Desde una escuela a una residencia de mayores: los proyectos m¨¢s innovadores en la eficiencia energ¨¦tica
Los finalistas de los Premios 3 Diamantes de Mitsubishi Electric aprovechan al m¨¢ximo la eficiencia pasiva que refuerzan con sistemas de ¨²ltima tecnolog¨ªa. En la escuela Bet¨¤nia Patmos, adem¨¢s, se aprovechar¨¢ el proyecto para ense?ar estrategias medioambientales en el colegio
De Castilla-La Mancha a Barcelona, de Madrid a Andaluc¨ªa. De una residencia de mayores en una aldea a una escuela en medio del campo, pasando por unas oficinas en la milla de oro empresarial de la capital. Estos son los proyectos de arquitectura m¨¢s eficientes del a?o, galardonados con los Premios 3 Diamantes que entrega cada a?o la firma de climatizaci¨®n Mitsubishi Electric. No solo tienen en com¨²n la eficiencia energ¨¦tica; tambi¨¦n ...
De Castilla-La Mancha a Barcelona, de Madrid a Andaluc¨ªa. De una residencia de mayores en una aldea a una escuela en medio del campo, pasando por unas oficinas en la milla de oro empresarial de la capital. Estos son los proyectos de arquitectura m¨¢s eficientes del a?o, galardonados con los Premios 3 Diamantes que entrega cada a?o la firma de climatizaci¨®n Mitsubishi Electric. No solo tienen en com¨²n la eficiencia energ¨¦tica; tambi¨¦n est¨¢n pensados para mejorar el confort y el bienestar de quienes viven, estudian, pasan sus vacaciones o trabajan en ellos.
En esta sexta edici¨®n de los Premios 3 Diamantes se reconocen los trabajos completados en 2019, con dos ganadores tres diamantes ¨Cel Hotel Kivir de Sevilla, de Cruz y Ortiz Arquitectos, y el Mercat de Sant Antoni de Barcelona, de AA25/SLP Arquitectura & Instal.lacions¨C, de las dos categor¨ªas: proyectos de hasta 200 kW y proyectos de m¨¢s de 200 kW, respectivamente. Pero, adem¨¢s, en cada una de ellas se han seleccionado dos finalistas plata ¨Cel edificio industrial Sorigu¨¦, en Vic¨¢lvaro (Madrid), del estudio 080 Arquitectura, y las oficinas Gorbea, en Madrid, de L35 e Inergia¨C; y dos finalistas oro: la residencia de ancianos Passivhaus, en Camarzana de Tera (Zamora), de CSO Arquitectura, y la escuela Bet¨¤nia Patmos, en Barcelona, de ARC Bcn. Con la entrega de estos galardones se abre a la edici¨®n de 2020, que ya admite candidaturas.
Residencia de mayores en Camarzana de Tera - Eficiencia pasiva y activa
La residencia de ancianos Passivhaus, finalista oro de la categor¨ªa de proyectos hasta 200 kw, rompe estereotipos. El primero, por la tipolog¨ªa de edificio, que normalmente no leemos en casi ning¨²n concurso arquitect¨®nico: una residencia de mayores. Es la primera en Espa?a en recibir la certificaci¨®n Passivhaus, que avala los edificios de bajo consumo energ¨¦tico, y una de las 15 primeras en el mundo.
Tampoco est¨¢ en una gran ciudad, sino en esa Espa?a vaciada, en un pueblo de Zamora de apenas varios cientos de habitantes llamado Camarzana de Tera.
Se trata de un edificio de nueva construcci¨®n (prefabricado en madera de abeto y levantado en solo una semana para abaratar costes y disminuir el impacto), que busca, por encima de todo, el confort y bienestar de sus habitantes, un colectivo, especialmente vulnerable.
Los responsables del dise?o, CSO Arquitectura, son un equipo multidisciplinar que pone en todos sus trabajos el foco ¡°en la habitabilidad y la sostenibilidad¡±, y que han firmado algunos tan dispares como la construcci¨®n de una espectacular vivienda fortaleza en Zamora o la reforma de un piso en Torres Blancas.
