El segundo regreso de los Zelaya
Con la victoria de Xiomara Castro en Honduras, se fortalece el poder del c¨ªrculo familiar del expresidente Manuel Zelaya al incorporar a los hijos de ambos en puestos de gobierno y del partido
Cuando el pasado domingo por la noche se iban conociendo los resultados a la presidencia de Honduras, el derrocado expresidente Manuel Zelaya, segu¨ªa at¨®nito el escrutinio en su casa de Tegucigalpa: ¡°los resultados han salido r¨¢pido, ...
Cuando el pasado domingo por la noche se iban conociendo los resultados a la presidencia de Honduras, el derrocado expresidente Manuel Zelaya, segu¨ªa at¨®nito el escrutinio en su casa de Tegucigalpa: ¡°los resultados han salido r¨¢pido, la calle est¨¢ en paz, los opositores reconocen la derrota¡por favor, pell¨ªzquenme¡±, le dijo a sus hijos. Solo unas horas antes, Honduras paseaba en el filo de la navaja ante la posibilidad de saltar nuevamente por los aires ante las elecciones m¨¢s tensas y violentas de su historia. ¡°Esto parece Costa Rica¡±, dijo.
A esa hora su esposa Xiomara Castro acababa de ganar las elecciones y despu¨¦s de 12 a?os de gobierno conservador, el pa¨ªs centroamericano, el segundo m¨¢s pobre del continente despu¨¦s de Hait¨ª, consumaba el giro a la izquierda encabezado por una mujer. El proceso electoral dej¨® varios datos hist¨®ricos con un padr¨®n de cinco millones de electores: fueron las elecciones m¨¢s votadas en la historia de Honduras (69,2%), Castro recibe m¨¢s votos que ning¨²n otro presidente antes (cerca de 1,7 millones), se puso fin al eterno bipartidismo con la irrupci¨®n de Libre y fueron los comicios m¨¢s violentos, con 23 candidatos asesinados durante la campa?a. A lo anterior se a?ade un asunto no menos importante: una mujer lleg¨® al poder en el pa¨ªs con un mayor n¨²mero de feminicidios de Am¨¦rica Latina.
Nacida en Tegucigalpa hace 62 a?os, la primera vez que la mayor¨ªa de los hondure?os escucharon hablar de Xiomara Castro fue en 2009. Aquel verano se moviliz¨® en las calles para defender el Gobierno de su marido, expulsado tras un acuerdo c¨ªvico militar por coquetear con Ch¨¢vez y Cuba y saltarse un buen n¨²mero de leyes. Hasta ese d¨ªa, Castro hab¨ªa sido una impecable primera dama de acuerdo al protocolo que para ellas impone Centroam¨¦rica: sonre¨ªr, inaugurar hospitales y visitar a los pobres, que en Honduras son el 74% de la poblaci¨®n. Durante aquellos convulsos d¨ªas, fue acosada en muchas ocasiones por los soldados golpistas y a todas las provocaciones hizo frente pac¨ªficamente con gran dignidad y firmeza, acompa?ada de su hija. Doce a?os despu¨¦s de aquello ella es presidenta y la adolescente que la acompa?aba en las protestas ser¨¢ diputada en el Congreso.
Afable, de tono suave y testaruda, Xiomara Castro ha ganado las elecciones sin necesidad de dar una sola entrevista en profundidad. Las fuentes consultadas se?alan que fue durante el exilio en Rep¨²blica Dominicana (2010-2012), cuando el matrimonio supo que jam¨¢s recuperar¨ªa el poder y comenzaron a prepararse para que fuera ella la encargada de hacerlo. En Santo Domingo surgi¨® la idea de fundar el nuevo partido Libertad y Refundaci¨®n (Libre) y all¨ª comenz¨® a estudiar Administraci¨®n de empresas y oratoria que la han ayudado a presentarse ante miles de personas sin la timidez de anta?o. El resultado es un binomio ganador: Xiomel (Xiomara+Mel), como se lee en algunas paredes de Tegucigalpa, que tomar¨¢ posesi¨®n el 27 de enero con el reto de afrontar la actual ¡°crisis humanitaria que atraviesa Honduras¡±, explica Zelaya en entrevista con EL PA?S.
