El izquierdista Boric flexibiliza sus promesas econ¨®micas para captar al centro chileno
A menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral, el candidato dice que los cambios dar¨¢n ¡°viabilidad pol¨ªtica¡± a su programa
El candidato de la izquierda chilena, Gabriel Boric, present¨® el mi¨¦rcoles un programa econ¨®mico m¨¢s moderado que aquel que promovi¨® para la primera vuelta por la presidencia. A menos de dos semanas del desempate con Jos¨¦ Antonio Kast, representante de la extrema derecha, Boric hizo equilibrio entre los reclamos de los equipos t¨¦cnicos, ...
El candidato de la izquierda chilena, Gabriel Boric, present¨® el mi¨¦rcoles un programa econ¨®mico m¨¢s moderado que aquel que promovi¨® para la primera vuelta por la presidencia. A menos de dos semanas del desempate con Jos¨¦ Antonio Kast, representante de la extrema derecha, Boric hizo equilibrio entre los reclamos de los equipos t¨¦cnicos, que consideraban al original demasiado ambicioso en sus plazos, y las expectativas de su base electoral, que espera cambios dr¨¢sticos y veloces si gana tras las elecciones del 19 de diciembre.
El candidato dijo que las ¡°adecuaciones¡±, como las llam¨®, dar¨¢n ¡°viabilidad pol¨ªtica¡± a su programa. La alianza de izquierda, de la que participa el Partido Comunista, sum¨® adem¨¢s las propuestas de la excandidata democristiana Yasna Provoste y del progresista Marco Enr¨ªquez Ominami, quienes dieron su apoyo a Boric para la segunda vuelta.
El nuevo plan de Boric qued¨® resumido en 18 p¨¢ginas, de las 230 que ten¨ªa el anterior. En t¨¦rminos generales, mantiene la propuesta de cambiar el sistema privado de pensiones (AFP) vigente desde la dictadura por otro estatal solidario; pero reconoce por primera vez ¡°las dificultades t¨¦cnicas y pol¨ªticas de este tipo de reformas¡± estructurales. Como soluci¨®n, Boric propone un di¨¢logo social que marchar¨¢ en paralelo al tratamiento de la reforma. El programa insiste tambi¨¦n con la idea de aumentar la presi¨®n tributaria hasta el 8% del PIB, aunque ahora con plazos m¨¢s largos que garanticen la sostenibilidad fiscal del modelo.
La propuesta tiene medidas espec¨ªficas para las peque?as y medianas empresas, a las que Boric consider¨® el principal objetivo de un eventual Gobierno de la izquierda. ¡°Nuestro programa considera una serie medidas de apoyo, tanto en el corto plazo como mediano y largo plazo¡±, dijo Boric al presentar el documento. En la lista figuran cr¨¦ditos blandos para el sector, la condonaci¨®n de deudas tributarias contra¨ªdas durante la pandemia y una reducci¨®n del IVA durante los tres primeros tres meses de gesti¨®n.
El grupo asesor del candidato, integrado por t¨¦cnicos de la centroizquierda moderada, inst¨® a Boric a ce?irse en 2022 al nivel de gasto acordado en el presupuesto que fue aprobado en el Congreso. Por eso, la consolidaci¨®n fiscal es ahora ¡°un compromiso del programa¡±, le¨ªdo como un esfuerzo por no espantar a inversores y empresarios, dos sectores que apoyan sin fisuras al derechista Jos¨¦ Antonio Kast. La consolidaci¨®n fiscal, djo Boric, debe permitir ¡°estabilizar la deuda como proporci¨®n del PIB hacia el final del t¨¦rmino de nuestro periodo de Gobierno¡±. El candidato se abri¨® tambi¨¦n a la posibilidad de reevaluar las medidas si el contexto econ¨®mico no acompa?a.
No solo Boric moder¨® su propuesta de campa?a. Jos¨¦ Antonio Kast hizo lo propio el martes. A ambos los mueve la misma necesidad: captar al voto del centro, espantado por programas que consider¨® radicales. Tienen adem¨¢s que seducir al 46,25% de los electores que el 21 de noviembre decidieron quedarse en su casa. Boric y Kast llegan al desempate con un capital electoral por debajo del 30%. Si bien los sondeos dan m¨¢s chances de triunfo al candidato izquierdista, hay un 25% de indecisos que alcanzan para torcer cualquier previsi¨®n.
Kast present¨® sus cambios el martes, en un documento de 58 p¨¢ginas que recoge la recomendaciones de las diferentes tendencias de la derecha que lo apoyan. El candidato abandon¨® por inviable la reducci¨®n de 10% de impuestos que hab¨ªa prometido y limpi¨® el texto original de las referencia xen¨®fobas y mis¨®ginas que lastraron su campa?a en la primera vuelta. Kast se mantuvo en sus trece contra al aborto, pero se comprometi¨® a no imponer sus creencias religiosas en el Congreso, donde tendr¨¢ 15 de 155 diputados. ¡°En nuestro primer programa nos gan¨® el entusiasmo¡±, cuando no esperaba pasar a la segunda vuelta. Boric tom¨® nota de los cambios que impuls¨® su rival al listado original de propuestas. ¡°A nosotros no nos averg¨¹enza nuestro programa¡±, dijo, ¡°el otro candidato pas¨® de cientos de p¨¢ginas, a avergonzarse del 80% de su programa¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.