El ¡®caso Navalni¡¯ eleva las tensiones entre la UE y Rusia
Bruselas exige a Mosc¨² una ¡°investigaci¨®n transparente y cre¨ªble¡± sobre el envenenamiento del opositor ruso
Muy lejanos se antojan los tiempos en los que el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, recib¨ªa a su hom¨®logo ruso, Vlad¨ªmir Putin, en su residencia estival de Br¨¦gan?on para tratar de arrastrar a Rusia de nuevo al tablero de juego occidental. Un a?o despu¨¦s de aquello, las tensiones entre la Uni¨®n Europea y Rusia no han hecho sino escalar. Tras la crisis de Bielorrusia, el caso Navalni ha vuelto a elevarlas. Bruselas ha exigido este jueves a Mosc¨² una investigaci¨®n ¡°transparente¡± y ¡°cre¨ªble¡± sobre el supuesto inten...
Muy lejanos se antojan los tiempos en los que el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, recib¨ªa a su hom¨®logo ruso, Vlad¨ªmir Putin, en su residencia estival de Br¨¦gan?on para tratar de arrastrar a Rusia de nuevo al tablero de juego occidental. Un a?o despu¨¦s de aquello, las tensiones entre la Uni¨®n Europea y Rusia no han hecho sino escalar. Tras la crisis de Bielorrusia, el caso Navalni ha vuelto a elevarlas. Bruselas ha exigido este jueves a Mosc¨² una investigaci¨®n ¡°transparente¡± y ¡°cre¨ªble¡± sobre el supuesto intento de asesinato al opositor ruso pese a que, a su juicio, hasta ahora nunca ha dado explicaciones satisfactorias sobre asesinatos a pol¨ªticos, activistas y periodistas del pa¨ªs.
Macron buscaba el deshielo, pero las diferencias entre la UE y Rusia han acabado por petrificarse. Un portavoz de la Comisi¨®n Europea ha insistido en el cierre de filas de los l¨ªderes europeos a la hora de exigir al Kremlin que investigue el presunto atentado contra Navalni despu¨¦s de que un laboratorio alem¨¢n haya asegurado que fue envenenado con un agente qu¨ªmico nervioso del grupo Novichok desarrollado durante la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Bruselas no conf¨ªa en que Mosc¨² vaya a realizar un examen exhaustivo del caso y la Comisi¨®n Europea ha recordado que no es la primera vez que se trata de ¡°silenciar¡± una voz inc¨®moda para el Kremlin. Ha puesto tres ejemplos de asesinatos cuyas investigaciones se cerraron en falso: la periodista Anna Politk¨®vskaya, el abogado Sergei Magnitsky y el opositor Boris Nemtsov. ¡°?Hemos tenido un resultado satisfactorio de la investigaci¨®n de estos asesinatos?¡±, ha sostenido Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, antes de gesticular un no con la cabeza.
Aun as¨ª, Bruselas no ha dudado en unirse a la demanda expresada anteriormente por la canciller alemana, Angela Merkel ¨Cque tiene la presidencia rotatoria de la UE este semestre¡ª y, a trav¨¦s de un comunicado, Borrell ha condenado el envenenamiento y ha pedido que se indaguen los hechos. ¡°Es fundamental que el Gobierno ruso investigue a fondo y de manera transparente el intento de asesinato del se?or Navalni¡±, ha sostenido Borrell. ¡°El mundo espera una respuesta¡±, hab¨ªa advertido Merkel.
Consultas a los aliados de la OTAN
La canciller alemana ha decidido ir m¨¢s all¨¢ del marco comunitario y comunicar los resultados de la investigaci¨®n a la OTAN y a la Organizaci¨®n para la Prohibici¨®n de Armas Qu¨ªmicas. El secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, conden¨® esa acci¨®n y acept¨® consultar con Berl¨ªn y el resto de los socios las ¡°implicaciones¡± de esos hechos. Sin embargo, ninguna instituci¨®n quiso concretar si esas ¡°implicaciones¡± podr¨ªan traducirse en alg¨²n tipo de sanci¨®n que el Kremlin este jueves se ha apresurado a rechazar. Por ahora, la UE pide que los responsables del envenenamiento respondan ¡°ante la justicia¡±.
Sin embargo, la presi¨®n para adoptar medidas concretas crece, tambi¨¦n dentro del partido de la propia Merkel. Todas las miradas apuntan a uno de los proyectos de mayor envergadura de la UE y Rusia: el gasoducto Nord Stream 2, ideado para llevar gas directamente desde Rusia a Alemania a trav¨¦s del mar B¨¢ltico. El proyecto, cuyas negociaciones lidera el gobierno de Merkel, sigue adelante a pesar de los recelos de la mitad de los socios de la UE, en particular los pa¨ªses del Este. Arropando las demandas del gobierno de Ucrania, Polonia volvi¨® a pedir que se pare esa empresa. En Berl¨ªn, el presidente de la comisi¨®n de Exteriores del Parlamento alem¨¢n, Norbert Roettgen, fue uno de los que sugirieron poner fin a ese desarrollo. ¡°Si el Nord Stream 2 se termina, ser¨ªa la m¨¢xima confirmaci¨®n y aliento para que Putin siga con este tipo de pol¨ªticas¡±, afirm¨® en la radio alemana, seg¨²n Reuters.
La desconfianza a la justicia rusa hizo, en cambio, que desde el Parlamento Europeo se hablara de ¡°una investigaci¨®n internacional independiente del caso¡±. As¨ª se expresaron el presidente de la comisi¨®n de Exteriores de la Euroc¨¢mara, el popular David McAllister, y el jefe de la asamblea para estrechar lazos con diputados de pa¨ªses pr¨®ximos a Rusia, el tambi¨¦n conservador Andrius Kubilius. ¡°El caso del se?or Navalni, lamentablemente, no es el primero de los actos de violencia contra representantes de la oposici¨®n pol¨ªtica rusa en el pasado reciente y se produce en medio de una represi¨®n generalizada contra periodistas y voces disidentes en Rusia¡±, sostuvieron. Algunos pa¨ªses respaldan ese proceso independiente fuera de Mosc¨², en particular los b¨¢lticos. ¡°Se necesita una investigaci¨®n internacional. ?Aquellos que sean responsables deben responder por ello!¡±, sostuvo el ministro de Exteriores estonio, Urmas Reinsalu.
En cualquier caso, las conclusiones del laboratorio alem¨¢n tensan de nuevo las relaciones entre la UE y Rusia. Bruselas, que viene acusando a Mosc¨² de bendecir t¨¦cnicas de desinformaci¨®n para interferir en elecciones europeas, redobl¨® su pugna con Rusia a ra¨ªz de la crisis bielorrusa. La UE tuvo que convocar una cumbre extraordinaria en agosto despu¨¦s de que Putin ofreciera ayuda, tambi¨¦n militar, al r¨¦gimen de Aleksandr Lukashenko.