El nuevo gobierno recibir¨¢ un pa¨ªs quebrado econ¨®micamente y penetrado hasta el tu¨¦tano por el narcotr¨¢fico. Un pa¨ªs con enormes posibilidades pero con el 74% de la poblaci¨®n viviendo en la pobreza y un 53% en la pobreza extrema. Donde el sistema de salud o la empresa el¨¦ctrica (ENEE), que cobra a la poblaci¨®n tarifas casi europeas en el segundo pa¨ªs m¨¢s pobre del continente, est¨¢n pr¨¢cticamente quebradas y donde los expertos prev¨¦n que ser¨¢ necesario un ajuste fiscal debido a la ca¨ªda por los ingresos por la pandemia y el impacto de dos huracanes seguidos en un a?o. ¡°Cuando me sacaron (de Honduras) se deb¨ªan 3.000 millones de d¨®lares y ahora 17.000 millones de d¨®lares. Ha habido un saqueo importante a las cuentas del pa¨ªs que tiene, adem¨¢s, la imposici¨®n tributaria m¨¢s alta de Centroam¨¦rica¡±, explica el expresidente.
En este contexto de crisis, Zelaya ha pedido a todos los sectores un ¡°pacto social y econ¨®mico¡± para sacar adelante un pa¨ªs que, en los ¨²ltimos a?os, ha estado presente en los noticieros de medio mundo por las caravanas de miles de personas que, casi cada mes, salen de San Pedro Sula. ¡°Vivimos una crisis humanitaria para la que es necesario un acuerdo nacional que encare los rezagos econ¨®micos medioambientales o de Derechos Humanos para desmontar la dictadura de Juan Orlando¡±, dice el exmandatario.
El tono conciliador de Zelaya, que en el futuro gobierno ser¨¢ ¡°solo asesor¡±, insiste, es el de nueva etapa alejado del eje bolivariano de anta?o para entrar en una dimensi¨®n m¨¢s pr¨¢ctica. ¡°Xiomara ha demostrado gran capacidad para lograr acuerdos y consensos tanto a nivel nacional como internacional¡±, explica en una de sus primeras entrevistas tras la victoria. ¡°Actualmente, no hay un eje hegem¨®nico en el mundo y eso es una ventaja. Xiomara est¨¢ teniendo buenas relaciones con Estados Unidos y Europa y tradicionalmente tenemos una buena relaci¨®n tradicional con la izquierda latinoamericana. Eso permite hacer balances. En nuestro Gobierno hemos logrado unir la izquierda moderada de Libre y la derecha de Salvador Nasralla y esa apertura tambi¨¦n incluye el campo internacional¡±, se?ala.
Zelaya fue derrocado en junio de 2009 despu¨¦s de un golpe c¨ªvico-militar en el que empresarios y ej¨¦rcito se unieron para apartar al presidente que abraz¨® la causa bolivariana a cambio de gasolina barata y subi¨® el salario m¨ªnimo lo que le dio altos ¨ªndices de popularidad. Crecido en sus posibilidades plante¨® incluso una reforma constitucional (conocida como Cuarta urna) que provoc¨® la reacci¨®n militar para impedir que se cometiera una ilegalidad, seg¨²n la versi¨®n oficial de la ¨¦poca. Doce a?os despu¨¦s, la idea de refundar el pa¨ªs a trav¨¦s de una Asamblea Constituyente, una de las propuestas centrales de Xiomara Castro, ha quedado aparcada. ¡°Actualmente, no hay condiciones para una Asamblea constituyente. Los sectores conservadores le tienen demasiado miedo y no hay condiciones¡±, responde Zelaya.
En esta nueva etapa la palabra ¡°madurez¡± es la m¨¢s repetida por todos. Seg¨²n Eduardo Facuss¨¦, l¨ªder de la patronal en el departamento de Cort¨¦s, coraz¨®n industrial del pa¨ªs, ¡°Los dos sectores que se confrontaron en 2009 han madurado y no van a dejar que se repita el error del golpe. Los dos fallaron y han entendido que necesitan colaborar para sacar al pa¨ªs adelante. Es una lecci¨®n bien aprendida y necesitamos de todos los sectores¡±, explica. ¡°Hasta el momento la actitud del equipo de Xiomara Castro ha sido muy positiva. Solo 24 horas despu¨¦s de su victoria nos convocaron para la puesta en marcha comisiones que puedan enfrentar los problemas del pa¨ªs cuanto antes¡±. ¡°La ideolog¨ªa toma un papel secundario dada la urgencia que enfrentamos. Es necesario contribuir en todo lo que sea posible y haremos lo posible para que as¨ª sea¡±, se?ala. Para el l¨ªder de la patronal el reto m¨¢s urgente es ¡°rescatar el Estado de Derecho, ya que durante el gobierno de Juan Orlando la corrupci¨®n galopante y la inseguridad jur¨ªdica lastraron la inversi¨®n. La segunda urgencia es reducir la pobreza. Tenemos un 74% de la poblaci¨®n viviendo en condiciones de pobreza y un 53% en pobreza extrema. El sistema de salud est¨¢ quebrado y los ni?os llevan sin ir a la escuela dos a?os por la pandemia. Es necesario el rescate urgente del pa¨ªs¡±, se?ala Facuss¨¦. En esa direcci¨®n, la futura presidenta confirm¨® su ¡°acercamiento¡± a Naciones Unidas para lograr la instalaci¨®n de un Comisi¨®n Internacional Contra la Impunidad que ayude a combatir la corrupci¨®n.
