Las fuerzas de seguridad de Myanmar matan a m¨¢s de 80 personas en una ciudad pr¨®xima a Yang¨®n
Militares y polic¨ªas usan granadas de fusil para dispersar las protestas en Bago e impiden a los equipos de rescate socorrer a las v¨ªctimas
La violencia en la respuesta de las fuerzas de seguridad a las protestas pro democracia que tienen lugar en Myanmar (antigua Birmania) desde hace dos meses se ha convertido en norma. Al menos 82 personas perdieron la vida debido a la represi¨®n policial y militar contra los manifestantes de Bago, unos 65 kil¨®metros al noreste de Yang¨®n ¡ªla capital comercial del pa¨ªs¡ª, entre el jueves y el viernes. Un recuento que solo sali¨® a la luz este s¨¢bado debido a los co...
La violencia en la respuesta de las fuerzas de seguridad a las protestas pro democracia que tienen lugar en Myanmar (antigua Birmania) desde hace dos meses se ha convertido en norma. Al menos 82 personas perdieron la vida debido a la represi¨®n policial y militar contra los manifestantes de Bago, unos 65 kil¨®metros al noreste de Yang¨®n ¡ªla capital comercial del pa¨ªs¡ª, entre el jueves y el viernes. Un recuento que solo sali¨® a la luz este s¨¢bado debido a los cortes de internet en el pa¨ªs, diarios desde que los militares dieran un golpe de Estado el pasado 1 de febrero. El embajador especial birmano en la ONU, Kyaw Moe Tun, exhort¨® el viernes a la comunidad internacional a ¡°actuar de inmediato¡± para frenar las matanzas.
Los detalles de lo ocurrido en Bago han tardado m¨¢s de un d¨ªa en emerger debido a la enorme dificultad para recopilar informaci¨®n de lo que ocurre en Myanmar. La Junta militar birmana que se puso a los mandos del pa¨ªs tras la asonada ¡ªdeponiendo el Gobierno civil de Aung San Suu Kyi, detenida desde entonces¡ª orden¨® hace d¨ªas a las compa?¨ªas de telecomunicaciones que restringieran el acceso a internet a trav¨¦s del m¨®vil y de las redes wifi. Testigos de lo sucedido en Bago, de unos 250.000 habitantes, aseguraron a AFP que la continua violencia en la ciudad ha obligado a muchos residentes a huir a pueblos vecinos desde el jueves.
Seg¨²n la agencia de noticias francesa, que ha tenido acceso a im¨¢genes de v¨ªdeo verificadas, los manifestantes tuvieron que esconderse tras barricadas para escapar de los ataques de las fuerzas armadas, mientras se escuchaban explosiones de fondo. Los uniformados utilizaron granadas de fusil para dispersar las protestas, a la vez que imped¨ªan a los equipos de rescate atender a las v¨ªctimas. ¡°Apilaban todos los cuerpos sin vida en camiones del Ej¨¦rcito y se los llevaban¡±, dijo un testigo a AFP. La Asociaci¨®n para la Protecci¨®n de los Prisioneros Pol¨ªticos (AAPP, por sus siglas en ingl¨¦s) asegur¨® hoy que al menos 82 civiles murieron en Bago entre el jueves y el viernes, lo que eleva a 618 el n¨²mero de v¨ªctimas mortales desde que tuvo lugar la asonada. Decenas de los fallecidos son menores.
La Junta Militar, por su parte, reduce la cifra hasta 248, seg¨²n asegur¨® un portavoz de los generales el viernes en una rueda de prensa, en la que tild¨® a las v¨ªctimas como ¡°gente terrorista violenta¡±. El golpe de Estado, que los militares se niegan a definir como tal y justifican como respuesta a supuestas irregularidades, no documentadas ni respaldadas por las instituciones, en las elecciones de noviembre ¡ªen las que arras¨® la Liga Nacional para la Democracia de Suu Kyi¡ª, ha recibido una fuerte oposici¨®n popular. Desde febrero, miles de personas toman a diario las calles para pedir el regreso de la democracia.
Las fuerzas de seguridad han ido reprimiendo cada vez con m¨¢s dureza las manifestaciones, que contin¨²an teniendo lugar por todo el pa¨ªs. En Yang¨®n las protestas han adoptado un tono m¨¢s creativo, con las calles te?idas de pintura roja como denuncia por el derramamiento de sangre, mientras panfletos con el mensaje ¡°No nos gobernar¨¢n¡± se reparten por distintos barrios.
Al menos, la mitad de la veintena de guerrillas ¨¦tnicas que operan en el pa¨ªs tambi¨¦n se han posicionado de forma expl¨ªcita a favor del movimiento de desobediencia civil, lo que ha aumentado las viejas tensiones entre estas y el Ej¨¦rcito birmano ¡ªconocido como Tatmadaw¡ª en varias ¨¢reas. En el estado norte?o de Shan, un grupo insurgente, el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional Ta¡¯ang (TNLA) lanz¨® un ataque en la madrugada del s¨¢bado contra una comisar¨ªa, matando a m¨¢s de una docena de polic¨ªas, asegura AFP. El Tatmadaw respondi¨® con bombardeos a¨¦reos.
Ante la extrema inestabilidad en su pa¨ªs, el embajador especial para la ONU de Myanmar, Kyaw Moe Tun, urgi¨® el viernes en una reuni¨®n del Consejo de Seguridad a que se ¡°act¨²e urgentemente¡±. El diplom¨¢tico exhort¨® a que se imponga un embargo de armas y m¨¢s sanciones contra los militares, adem¨¢s de crearse una zona de exclusi¨®n a¨¦rea. Por su parte, el analista Richard Horsey, del centro de an¨¢lisis International Crisis Group, alert¨® en ese mismo encuentro de que el pa¨ªs ¡°est¨¢ al borde del colapso¡±. ¡°Las acciones de la Junta pueden hacer que el pa¨ªs se vuelva ingobernable¡±, advirti¨® Horsey.