El estudio CSO Arquitectura apuesta en esta residencia de mayores por estrategias energ¨¦ticas pasivas, como el sobreaislamiento en sus exteriores; potenciar la luz natural, un invernadero para atemperar el aire o la recuperaci¨®n de agua de lluvia. En cu¨¢nto a las estrategias activas, ha instalado un sistema de aerotermia para climatizaci¨®n ¨Ccalefacci¨®n y aire acondicionado¨C y agua caliente por suelo radiante que alcanza un ahorro energ¨¦tico de hasta de un 58%, con respecto a la caldera de gas o gas¨®leo, por las bajas emisiones de CO2; tres recuperadores de calor; cinco paneles solares t¨¦rmicos; y 66 paneles fotovoltaicos. El resultado es un edificio que no solo se autoabastece, sino que adem¨¢s suministra energ¨ªa sobrante al edificio anexo, y donde los mayores pueden aumentar su calidad de vida con un contacto m¨¢s directo con la naturaleza y en un entorno mucho m¨¢s saludable.
Bet¨¤nia Patmos - La escuela en el bosque y frente al mar
Lo mismo ocurre a 300 kil¨®metros de all¨ª, ¡°en el l¨ªmite noroeste de la ciudad de Barcelona, entre la antigua cantera de granito y el parque de l¡¯Oreneta, junto al Real Monasterio de Santa Mar¨ªa de Pedralbes. All¨ª donde comienza el Parque Natural de Collserola¡¡± est¨¢ la escuela Bet¨¤nia Patmos (desde educaci¨®n infantil a preuniversitario), dise?o de Capilla M¨®naco e ingenier¨ªa de ARC Bcn.
La naturaleza se introduce en las aulas, con vistas a mar y monta?a, y ¡°da respuesta al primer principio de la pedagog¨ªa moderna seg¨²n el cual las escuelas deber¨ªan estar situadas en el bosque o frente al mar¡±, como aseguran desde la fundaci¨®n que la gestiona. Su entorno y todos estos factores ambientales han sido fundamentales desde su g¨¦nesis, tanto que ya cuentan con el certificado LEED Gold School (64 puntos), convirti¨¦ndose en la primera escuela del pa¨ªs en conseguir este sello, acr¨®nimo de Leadership in Energy & Environmental Design (¡°liderazgo en energ¨ªa y dise?o ambiental¡±), que premia factores como la eficiencia en el aprovechamiento del agua, los materiales empleados, la sostenibilidad, la calidad interna y externa del ambiente, la innovaci¨®n y el dise?o.
ARC Bcn, que ha participado en otros proyectos en enclaves de gran valor paisaj¨ªstico, como la la iglesia rom¨¢nica de San Clemente de Ta¨¹ll o la Sagrada Familia, se ha encargado del dise?o de la estructura y de los trabajos relativos a las instalaciones de electricidad, climatizaci¨®n con aerotermia y calderas de condensaci¨®n, ventilaci¨®n con recuperaci¨®n de calor, extracci¨®n, aprovechamiento de aguas pluviales y grises, etc¨¦tera. Como medidas pasivas ha incorporado cerramientos de muy baja emisi¨®n t¨¦rmica, cubierta verde, fachadas de lamas con control solar y ventilaci¨®n natural monitorizada.
Su gran valor es, adem¨¢s, que el propio proyecto se usar¨¢ como herramienta formativa para mostrar las estrategias medioambientales implementadas. Para que en el futuro nuestros hijos no tengan que so?ar con estas escuelas.
Edificio de oficinas Gorbea - M¨¢s luz natural en el centro de Madrid
El Paseo de la Castellana es la columna vertebral de Madrid y su distrito financiero. All¨ª, en la esquina de Rosario Pino, se encuentra el proyecto finalista plata en proyectos superiores a 200 kW.
El trabajo, desarrollado por el t¨¢ndem formado por L35 e Inergia, ha consistido en la rehabilitaci¨®n integral del edificio de oficinas de 15 plantas en el n¨²mero 155, propiedad de Gorbea. El objetivo era llevar a cabo una reforma estructural y de imagen del bloque, construido en los a?os setenta, y acondicionar los interiores para adecuarlos a las nuevas necesidades de los espacios de trabajo: mucho m¨¢s flexibles, con una gran adaptabilidad gracias a sistemas integrados y eficientes, que facilitan la ¡°comercializaci¨®n multi-inquilino¡±.
