Argentina aprueba un impuesto a la riqueza para financiar la lucha contra el coronavirus
La iniciativa oficial grava con una al¨ªcuota de hasta 3,5% fortunas declaradas de m¨¢s de 2,5 millones de d¨®lares
Argentina cobrar¨¢ un impuesto extraordinario a las grandes fortunas para financiar la lucha contra la pandemia. Luego de un agrio debate, los senadores que responden al Gobierno aprobaron por 42 votos a 26 una ley que grava por ¨²nica vez los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, unos 2,5 millones de d¨®lares. El porcentaje de aporte var¨ªa entre el 2% y el 3,5%, cuando la fortuna declarada ante el fisco supere los 35 millones de d¨®lares. El ...
Argentina cobrar¨¢ un impuesto extraordinario a las grandes fortunas para financiar la lucha contra la pandemia. Luego de un agrio debate, los senadores que responden al Gobierno aprobaron por 42 votos a 26 una ley que grava por ¨²nica vez los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, unos 2,5 millones de d¨®lares. El porcentaje de aporte var¨ªa entre el 2% y el 3,5%, cuando la fortuna declarada ante el fisco supere los 35 millones de d¨®lares. El Ejecutivo espera recaudar unos 3.500 millones de d¨®lares que prometi¨® volcar a planes productivos y sanitarios. La oposici¨®n consider¨® el impuesto de ¡°confiscatorio¡± y advirti¨® que desalentar¨¢ las inversiones.
El impuesto tuvo un ¨¢spero debate en Diputados, donde el kirchnerismo lo present¨® como un acto de justicia ante una de las peores crisis econ¨®micas. La ¨²ltima previsi¨®n de la OCDE vaticina una ca¨ªda del PIB argentino del 12,9%, la mayor para un pa¨ªs integrante del G20. El ¨²ltimo informe de pobreza elaborado por la Universidad Cat¨®lica Argentina, que suele anticipar los datos oficiales, estableci¨® que el 44,2% de los argentinos, equivalentes a 18 millones de personas, no alcanzan lo suficiente para vivir dignamente. La cifra supone que dos millones de personas entraron en la pobreza desde el inicio de la pandemia, una cifra que pudo ser mayor sin las ayudas del Gobierno. Argentina es el noveno pa¨ªs con m¨¢s cantidad de casos de coronavirus, con 1,5 millones de contagios y casi 40.000 muertos.
La nueva ley, que el oficialismo llam¨® de Aporte Solidario y Extraordinario, alcanzar¨¢ a unas 12.000 personas, seg¨²n c¨¢lculos provisorios de la AFIP, la agencia estatal de recaudaci¨®n. De ese total, hay 380 personas en la c¨²spide de la escala del aporte, con un patrimonio declarado superior a los 35 millones de d¨®lares. El dinero que paguen al fisco representar¨¢ el 55% del total recaudado por el nuevo tributo.
La ley profundiz¨® la grieta pol¨ªtica que separa al kirchnerismo de la oposici¨®n de derecha. En su exposici¨®n ante el Senado, el oficialista Carlos Caser¨ªo dijo que el impuesto es ¡°¨²nico, por ¨²nica vez, en una situaci¨®n tr¨¢gica que tiene el mundo, y evidentemente en una situaci¨®n excepcional¡±. ¡°Es un aporte que solicitamos a los altos y grandes patrimonios del pa¨ªs. Si tom¨¢ramos a las personas alcanzadas, tendr¨ªamos que el 0,02% son los que tienen que pagar. Para que la gente no se deje enga?ar, porque pareciera que estamos persiguiendo a los ricos, el 99,98% de los argentinos no tiene que hacer este aporte¡±, dijo.
Para la oposici¨®n, que vot¨® en contra, el impuesto es ¡°anti inversiones, confiscatorio y generar¨¢ un incremento irracional a la ya muy elevada carga fiscal de Argentina¡±, seg¨²n dijo el senador de San Juan, Roberto Basualdo. El senador Esteban Bullrich, exministro de Educaci¨®n de Mauricio Macri, agreg¨® que el problema de fondo es que ¡°el sistema impositivo argentino deber¨ªa ser progresivo y no regresivo¡±. ¡°Nosotros creemos que este gobierno enfrent¨® muchos problemas y que la pandemia trajo m¨¢s, pero la verdad que ha mostrado una gran falta de creatividad frente a esos problemas¡±, dijo. Uno de los impulsores de la iniciativa fue el diputado M¨¢ximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner.