El derecho al descanso pagado: 5 d¨ªas en China, 22 en Espa?a y 30 en Francia
Espa?a est¨¢ en la media europea, aunque no es el m¨¢s generoso ni el m¨¢s cicatero
En Espa?a, los trabajadores tienen derecho a 30 d¨ªas naturales de vacaciones pagadas: 22 laborables m¨¢s los festivos correspondientes. Para llegar a este mes han sido necesarios m¨¢s de 90 a?os, desde que, all¨¢ por 1931, la II Rep¨²blica promulgara un asueto remunerado de 7 d¨ªas, que en 1965 pasaron a 15, en 1976 alcanzaron las tres semanas, y en 1983, la treintena actual. Con los datos del Banco Mundial en la mano, no es el pa¨ªs europeo m¨¢s generoso ¡ªfranceses, brit¨¢nicos y alemanes tienen ocho, seis y dos d¨ª...
En Espa?a, los trabajadores tienen derecho a 30 d¨ªas naturales de vacaciones pagadas: 22 laborables m¨¢s los festivos correspondientes. Para llegar a este mes han sido necesarios m¨¢s de 90 a?os, desde que, all¨¢ por 1931, la II Rep¨²blica promulgara un asueto remunerado de 7 d¨ªas, que en 1965 pasaron a 15, en 1976 alcanzaron las tres semanas, y en 1983, la treintena actual. Con los datos del Banco Mundial en la mano, no es el pa¨ªs europeo m¨¢s generoso ¡ªfranceses, brit¨¢nicos y alemanes tienen ocho, seis y dos d¨ªas laborables m¨¢s por a?o, respectivamente¡ª, pero tampoco el m¨¢s cicatero: B¨¦lgica, Holanda e Irlanda disfrutan de dos d¨ªas laborables menos. Por cierto que la Uni¨®n Europea es un oasis comparada con Asia ¡ªChina, por ejemplo, estipula entre cinco d¨ªas y dos semanas, en funci¨®n de la antig¨¹edad¡ª y directamente una quimera para los empleados estadounidenses, que no tienen recogida esta conquista social en su legislaci¨®n laboral.
¡°Las vacaciones pagadas no se pueden sustituir por compensaci¨®n econ¨®mica y se pueden mejorar por la v¨ªa de la negociaci¨®n colectiva o en los contratos individuales¡±, precisa Ana Bel¨¦n Mu?oz, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III. Est¨¢n reconocidas en el art¨ªculo 38 del Estatuto de los Trabajadores espa?ol. Y han quedado garantizadas por las sucesivas directivas comunitarias de tiempo de trabajo. ¡°El Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea ha hecho una labor importante al sentar jurisprudencia que refuerza su v¨ªnculo con la seguridad y la salud de los trabajadores¡±, destaca Mu?oz, que considera bien amarrado y consolidado este descanso retribuido, al menos desde el punto de vista cuantitativo.
Otra cosa es la calidad, inversamente proporcional al n¨²mero de injerencias laborales que, por obra y gracia de la tecnolog¨ªa, sufre un trabajador en sus merecidos 30 d¨ªas de asueto. El 64% de los entrevistados por Infojobs para su informe sobre desconexi¨®n digital de 2022 admit¨ªan que respond¨ªan llamadas o correos electr¨®nicos durante sus vacaciones de verano (en 2021 lo reconocieron un 74%); la mitad de los aut¨®nomos afirmaban conectarse ¡°siempre que era necesario¡±, seg¨²n el estudio, que dibujaba un retrato robot del perfil m¨¢s enganchado: hombre de entre 45 y 65 a?os, aut¨®nomo, con cargo de responsabilidad y perfil vocacional. ¡°La desconexi¨®n digital es un derecho reconocido y regulado en Espa?a desde 2018; el problema es que la regulaci¨®n no va acompa?ada de sanci¨®n; la normativa no dice que la empresa, el mando intermedio o el compa?ero tienen la obligaci¨®n de no enviar un e-mail¡ Es un derecho suave, blando¡±, confirma Mu?oz.
La desconexi¨®n digital, que no es otra cosa que el derecho al descanso en un mundo hiperconectado, se fortalecer¨ªa si se blindase con prohibiciones taxativas; si se vinculara de una manera directa, expl¨ªcita, con la seguridad y la salud en el trabajo, como ocurre con las vacaciones. Y si, adem¨¢s, el empleado utilizara los medios de la empresa en lugar de los suyos propios. En otras palabras, si el ordenador o el tel¨¦fono m¨®vil profesional, cuyo n¨²mero tiene todo el mundo en la oficina, donde est¨¢n los grupos de WhatsApp del trabajo, se quedaran en un caj¨®n del escritorio en horario no laboral. Mientras todas esas circunstancias no se den, seguiremos hablando de trabacaciones y dem¨¢s palabros nacidos para definir un nuevo escenario personal-laboral de l¨ªmites imprecisos. Un mal futuro para expertos como Mu?oz, convencidos de que la desconexi¨®n es ?productiva.
Ap¨²ntate aqu¨ª a la newsletter semanal de Ideas.