de alta resoluci¨®n.
Los huevos cocinados peri¨®dicamente ten¨ªan una yema blanda similar a la de un huevo al vac¨ªo y la consistencia de la clara era intermedia entre la de un huevo al vac¨ªo y uno pasado por agua. Los an¨¢lisis qu¨ªmicos indicaron que las yemas cocidas peri¨®dicamente tambi¨¦n conten¨ªan m¨¢s polifenoles, micronutrientes estudiados por sus beneficios para la salud.