C¨®mo hacer de las ciudades un lugar m¨¢s amable para vivir: as¨ª es Fiesta Design, el metafestival que trabaja en nuestro futuro
Madrid Design Festival alcanza su ecuador con una estimulante programaci¨®n que cuenta con Berl¨ªn y Guatemala como territorios invitados
Pocas metr¨®polis han sabido impulsar el futuro a trav¨¦s de la creatividad tanto como Berl¨ªn. Ciudad del Dise?o de la UNESCO desde 2006, su larga trayectoria en la vanguardia art¨ªstica con movimientos tan influyentes como la Bauhaus, el posmodernismo o el futurismo hol¨ªstico del ICC Berl¨ªn han convertido a la ciudad alemana en un agente decisivo para el desarrollo cultural de Europa. En la octava edici¨®n de Madrid Design Festival, el certamen que pone a la capital en el punto de mira del dise?o internacional, Berl¨ªn ejerce de ciudad invitada mostrando su rostro m¨¢s innovador en la instalaci¨®n del estudio Gonz¨¢lez Haase ASS como parte de la programaci¨®n de Fiesta Design, que acorta estos d¨ªas distancias entre p¨²blico y profesionales del sector.
Abierto hasta el 23 de febrero, y de acceso gratuito, este festival dentro del MDF25 se ha convertido en un espacio vivo que aglutina instalaciones, exposiciones multisensoriales, talleres y encuentros. Con el objetivo de dar visibilidad a esta disciplina en un di¨¢logo con el gran p¨²blico, abordar¨¢ el futuro del sector bajo el prisma de la sostenibilidad, el impulso de los biomateriales, la implantaci¨®n de la inteligencia artificial o c¨®mo hacer de las ciudades un lugar m¨¢s amable en el que vivir.
El edificio de la Instituci¨®n Libre de Ense?anza (Paseo del General Mart¨ªnez Campos, 14), sede de todas las exposiciones y encuentros del programa, ser¨¢ testigo hasta el domingo de la instalaci¨®n creada por Pierre Jorge Gonz¨¢lez y Judith Haase. El estudio, conocido por dise?ar algunas de las concept stores m¨¢s impactantes de la d¨¦cada, como 66¡ã North en Londres o el almac¨¦n Tem-Plate de Lisboa, ha creado un espacio denominado escenograf¨ªa berlinesa en el que interact¨²an arquitectura y luz como reflejo del dise?o de vanguardia que acontece en el pa¨ªs.
Pero el viaje de Fiesta Design no termina en Berl¨ªn. Adem¨¢s de recorrer con la muestra Oro Blanco la geograf¨ªa espa?ola para visibilizar el lugar sociocultural y econ¨®mico que tradicionalmente ha ocupado la lana en nuestras vidas, el dise?ador Tom¨¢s Al¨ªa homenajea la maestr¨ªa alfarera con la exposici¨®n Castilla-La Mancha Dise?a. Tramar el barro. Un acercamiento entre pasado y futuro a trav¨¦s de este oficio con piezas exclusivas creadas para el festival, como una escultural celos¨ªa de barro o una cortina con piezas esmaltadas que reinterpreta la flexibilidad del metal.
El universo textil es tambi¨¦n la tem¨¢tica de la instalaci¨®n Guatemala dise?a con las manos, que re¨²ne el trabajo de 14 dise?adores emergentes en colaboraci¨®n con comunidades artesanas de todo el pa¨ªs. Esta visi¨®n entre ancestral y moderna de Guatemala que proporciona el dise?o actual estar¨¢ acompa?ada de talleres gratuitos que acercar¨¢n el modelado, la decoraci¨®n o el esmaltado a los asistentes, que pueden acudir hasta completar el aforo. (M¨¢s informaci¨®n aqu¨ª).
El periplo m¨¢s sensorial arranca en la instalaci¨®n El viaje del agua, creada por MUT Design para Sol¨¢n de Cabras. Por medio de elementos geom¨¦tricos, texturas y efectos de luz y sonido, el equipo fundado en 2010 por los dise?adores Alberto S¨¢nchez y Eduardo Villal¨®n resalta en esta obra la pureza y fluidez del agua mineral, que evoca la transformaci¨®n de este elemento y su capacidad de adaptaci¨®n en entornos urbanos. Mientras, la intervenci¨®n ef¨ªmera Welcome Indoor Creatures sobre una cabina ac¨²stica Qyos de la firma de mobiliario de oficina Actiu, y dise?ada por el estudio creativo WANNA, nos sumergir¨¢ a trav¨¦s de los o¨ªdos en un refugio biof¨ªlico que reivindica el bienestar y la conexi¨®n con la naturaleza en entornos de trabajo.
Esta experiencia inmersiva para nuestros sentidos culmina con una instalaci¨®n en el jard¨ªn de la ILE, dentro de la gran retrospectiva que festeja los cinco a?os que cumplen los Premios MINI de Dise?o. Bajo el t¨ªtulo Cartograf¨ªa del rayo, los valencianos Radiante Light Art Studio, que han llevado sus dise?os art¨ªsticos de iluminaci¨®n a festivales como Burning Man, en el desierto de Nevada, ponen a prueba las leyes de la f¨ªsica con una serie de vitrinas transparentes herm¨¦ticas que parecen emerger directamente del suelo. Una met¨¢fora de uni¨®n entre el entorno natural y un espacio de experimentaci¨®n visual que completa una obra de mayor escala, atravesada por un rayo l¨¢ser cuyo efecto visual var¨ªa seg¨²n la posici¨®n del espectador.
Las universidades toman el dise?o conceptual
Para esta edici¨®n de MDF25, estudios, galer¨ªas y universidades de dise?o dejar¨¢n su impronta interviniendo cada rinc¨®n del edificio que toma el relevo de la instituci¨®n impulsada por Giner de los R¨ªos y Manuel Bartolom¨¦ Coss¨ªo en 1884. La firma de moda masculina Oteyza, el estudio de arquitectura de Izaskun Chinchilla, la Fundaci¨®n Academia de la Moda Espa?ola (FAME) o Claudy Jongstra, artista y activista holandesa conocida mundialmente por trabajar materiales regenerativos como la lana de oveja, son algunos creativos que dejar¨¢n su huella en forma de piezas conceptuales que denotan un profundo v¨ªnculo entre la materialidad y los procesos creativos.
La decoraci¨®n tambi¨¦n reivindica su lugar de innovaci¨®n con muestras colaborativas como Suricata Party, liderada por la murciana Inma Berm¨²dez, conocida por bestsellers como la l¨¢mpara FollowMe para Marset. Junto a los estampados de color de Estudio Sancal y la empresa de soluciones de madera Finsa, la dise?adora presenta en primicia los pupitres Suricata, unos singulares escritorios que exploran las posibilidades del mobiliario a trav¨¦s de la experimentaci¨®n con materiales y la impresi¨®n digital. El v¨ªnculo con las ¨²ltimas tecnolog¨ªas lo pondr¨¢ Icons¡¯ Replicants, creado por el joven colectivo DOTTOD, con una colecci¨®n proyectada por el espacio creativo Il.liacions Gallery que explora la fusi¨®n entre Inteligencia Artificial, dise?o de mobiliario y arte digital.
En el plano acad¨¦mico, el Instituto Europeo di Design toma las riendas con Un agujero en mi jard¨ªn, una experiencia multisensorial basada en los patrones de crecimiento del micelio que desarrollan los hongos. Esta instalaci¨®n que ejecutan Elena Rocabert y Raquel Buj, desde el biolaboratorio de la escuela, se inspira en esta red inmensa pero no visible y fr¨¢gil que teje la naturaleza entre ¨¢rboles, plantas, insectos y bacterias. El talento transversal de antiguos alumnos de la Universidad de Dise?o, Innovaci¨®n y Tecnolog¨ªa (UDIT) como el dise?ador gr¨¢fico Hugo Mor¨¢n o los dise?adores de producto Luc¨ªa Arburu y Aleksander Kaczmarek, podr¨¢ verse en el espacio conceptual La At¨ªpica Universidad, dise?ado por la exalumna Teresa Criado junto con su estudio Hilera.
Y la guinda del metafestival la pondr¨¢n las jornadas de Madrid Design Pro, donde se podr¨¢ escuchar y aprender de las principales voces del dise?o. Este a?o el dise?ador brit¨¢nico Sir Paul Smith encabeza un extraordinario listado de profesionales que engrosan la directora art¨ªstica de Moroso, Patrizia Moroso, el arquitecto italiano Mario Cucinella, la propia Inma Berm¨²dez o el estudio de interiorismo Isern Serra. Una oportunidad para conocer de primera mano el trabajo de los grandes del sector a trav¨¦s de masterclass, presentaciones, conversaciones, mesas redondas y mucho m¨¢s. Del 19 al 22 de febrero a partir de 25 euros. Las charlas contar¨¢n con traducci¨®n simult¨¢nea al ingl¨¦s y espa?ol. Entradas aqu¨ª.