Washington elimina las restricciones de contactos diplom¨¢ticos con Taiw¨¢n
El anuncio de Pompeo, a pocos d¨ªas del cambio de Administraci¨®n, se suma a la visita prevista por la embajadora de EE UU en la ONU, por la que ya ha protestado Pek¨ªn
¡°Ya no m¨¢s¡±, sentenci¨® en la noche del s¨¢bado el secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, tras anunciar que Estados Unidos eliminaba las restricciones vigentes desde hace d¨¦cadas entre sus funcionarios y los de Taiw¨¢n. Seg¨²n explic¨® el jefe de la diplomacia norteamericana, Washington lleva demasiados a?os creando ¡°unas restricciones internas complejas¡± para regular los contactos de parte de diplom¨¢ticos, miembros de las Fuerzas Armadas y otros con Taip¨¦i ¡°en un intento de apaciguar a Pek¨ªn¡±, algo que no va a seguir sucediendo.
La declaraci¨®n se produce a 10 d¨ªas de que tome posesi¨®n ...
¡°Ya no m¨¢s¡±, sentenci¨® en la noche del s¨¢bado el secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, tras anunciar que Estados Unidos eliminaba las restricciones vigentes desde hace d¨¦cadas entre sus funcionarios y los de Taiw¨¢n. Seg¨²n explic¨® el jefe de la diplomacia norteamericana, Washington lleva demasiados a?os creando ¡°unas restricciones internas complejas¡± para regular los contactos de parte de diplom¨¢ticos, miembros de las Fuerzas Armadas y otros con Taip¨¦i ¡°en un intento de apaciguar a Pek¨ªn¡±, algo que no va a seguir sucediendo.
La declaraci¨®n se produce a 10 d¨ªas de que tome posesi¨®n una Administraci¨®n nueva con Joe Biden, y va a enfurecer a Pek¨ªn, de quien se esperaba respuesta. China concibe a Taiw¨¢n como parte inalienable de su territorio aunque la isla funciona como un Estado independiente de hecho y su Gobierno se considera, al menos sobre el papel, como el Gobierno leg¨ªtimo chino desde que las tropas nacionalistas se refugiaron en su territorio tras quedar derrotadas en la guerra civil china en 1949.
Pek¨ªn considera una condici¨®n imprescindible para relacionarse con otros pa¨ªses que los gobiernos extranjeros acepten la idea de ¡°Una sola China¡±, descrita como ¡°principio¡± por el Gobierno chino y como ¡°pol¨ªtica¡± por EE UU. Para el Gobierno en Zhongnanhai, la idea implica aceptar que el suyo es el ¨²nico ejecutivo v¨¢lido a ambas orillas del estrecho de Formosa, y por tanto renunciar a mantener relaciones diplom¨¢ticas oficiales con Taip¨¦i. Para Washington, que lo considera una ¡°pol¨ªtica¡±, equivale a considerar la situaci¨®n ¡°indeterminada¡±: desde que estableci¨® relaciones diplom¨¢ticas plenas con el gobierno comunista chino en 1979 no reconoce la soberan¨ªa de Pek¨ªn sobre Taiw¨¢n, ni la independencia de la isla.
China siempre ha considerado la unificaci¨®n con Taiw¨¢n uno de sus intereses primordiales, al que no renuncia a hacer cumplir por la fuerza. Por su parte, Estados Unidos ha mantenido excelentes relaciones informales con Taip¨¦i desde 1979; y su legislaci¨®n le obliga a asistir a la isla para impedir una invasi¨®n por parte del Gobierno en Pek¨ªn. Washington es el principal aliado militar de Taip¨¦i y le vende armamento con regularidad, lo que suscita protestas inmediatas del Gobierno chino.
Despu¨¦s de d¨¦cadas de relativa neutralidad, la Administraci¨®n de Donald Trump mantuvo unas relaciones muy cordiales con Taip¨¦i, a medida que se tensaban las que manten¨ªa con Pek¨ªn. En su ocaso, parece decidido a estrecharlas y forzar la mano del gobierno sucesor de Joe Biden. El jueves anunciaba que la embajadora de EE UU ante la ONU, Kelly Craft, visitar¨¢ la isla, apenas meses despu¨¦s de que lo hiciera el secretario de Sanidad estadounidense, el funcionario de mayor rango en visitar Taiw¨¢n en cuatro d¨¦cadas, una medida que el Ministerio chino de Exteriores describi¨® como ¡°una locura¡±.
La embajadora de Taiw¨¢n en Estados Unidos, Hsiao Bi-khim, ha aplaudido esta decisi¨®n. ¡°Es el final de d¨¦cadas de discriminaci¨®n. Es un gran d¨ªa para nuestra relaci¨®n bilateral¡±, ha dicho a trav¨¦s de Twitter. El ministro de Relaciones Exteriores de Taiw¨¢n, Joseph Wu, tambi¨¦n se ha congratulado de este levantamiento de restricciones que ¡°limitaban in¨²tilmente¡± las relaciones bilaterales. ¡°La sociedad cercana entre Taiw¨¢n y Estados Unidos reposa s¨®lidamente en nuestros valores e intereses comunes y la fe inquebrantable en la libertad y la democracia¡±, ha agregado.
De momento, no queda claro el significado de la medida en la pr¨¢ctica, aunque Pompeo ha dicho que todas las comunicaciones del Ejecutivo con la isla se har¨¢n por medio del Instituto Estadounidense en Taiw¨¢n (AIT, por sus siglas en ingl¨¦s), propiedad de Washington y que funciona como una Embajada de hecho.
El comunicado de Pompeo se ha producido, adem¨¢s, dos d¨ªas despu¨¦s de que el Gobierno chino advirtiera a Estados Unidos sobre un ¡°alto precio¡± a pagar si prosigue con los planes de enviar a su embajadora ante Naciones Unidas a la isla la pr¨®xima semana. Una visita de tres d¨ªas que est¨¢ planeada para una semana antes de la toma de posesi¨®n de Joe Biden como presidente de Estados Unidos.
Un comunicado emitido en Washington indica que la visita de Craft ¡°reforzar¨¢ el fuerte y continuado apoyo del Gobierno de Estados Unidos al espacio internacional de Taiw¨¢n¡±. ¡°Estados Unidos pagar¨¢ un alto precio por esta decisi¨®n, que es equivocada¡±, respondi¨® China la semana pasada. ¡°Urgimos a Washington a detener esta loca provocaci¨®n, a que pare de crear nuevas dificultades para las relaciones China-Estados Unidos, y detenga su marcha por el camino equivocado¡±.
A medida que las relaciones entre Pek¨ªn y Washington se han vuelto cada vez m¨¢s agrias, el ej¨¦rcito chino ha aumentado su presi¨®n hacia la isla y el ej¨¦rcito taiwan¨¦s, mediante maniobras en aguas cercanas a ese territorio y con sobrevuelos de sus aviones en lo que Taip¨¦i considera su espacio a¨¦reo. El domingo, en un comentario, la agencia estatal de noticias china Xinhua comparaba al secretario de Estado con un lud¨®pata que incluso en el ¨²ltimo momento intentaba dar la vuelta a su fortuna y continuaba apostando los bienes que le quedaban.