Bruselas culpa a EE UU de las dificultades para acelerar la evacuaci¨®n de afganos desde Kabul
La UE considera que las tropas de combate desplegadas por Washington carecen de experiencia en este tipo de operaciones
La tensi¨®n entre los aliados occidentales por la operaci¨®n de evacuaci¨®n en Afganist¨¢n aumenta a medida que el caos en el aeropuerto de Kabul amenaza con dejar en tierra a miles de afganos cuya vida corre peligro bajo el poder talib¨¢n. Fuentes comunitarias acus...
La tensi¨®n entre los aliados occidentales por la operaci¨®n de evacuaci¨®n en Afganist¨¢n aumenta a medida que el caos en el aeropuerto de Kabul amenaza con dejar en tierra a miles de afganos cuya vida corre peligro bajo el poder talib¨¢n. Fuentes comunitarias acusan a las tropas de EE UU de ser ¡°el principal obst¨¢culo para acceder a las instalaciones del aeropuerto¡±.
Los socios de la UE implicados en la evacuaci¨®n han trasladdo a Washington su inquietud y han pedido que se adapten los controles de acceso al aer¨®dromo para acelerar la salida de las personas en peligro. Pero, seg¨²n las fuentes consultadas, ¡°para EE UU la salida de afganos no es una prioridad y las fuerzas que han desplegado son tropas de combate sin ninguna experiencia en la verificaci¨®n de documentos o en el filtrado de las personas con derecho a partir¡±.
El Servicio Europeo de Acci¨®n Exterior (SEAE) ha desplazado a Kabul a varios militares de alta graduaci¨®n para que sirvan de enlace con las fuerzas estadounidenses, con la esperanza de mejorar la fluidez de los embarques. Aun as¨ª, Bruselas considera muy improbable que se logre evacuar a las 60.000 personas que EE UU se hab¨ªa fijado como objetivo antes de final de mes.
La UE teme que se queden atrapadas en el pa¨ªs miles de personas que trabajaron directa o indirectamente para las instituciones internacionales presentes en Afganist¨¢n durante 20 a?os. Fuentes comunitarias indican que del personal afgano de la UE ¡°hay al menos 280 personas amontonadas fuera del aeropuerto¡±.
Las mismas fuentes recuerdan que las necesidades de evacuaci¨®n no ata?en solo a los empleados recientes de la Uni¨®n, sino tambi¨¦n a quienes colaboraron en a?os pasados. ¡°Y hay que incluir a todo el personal de las contratas de seguridad que han protegido las instalaciones del despliegue internacional y a su personal durante dos d¨¦cadas¡±, indican fuentes de la Comisi¨®n Europea. Las mismas fuentes calculan que ¡°son varios miles de personas las que pueden verse forzadas a huir¡±.
La creciente tensi¨®n por la evacuaci¨®n es el en¨¦simo desencuentro entre Washington y los aliados transatl¨¢nticos desde la llegada de los talibanes a Kabul el pasado domingo y el repentino desmoronamiento del gobierno prooccidental. El presidente de EE UU, Joe Biden, culp¨® a los afganos de no querer combatir por su propio pa¨ªs, pero el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, elog¨ªo a las fuerzas armadas afganas ¡°que en parte han luchado con coraje¡±.
El Alto Representante de Pol¨ªtica Exterior de la UE, Josep Borrell, tambi¨¦n ha discrepado del presidente estadounidense, quien asegur¨® que la misi¨®n en Afganist¨¢n no pretend¨ªa construir un Estado moderno. ¡°Bueno, eso es discutible¡±, se?al¨® Borrell el pasado jueves durante su comparecencia ante la comisi¨®n de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, reunida de urgencia. ¡°Hemos hecho mucho para construir un estado en Afganist¨¢n¡±, afirm¨® Borrell.
Fuentes diplom¨¢ticas indican que tambi¨¦n durante la reuni¨®n ministerial del G-7 de la pasada semana, las delegaciones de pa¨ªses de la UE (sobre todo, Alemania y Francia), as¨ª como el propio Borrell, tambi¨¦n chocaron con los representantes estadounidenses, a quienes reclamaron mayor flexibilidad en el proceso de evacuaci¨®n de afganos.
EE UU ha considerado prioritario garantizar la seguridad del aeropuerto ante el riesgo de que se produzcan atentados. Este mismo s¨¢bado, la embajada estadounidense en Kabul ha emitido una alerta de seguridad en la que pide a sus ciudadanos que no se acerquen a las instalaciones aeroportuarias ¡°porque hay amenazas potenciales de seguridad en la parte exterior de las puertas¡±.
Bruselas tambi¨¦n reconoce que la evacuaci¨®n se ha ralentizado por la falta de vuelos comerciales. El Alto Representante de Pol¨ªtica Exterior de la UE, Josep Borrell, en coordinaci¨®n con el ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, organiz¨® la canalizaci¨®n de las evacuaciones europeas hacia Madrid. La idea inicial, seg¨²n fuentes comunitarias, era establecer una especie de puente a¨¦reo con aviones contratados expresamente para ese servicio. ¡°Pero los vuelos de aviones comerciales quedaron suspendidos as¨ª que dependemos de los aviones militares de los pa¨ªses de la UE, lo que ha complicado la operaci¨®n¡±, se?alan esas fuentes.
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, que este s¨¢bado ha visitado las instalaciones de acogida en la base de Torrej¨®n de Ardoz, ha se?alado que ¡°la situaci¨®n en Kabul es altamente compleja y muy preocupante¡±. S¨¢nchez ha estado acompa?ado por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, por la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, y por Borrell. Los dirigentes comunitarios han agradecido la cooperaci¨®n de Espa?a en todo el operativo. ¡°En un momento de necesidad, Espa?a ha mostrado humanidad y ha demostrado un gran sentido de solidaridad¡±, ha se?alado Von der Leyen.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.