Adem¨¢s de mejorar la accesibilidad y el confort de sus usuarios, los trabajadores que pasar¨¢n all¨ª su d¨ªa a d¨ªa, el proyecto, que aspira a la calificaci¨®n LEED Platino, ha equipado al edificio con instalaciones mucho m¨¢s eficientes y se ha dado mayor importancia a la luz natural. Tambi¨¦n se ha incorporado un sistema VRF de alta eficiencia, con recuperaci¨®n de calor (fr¨ªo/calor simult¨¢neo) a dos tubos, y producci¨®n ACS con m¨®dulos de alta temperatura PWFY (70?C).
Un muro cortina con distinto tratamiento seg¨²n la orientaci¨®n de cada una de sus caras ha sustituido la antigua fachada de aplacado de m¨¢rmol. Y en la ¨²ltima planta se ha habilitado una terraza como zona ajardinada y estancial.
Nave industrial Sorigu¨¦ - Una sede responsable con el empleo y el medio ambiente
Tambi¨¦n en Madrid, pero en este caso en Vic¨¢lvaro, al sureste de la capital, el estudio barcelon¨¦s 080 Arquitectura ha desarrollado un proyecto que le ha valido el galard¨®n de plata de los proyectos hasta 200 kW. Esta vez no ha sido con uno de sus espacios deportivos o piscinas en los que se ha especializado el estudio, sino por una nave industrial de obra nueva de m¨¢s de 2.000 metros cuadrados construidos para la empresa Sorigu¨¦.
Se trata de la nueva ¡°embajada¡± del grupo, que busca ¡°reforzar su posicionamiento en el centro y sur de Espa?a¡±, y que esperan que sirva como locomotora para ¡°la generaci¨®n de empleo cualificado y el aumento de la plantilla actual del grupo a medio y largo plazo, para contribuir as¨ª al desarrollo de la actividad econ¨®mica en la zona de Vic¨¢lvaro y cumplir con su objetivo de crecimiento responsable¡±.
Una embajada, eso s¨ª, muy innovadora y sostenible (los dos ¡°polos de identidad¡± de la empresa), con una fachada construida con material reciclado, productos p¨¦treos reutilizados y que ya ha obtenido la calificaci¨®n energ¨¦tica A y el sello verde 3 hojas (GBC).
A ello ha contribuido el desarrollo de elementos pasivos de la arquitectura y de sistemas eficientes como la instalaci¨®n del Sistema VRF High COP (alta eficiencia energ¨¦tica) de recuperaci¨®n de calor y producci¨®n ACS (agua caliente sanitaria) con m¨®dulos de alta temperatura PWFY (70?C).
Cuenta tambi¨¦n con 78 paneles (con una potencia pico de 30 Kwp) para la captaci¨®n de energ¨ªa solar t¨¦rmica y fotovoltaica, y sistemas de recuperaci¨®n de calor de alta eficiencia (con rendimientos sensibles del 85%), control de CO2 para la ventilaci¨®n, y un sistema de control centralizado e integraci¨®n total con BMS.
Historias que siguen escribi¨¦ndose
Los dos principales galardones de los premios tres diamantes para proyectos de hasta 200 kW y mayores de 200 kW se han ido este a?o a Sevilla y a Barcelona, respectivamente, a dos edificios hist¨®ricos que ha sabido conservar su singularidad a la vez que se adaptan a las nuevas necesidades e innovan en eficiencia energ¨¦tica.
El Hotel Kivir, en Sevilla, ubicado en un edificio hist¨®rico a orillas del r¨ªo Guadalquivir se ha convertido en un precioso y moderno hotel boutique de 31 habitaciones firmado por el estudio Cruz y Ortiz Arquitectos. Dentro de todo un abanico de medidas de eficacia energ¨¦tica, lo m¨¢s destacable del proyecto es su innovador sistema de condensaci¨®n por agua ¡°mediante pozos de geotermia en abierto¡±, que aprovechan su situaci¨®n geogr¨¢fica, a pocos metros del r¨ªo.
Otro edificio hist¨®rico, referente de la ciudad, el decimon¨®nico Mercat de Sant Antoni, en Barcelona, del arquitecto Antoni Rovira i Trias, ha cobrado una nueva vida gracias a la rehabilitaci¨®n llevada a cabo por AA25 Arquitectura & Instal¡¤lacions. Casi una d¨¦cada de trabajos que ha dado a la luz una ampliaci¨®n de cuatro plantas climatizadas por un innovador sistema basado en el aprovechamiento geot¨¦rmico del subsuelo y a una nueva redistribuci¨®n de las entradas y salidas al recinto que sigue promoviendo lo mismo que ha hecho siempre, la vida de barrio.