Seg¨²n Carlos Mauricio Flores, director del peri¨®dico El Heraldo ¡°este pa¨ªs es una bomba de tiempo con mucha gente joven que no aguanta m¨¢s. Las elecciones eran una olla expr¨¦s que, afortunadamente, ha terminado bien¡±, explica en el despacho del diario. Seg¨²n el director del peri¨®dico m¨¢s importante del pa¨ªs, lo m¨¢s urgente ahora mismo ¡°es rescatar la ¨¦tica en el pa¨ªs despu¨¦s de una etapa negra en la que el crimen organizado se ha infiltrado de forma peligrosa en todas las estructuras del Estado¡±.
Para manejar el aterrizaje de Libre en el poder, Xioamara Castro se ha rodeado de los suyos. Ella ser¨¢ la presidenta, su marido, con el que lleva 40 a?os, asesor presidencial, su hijo H¨¦ctor Zelaya maneja el partido y encabeza la transici¨®n, su hija Hortensia, la Pichu, ser¨¢ diputada y el hermano de Manuel, Carlon Zelaya, repite como diputado. Con el desembarco del apellido Zelaya en las instituciones, algunos ven el peligro de un discurso de ¡®paz y amor¡¯ en manos de un pu?ado de familiares como los Ortega en Nicaragua.
A nivel internacional la victoria de Castro agita el ¡®patio trasero¡¯ de Estados Unidos. Honduras es uno de los 15 pa¨ªses del mundo que, a cambio de dinero y ayudas, mantiene relaciones diplom¨¢ticas con Taiw¨¢n, prescindiendo de China, pero el nuevo gobierno anunci¨® que restablecer¨ªa relaciones con China lo que despert¨® la preocupaci¨®n en Washington. Durante una visita a Honduras la semana antes de las elecciones, una delegaci¨®n de Estados Unidos dej¨® en claro su esperanza de que el pa¨ªs mantuviera su relaci¨®n actual con Taiw¨¢n, una actitud que el Ministerio de Exteriores chino denunci¨® como ¡°un comportamiento de presi¨®n e intimidaci¨®n¡±. En un intento de salvar la relaci¨®n, la presidenta de Taiw¨¢n, Tsai Ing-wen, felicit¨® el mi¨¦rcoles a Castro por su victoria y le record¨® sus relaciones bilaterales. ¡°Espero trabajar con usted y fortalecer la asociaci¨®n de larga data entre Taiw¨¢n y Honduras¡±, dijo Ing-wen en Twitter. La necesidad de efectivo de Honduras, sin embargo, hace de China una tentaci¨®n demasiado atractiva.
Aparcado momentaneamente el giro bolivariano, los sectores que le dieron su apoyo comenzar¨¢n pronto a exigir avances en derechos como el aborto o las uniones homosexuales en uno de los pa¨ªses con la legislaci¨®n m¨¢s restrictiva del mundo. Paralelamente son muchas las voces que exigen una investigaci¨®n sobre los delitos del pasado despu¨¦s de que el actual mandatario, Juan Orlando Hern¨¢ndez, fuera citado en una corte de Nueva York durante el juicio a su hermano Tony por narcotr¨¢fico. En este sentido, Manuel Zelaya dej¨® claro que ¡°creemos en una justicia independiente¡± y el problema de Juan Orlando ¡°es con los gringos¡±, dando a entender que no impulsar¨¢ ninguna causa penal contra el exmandatario que agite la vida pol¨ªtica del pa¨ªs y sirva de excusa legal para frenar una posible extradici¨®n.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n