La UE se compromete a acoger a 38.000 refugiados afganos
Espa?a dar¨¢ cobijo a 2.500 personas, cifra que incluye a los 1.900 que ya han llegado, y Alemania a 25.000, mientras el ala dura del bloque comunitario no dar¨¢ protecci¨®n a nadie
Casi cuatro meses despu¨¦s de la ca¨®tica estampida de Afganist¨¢n, finalmente llega la hora de saldar cuentas con la poblaci¨®n de ese pa¨ªs. La Uni¨®n Europea se ha comprometido a acoger a 38.146 refugiados afganos, seg¨²n ha anunciado este jueves la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson. Son 15 pa¨ªses los que han querido participar en este plan voluntario de reasentamiento de personas necesitadas de protecci¨®n...
Casi cuatro meses despu¨¦s de la ca¨®tica estampida de Afganist¨¢n, finalmente llega la hora de saldar cuentas con la poblaci¨®n de ese pa¨ªs. La Uni¨®n Europea se ha comprometido a acoger a 38.146 refugiados afganos, seg¨²n ha anunciado este jueves la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson. Son 15 pa¨ªses los que han querido participar en este plan voluntario de reasentamiento de personas necesitadas de protecci¨®n tras la ca¨ªda de Kabul a manos de los talibanes y la pr¨¢ctica desaparici¨®n de la huella de Occidente en el pa¨ªs de Asia Central.
Espa?a se encuentra en el grupo de los 15. Dar¨¢ abrigo a 2.500 personas, cifra que incluye a los m¨¢s de 1.900 que ya han llegado. Y Alemania ser¨¢ el gran benefactor del club, al acoger a 25.000 afganos, seg¨²n detalla una carta de la comisaria Johansson dirigida a la nueva ministra de Interior de Alemania, Nancy Faeser, a la que ha tenido acceso EL PA?S. Una parte de estos refugiados corresponde a las personas ya evacuadas y acogidas en los Estados miembros desde la toma del poder de los talibanes. Otros, siguen a la espera de poder llegar a la UE.
La misiva, fechada este jueves, detalla que la UE se ha comprometido a acoger a 60.000 personas en el marco del Fondo de Asilo, Migraci¨®n e Integraci¨®n, dos tercios de las cuales son los citados afganos; el tercio restante, algo m¨¢s de 20.000, se refiere a crisis humanitarias ¡°tradicionales¡±, como la guerra de Siria o a la situaci¨®n en el Mediterr¨¢neo central. La cifra se encuentra en l¨ªnea, aunque un poco por debajo, con las peticiones de la ONU, que hab¨ªa reclamado a la Uni¨®n Europea que acogiera a 42.500 personas vulnerables de Afganist¨¢n.
¡°Creo que es un acto de solidaridad impresionante¡±, ha dicho la comisaria Johansson en una comparecencia tras la cita en Bruselas de ministros de Interior de la UE, recalcando que este es un buen ejemplo de las ¡°v¨ªas legales de llegada¡± al club comunitario. Entre los 15 pa¨ªses de acogida brillan por su ausencia Austria y el club de Visegrado (Polonia, Hungr¨ªa, Rep¨²blica Checa), con la excepci¨®n de Eslovaquia que acoger¨¢ a 22 afganos. A finales de agosto, mientras explotaba la tragedia afgana, este bloque lider¨® el ala m¨¢s dura de la UE, partidaria de blindar las fronteras ante cualquier posible llegada de migrantes.
En la carta a la ministra alemana, Johansson expresa su ¡°gratitud¡± al grupo de los 15 y explica que la Comisi¨®n ha logrado encontrar ¡°financiaci¨®n suficiente¡± para cubrir todos los compromisos de los Estados miembro. Tambi¨¦n le reclama a Faeser que comience cuanto antes con la tarea, y le anima a terminar con el reasentamiento antes de que acabe 2022. ¡°Gracias a su compromiso¡±, le escribe, ¡°los refugiados vulnerables y las personas en situaci¨®n de riesgo est¨¢n esperando su salida para comenzar una nueva vida en condiciones de seguridad y dignidad¡±.
Johansson tambi¨¦n aprovecha para reiterar que, dentro del compromiso adquirido por los pa¨ªses, traten de proteger a los ¡°cerca de 650 afganos adscritos a la UE en riesgo que ha identificado el Servicio Europeo de Acci¨®n Exterior (SEAE), incluyendo algunas personas vulnerables por motivos ideol¨®gicos¡±. Aunque varias de estas personas ya han logrado abandonar el pa¨ªs y ser acogidas, a?ade la carta, ¡°las personas concernidas requieren visas y su compromiso de que ser¨¢n admitidos en el territorio de los Estados miembro para hallar protecci¨®n¡±. La comisaria ofrece el apoyo de la Oficina Europea de Asilo y de Europol, adem¨¢s de la direcci¨®n general de Interior y el SEAE para poder llevarlo a cabo.
El anuncio coincide adem¨¢s con la pronta apertura de una peque?a oficina europea en Kabul, despu¨¦s del abandono de todos los diplom¨¢ticos y militares de la UE, seg¨²n anunci¨® el mi¨¦rcoles Josep Borrell, jefe de la diplomacia comunitaria, en un encuentro con la prensa. Esta sede, que hasta ahora no ha podido ponerse en marcha por ¡°razones de seguridad¡±, dijo Borrell, ¡°est¨¢ al caer¡± y su apertura es ¡°cuesti¨®n de d¨ªas¡±. La idea, tal y como lo expres¨® el Alto Representante de la UE para la Pol¨ªtica Exterior, es poder tener en el pa¨ªs centroasi¨¢tico una ¡°antena¡± que permita gestionar la ayuda humanitaria a los afganos tras la vuelta al poder de los talibanes. El pol¨ªtico espa?ol dibuj¨® un panorama sombr¨ªo del pa¨ªs: ¡°Las cifras que se dan del n¨²mero de ni?os que pueden morir este invierno son espeluznantes¡±, dijo.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.