El socialdem¨®crata Stefan L?fven dimite como primer ministro de Suecia
La ministra de Finanzas, Magdalena Andersson, se perfila como su sucesora y primera mujer al frente del Gobierno en el pa¨ªs n¨®rdico
El primer ministro socialdem¨®crata sueco, Stefan L?fven, present¨® este mi¨¦rcoles su dimisi¨®n, que ya hab¨ªa anunciado el pasado agosto, despu¨¦s de siete a?os en el cargo y tras haber abandonado ya la presidencia del partido. La actual ministra de Finanzas, Magdalena Andersson, se perfil...
El primer ministro socialdem¨®crata sueco, Stefan L?fven, present¨® este mi¨¦rcoles su dimisi¨®n, que ya hab¨ªa anunciado el pasado agosto, despu¨¦s de siete a?os en el cargo y tras haber abandonado ya la presidencia del partido. La actual ministra de Finanzas, Magdalena Andersson, se perfila como su sucesora al frente de un nuevo Gobierno rojiverde en minor¨ªa, al ser elegida la semana pasada l¨ªder del Partido Socialdem¨®crata en lugar de L?fven.
Andersson, que podr¨ªa convertirse en la primera mujer jefa de gobierno en Suecia, deber¨¢ someterse a una votaci¨®n parlamentaria a¨²n sin fecha y para la que necesita asegurarse al menos la abstenci¨®n de los centristas y del Partido de Izquierda Socialista. L?fven ha dirigido Suecia en la situaci¨®n pol¨ªtica m¨¢s compleja en d¨¦cadas, exhibiendo una gran capacidad negociadora y un notable instinto de supervivencia.
L?fven ha roto la pol¨ªtica de bloques vigente desde 2004 y ha sobrevivido a crisis y mociones, incluida una en verano, en la que pas¨® de primer jefe de gobierno en ejercicio que era depuesto a recuperar el poder dos semanas despu¨¦s. De ah¨ª que sorprendiese su anuncio en agosto de que dejar¨ªa el puesto y el liderazgo socialdem¨®crata plasmado este mi¨¦rcoles tras cerrar un pacto con los centristas que acerca al poder a su sucesora en el partido, la ministra de Finanzas, Magdalena Andersson. Pese a llegar en 2012 a la direcci¨®n socialdem¨®crata sin experiencia parlamentaria ni ministerial previas, ha exhibido sabidur¨ªa y pragmatismo para moverse en la pol¨ªtica al m¨¢s alto nivel y ha aprovechado el aislamiento al que el resto de partidos han sometido hasta hace unos meses al ultraderechista Dem¨®cratas de Suecia (SD), tercera fuerza parlamentaria.
En su primera legislatura L?fven (Estocolmo, 1957) se asegur¨® el apoyo de los excomunistas y el consentimiento del centroderecha para gobernar en minor¨ªa con los ecologistas. Tras cuatro a?os bajo amenaza de elecciones anticipadas, varias mociones de censura, crisis que provocaron salidas forzadas de ministros y proyectos de ley tumbados, lleg¨® debilitado a las elecciones de 2018. Obtuvo el peor resultado de la historia de su partido, pero gan¨® y se vio favorecido por que el bloque de izquierda logr¨® un esca?o m¨¢s que el centroderecha, lo que le permiti¨® cerrar un acuerdo con liberales y centristas despu¨¦s de cuatro meses. El pacto tens¨® su relaci¨®n con la izquierda socialista, que provoc¨® su ca¨ªda temporal el pasado verano y se ha mostrado cr¨ªtica con su giro a la derecha para satisfacer a sus nuevos aliados.
L?fven creci¨® en Sollefte (norte, y tras acabar el instituto y abandonar la Escuela Superior de Administraci¨®n P¨²blica, trabaj¨® como soldador, iniciando su carrera sindical, que en 2005 lo llev¨® a la presidencia del poderoso IF Metall, ligado a la socialdemocracia. Su origen sindicalista no se ha notado mucho en su pol¨ªtica, lastrada por la falta de una mayor¨ªa de izquierda: la l¨ªnea econ¨®mica no ha sufrido cambios significativos y, en inmigraci¨®n, peg¨® un giro a la derecha con la crisis de refugiados de 2015, que puso fin a la tradicional generosa l¨ªnea sueca. Su segunda legislatura ha estado marcada por la pandemia de coronavirus, en la que l¨ªnea m¨¢s laxa impuesta por las autoridades sanitarias suecas y sus peores n¨²meros en contagios y muertes que el resto de pa¨ªses n¨®rdicos han generado controversia.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.